Griffiths (Anfac): ¡°Si no se venden coches el¨¦ctricos en Espa?a, ?para qu¨¦ fabricarlos?¡±
El presidente de Seat y de la patronal de fabricantes Anfac asegura que todav¨ªa ¡°queda mucho por hacer¡± al haber asignado solo un 30% del PERTE para el veh¨ªculo el¨¦ctrico


Wayne Griffiths (Dukinfield, Reino Unido, 56 a?os) se ha pasado las ¨²ltimas semanas negociando con el Gobierno, fines de semana incluidos, las ayudas que el Ejecutivo central y las Administraciones auton¨®micas estaban dispuestas a ofrecer al Grupo Volkswagen a cambio de una inversi¨®n de 10.000 millones de euros. El presidente de Seat recibe a EL PA?S en su despacho de Barcelona como m¨¢ximo responsable de Anfac, la patronal espa?ola de los fabricantes de autom¨®viles, apenas una semana despu¨¦s de que finalizara el proceso de asignaci¨®n de ayudas del Proyecto Estrat¨¦gico para la Recuperaci¨®n y Transformaci¨®n Econ¨®mica (PERTE) del veh¨ªculo el¨¦ctrico, en las que solo se han acabado repartiendo 877 millones de los 2.975 que hab¨ªa comprometidos.
Pregunta. El Gobierno ya ha asignado las ayudas del PERTE para la reconversi¨®n de la automoci¨®n. ?C¨®mo valora el proceso?
Respuesta. Ha sido un proyecto ambicioso, con un presupuesto enorme de 3.000 millones de euros, algo nunca visto antes en nuestra industria. Han conseguido gastar un 30%, por lo que todav¨ªa queda mucho que hacer y habr¨¢ que tomar m¨¢s medidas. Ese dinero es necesario, porque sabemos que a partir de 2035 no vamos a poder vender coches de combusti¨®n. Eso es un reto muy grande para una industria que tiene que hacer una transformaci¨®n tan r¨¢pida y en un contexto como el actual: la inflaci¨®n, que va a impactar sobre la demanda, la falta de semiconductores y la destrucci¨®n de la cadena de valor por culpa de la situaci¨®n geopol¨ªtica y la guerra en Ucrania. Estas ayudas son claves.
P. Con el PERTE, ?Espa?a se asimila a las ayudas que recibe la industria del autom¨®vil en Europa del Este?
R. Sin estas ayudas tendr¨ªamos grandes desventajas competitivas con Europa del Este. Pero no es solo una competici¨®n con Europa. Si nosotros no hacemos el coche el¨¦ctrico peque?o lo har¨¢n grupos de otros continentes. Hablando de Seat: el coche el¨¦ctrico de nuestro grupo no es solo un proyecto de Volkswagen, o de Catalu?a, o de Espa?a. Es de Europa. Aqu¨ª, en Espa?a, estamos haciendo cosas que son realmente ejemplares y que van a ayudarla. Y el apoyo del Gobierno a la automoci¨®n es ejemplar, aunque queda mucho por hacer, porque el vaso solo est¨¢ lleno en un tercio. Acabemos de llenarlo y busquemos oportunidades, no se trata solo de quejarse. Los fabricantes hemos cumplido, ahora le toca a las administraciones.

