Los contratos fijos discontinuos se triplican con la reforma laboral
Los contratos de entre uno y siete d¨ªas se reducen del 27% de 2019 al 19% actual, seg¨²n un an¨¢lisis de CaixaBank Research


El contrato fijo discontinuo se ha convertido en la alternativa a la temporalidad a la que pretend¨ªa poner coto la reforma laboral aprobada en diciembre. En los primeros meses de ponerse en marcha la nueva ley las empresas ya lo pusieron de manifiesto como medida para conseguir abaratar al m¨¢ximo las nuevas contrataciones y en los meses siguientes se ha ido consolidando como la f¨®rmula m¨¢s exitosa. Un an¨¢lisis de CaixaBank Research para su pr¨®ximo informe, al que ha tenido acceso EL PA?S, as¨ª lo sentencia: en los primeros nueve meses posteriores a la entrada en vigor de la norma se han registrado 1,67 millones de contratos fijos discontinuos, el 31,8% del total de las contrataciones indefinidas. En 2019, antes de la pandemia y de que esta afectara el mercado laboral, ese porcentaje era de solo el 12,3%. Representan asimismo el 7,6% de los afiliados a la Seguridad Social, cuando hace solo tres a?os ese porcentaje era del 4,3%.
Los autores del estudio, Nuria Bustamante y Sergio D¨ªaz, se?alan que se est¨¢ produciendo una ¡°reclasificaci¨®n¡± de los contratos del mercado. Uno de los mayores sectores afectados es el de la construcci¨®n, cuyo hist¨®rico uso de los contratos por obra y servicio han tenido que mudar en contratos fijos por el endurecimiento de las condiciones fijadas por la reforma.
El aumento de cuota de los contratos por obra y servicio todav¨ªa no ha culminado, advierten desde el servicio de estudios. Solo lo har¨¢ cuando se haya culminado la transformaci¨®n de todos los contratos por obra y servicio que hab¨ªa en el mercado laboral y que han desaparecido con la nueva norma. ¡°Desde hace ya unos meses se viene observando que el porcentaje de fijos discontinuos se ha estabilizado en torno al 35% de los contratos indefinidos¡±, comenta Bustamante.
Las estad¨ªsticas de los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social tambi¨¦n muestran otro efecto de la reforma laboral, el que se ha producido en los contratos de entre uno y siete d¨ªas, mucho m¨¢s penalizados con cuotas m¨¢s altas a la Seguridad Social, ya que las empresas han de pagar 27 euros adicionales cada vez que han de rescindir un contrato de menos de 30 d¨ªas de duraci¨®n. Hasta agosto representaron el 19,7% de los contratos nuevos, cuando tres a?os antes ese porcentaje era del 27,2%. La hosteler¨ªa sigue siendo la actividad que hace un uso m¨¢s intensivo de esa modalidad, al representar un 24,4%, si bien ha experimentado tambi¨¦n una reducci¨®n respecto al mismo periodo de 2019, cuando era del 34,7%. El sector p¨²blico apenas lo utiliza en un 1,2% de los casos.
Aunque el informe evita, a falta de contar con m¨¢s informaci¨®n, sacar conclusiones finales sobre los efectos de la reforma, s¨ª evidencia que ¡°los datos son elocuentes¡±: nunca antes se hab¨ªan registrado tantos contratos indefinidos. Son 5,25 millones, lo que representa el 37% del total, un porcentaje que multiplica por cuatro el 9% de media del periodo 2014-2019. En el lado contrario, la contrataci¨®n temporal se limit¨® a 8,9 millones de acuerdos entre empresa y trabajador, ¡°la cifra m¨¢s baja de enero a septiembre¡±.
Un estudio anterior elaborado por Adecco Group y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal puso de manifiesto que, adem¨¢s de una reducci¨®n de la temporalidad, la reforma laboral tambi¨¦n ha iniciado un proceso en el que son los propios trabajadores los que est¨¢n abandonando sus contratos fijos a trav¨¦s de bajas voluntarias, en un movimiento que habr¨ªan realizado 30.000 personas hasta agosto.
CaixaBank Research considera que el mercado laboral espa?ol contin¨²a vigoroso pese al enfriamiento de los ¨²ltimos meses. ¡°Se sigue creando empleo a un ritmo notable¡±, se?alan los autores del an¨¢lisis. Como consecuencia, la afiliaci¨®n a la Seguridad Social supera los niveles prepandemia con 20,18 millones de personas y el paro registrado se encuentra por debajo de los tres millones de personas, l¨ªmite que no se rebajaba desde 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