P. ?Cree que va a ser posible asignar los 2.000 millones que quedan pendientes?
R. Desde Anfac estamos hablando con el Gobierno y vamos a hacer propuestas constructivas. Es necesario encontrar una soluci¨®n ante una inversi¨®n tan grande. Hay que buscar v¨ªas que sean legales en Europa para poder hacer cosas que no se han hecho antes en Espa?a. Cuando llegu¨¦ a Seat no cre¨ªa que pudi¨¦ramos fabricar coches el¨¦ctricos en Espa?a. Ahora s¨ª, pero es un momento ¨²nico que no va a volver a pasar en nuestra vida.
P. ?En qu¨¦ sentido ser¨¢n esas propuestas?
R. No solo para fabricar, sino tambi¨¦n para vender coches electrificados.
P. Si en la primera convocatoria del PERTE, con los mayores proyectos, se han asignado solo 800 millones, ?c¨®mo se puede confiar ahora en que se gasten los 2.000 millones restantes?
R. Never give up [no hay que rendirse nunca]. Hay que seguir luchando para esta industria y para este pa¨ªs. Los fondos est¨¢n ah¨ª.
P. No hay mucho tiempo. El Ministerio de Industria ha dicho que quiere tener lista la segunda convocatoria en el primer trimestre del a?o.
R. Es cierto, porque en 2030 queremos rebajar las emisiones un 55%. Depender¨¢ de las fechas que ponga el Gobierno. Lo m¨¢s importante no son los objetivos para 2030 o 2035, hay que poner objetivos para el a?o que viene, para 2024¡ Objetivos para vender coches electrificados y para instalar puntos de recarga.
P. Sus propuestas de medidas fiscales para introducir en los Presupuestos de 2023 no han surtido efecto, pese a que diferentes partidos las han presentado por la v¨ªa de las enmiendas.
R. Hemos sido constructivos. Hay que poner el coche sostenible como parte de la soluci¨®n de descarbonizaci¨®n y de todo el tema del transporte. No hay que demonizar al veh¨ªculo privado. Y hemos incluido medidas que van en la l¨ªnea de mejorar el [plan de ayudas] MOVES y la fiscalidad del coche el¨¦ctrico. ?Por qu¨¦? Pues porque Espa?a est¨¢ a la cola en venta de coches electrificados. No estamos ni en el 10% cuando en Europa el porcentaje es del 20%. Es cierto que est¨¢ creciendo, pero no al nivel necesario. Las propuestas que hemos hecho son copiadas de otros pa¨ªses donde han funcionado. Aqu¨ª al lado, en Portugal, con menor renta per c¨¢pita, est¨¢n funcionando. Pero hasta ahora no hemos tenido respuesta. Hemos pedido incluir estas propuestas en los Presupuestos y seguimos sin respuesta. No sentimos apoyo. Si no se venden coches el¨¦ctricos en Espa?a, ?por qu¨¦ los tenemos que fabricar? Necesitamos un cliente; no vamos a hacer coches el¨¦ctricos en Espa?a para exportarlos. Con un 3% de ventas de coche el¨¦ctrico y un 7% de h¨ªbridos enchufables, ni hemos empezado a mejorar.
P. ?Se han sentido m¨¢s escuchados por las comunidades aut¨®nomas que por el Gobierno?
R. La soluci¨®n ha sido posible por la colaboraci¨®n entre el Gobierno y las comunidades, porque ten¨ªa que haber una soluci¨®n conjunta.
P. ?Espa?a tiene un problema de poder adquisitivo que frena el mercado del coche el¨¦ctrico?
R. Antes era as¨ª, ya no. Hay una progresiva democratizaci¨®n del coche el¨¦ctrico, con precios cada vez m¨¢s cercanos a los de los coches de combusti¨®n. Ahora falta motivar al cliente y en estos primeros a?os se tiene que apoyar con ayudas. Este a?o deber¨ªamos tener 45.000 puntos de recarga y solo tenemos 16.500 hasta septiembre. Y estamos vendiendo 61.000 coches electrificados y deber¨ªamos estar en 120.000.
P. ?Qu¨¦ medidas fiscales defiende como prioritarias?
R. Las medidas fiscales que han funcionado son las ayuda directas sin tributaci¨®n en el IRPF y que los coches de empresa no paguen tantos impuestos, porque hay una gran parte del mercado electrificados que es de flotas. Yo, como presidente de Seat, no tengo incentivos para que mis directivos conduzcan coches el¨¦ctricos.
P. ?Cu¨¢nto aumentar¨ªan las ventas con esas medidas?
R. Reducir¨ªa el gap con otros pa¨ªses europeos. La penetraci¨®n del coche electrificado tiene que llegar cuanto antes hasta el 20%.

P. ?Incluir¨ªa los coches h¨ªbridos en la segunda convocatoria del PERTE?
R. Todo lo que ayude a reducir el CO? y a tener coches sostenibles. Esos fondos son para el coche el¨¦ctrico y conectado. Hay mucho potencial.
P. Pero la UE a partir de 2035 va a prohibir los coches de combusti¨®n.
R. Pero hay que sobrevivir hasta 2035 y seguir haciendo inversiones. Hay que ganar dinero vendiendo hoy y a medio plazo coches con motor de combusti¨®n para hacer las inversiones de futuro de forma rentable.
P. Los grupos de automoci¨®n han aumentado la rentabilidad pese a la ca¨ªda de ventas.
R. Creo que este a?o para muchos ha sido un a?o mejor que durante la covid, pero no estamos a los niveles de 2019 en volumen de producci¨®n ni ventas.
P. ?Cu¨¢ndo se normalizar¨¢ la situaci¨®n?
R. El a?o pasado dec¨ªamos que durante 2022 y la situaci¨®n no es mejor. Nos tenemos que acostumbrar, porque creo que tras la crisis de los semiconductores habr¨¢ otra crisis. Tenemos que seguir siendo rentables y seguro que subir¨¢n los costes y los precios. A¨²n no vemos la luz. El a?o 2023 arrancar¨¢ con las mismas complicaciones y algunas nuevas, como el impacto de la inflaci¨®n en el poder adquisitivo de los clientes.
P. Las f¨¢bricas han tirado de regulaciones temporales de empleo hasta ahora. ?Ser¨¢n necesarias otras medidas?
R. Yo creo que tiene que haber m¨¢s medidas de flexibilidad y la ¨²ltima reforma laboral no ayuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
