BBVA revisa al alza sus previsiones econ¨®micas y descarta que Espa?a entre en recesi¨®n en 2023
El servicio de estudios del banco no cree que la inflaci¨®n en la zona euro haya tocado techo
La econom¨ªa espa?ola resiste mejor de lo esperado. El Producto Interior Bruto (PIB) avanzar¨¢ en 2022 un 4,6% y un 1,2% el a?o que viene, de acuerdo con el ¨²ltimo informe de situaci¨®n de BBVA Research, presentado este jueves en Madrid. Aunque sus anteriores previsiones apuntaban a una corta recesi¨®n t¨¦cnica ¡ªdos trimestres consecutivos de contracci¨®n¡ª el servicio de estudios ha revisado al alza sus expectativas (+0,2%) y descarta que Espa?a vaya a entrar en recesi¨®n en 2023, como s¨ª lo prev¨¦ para la zona euro. El informe tambi¨¦n se?ala que, a pesar del ¨²ltimo buen dato de inflaci¨®n en la eurozona, esta no ha tocado techo. Y, con ella, las subidas de tipos: ¡°El ajuste monetario no ha llegado a su fin¡±, ha se?alado Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, en la presentaci¨®n del informe.
Si hace unos meses muchas previsiones apuntaban hacia una recesi¨®n en Espa?a, conforme se acerca el final de a?o estas se han ido moderando. El Banco de Espa?a avanzaba este martes que la econom¨ªa espa?ola iba a crecer en el ¨²ltimo trimestre (+0,2 %). El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, descartaba a mediados de octubre que la econom¨ªa espa?ola pudiese entrar en recesi¨®n t¨¦cnica, una previsi¨®n a la que ahora se une BBVA Research. La excepci¨®n es la Airef, que adelantaba a finales del mes pasado que la econom¨ªa espa?ola entrar¨¢ en recesi¨®n t¨¦cnica en 2023, aunque es previsible que cambie sus previsiones. En lo que s¨ª hay consenso es en la desaceleraci¨®n econ¨®mica generalizada y en que, entre o no Espa?a, la zona euro est¨¢ abocada a una contracci¨®n econ¨®mica en 2023. El servicio de estudios prev¨¦ que la econom¨ªa de la eurozona retroceda un 0,1% el a?o que viene.
Los factores que explican la mejor resistencia de la econom¨ªa espa?ola son, de acuerdo con el informe, un mercado laboral robusto y un buen dato de exportaciones y de consumo privado. Para Sicilia, ¡°la sorpresa es que, a pesar de la p¨¦rdida del poder adquisitivo, el consumo se mantiene mejor de lo esperado¡±. Este aguante, recoge el informe, se debe a que a¨²n persiste el colch¨®n de ahorro acumulado por las familias durante la pandemia. Con todo, el servicio de estudios del BBVA avanza que la inflaci¨®n y la consiguiente subida de tipos acabar¨¢ lastrando el gasto de las familias.
Una de las posibles explicaciones al aguante del empleo, ha se?alado Sicilia, son las ¡°cicatrices que dej¨® el covid en las empresas de que es importante mantener el capital humano¡±. Sin embargo, desde BBVA Research apuntan que, si bien con la reforma laboral se ha flexibilizado el empleo, existen dudas sobre c¨®mo se deber¨ªa contabilizar este para sacar conclusiones econ¨®micas. Con la proliferaci¨®n de los contratos fijos discontinuos, empleados que no est¨¢n trabajando mantienen su relaci¨®n laboral. ¡°La relaci¨®n entre empleo y actividad ha cambiado con la reforma¡±, recoge el informe. Rafael Domenech, responsable de an¨¢lisis econ¨®mico del servicio de estudios, ha apuntado que la reforma ¡°distorsiona un poco las medidas del mercado de trabajo para sacar una se?al potente¡±. Fedea criticaba este mi¨¦rcoles la falta de transparencia de los datos oficiales sobre empleo en octubre.
Inflaci¨®n
La inflaci¨®n sigue en el centro de todas las previsiones econ¨®micas. Aunque este mi¨¦rcoles se confirmase la primera moderaci¨®n de la subida de precios en la eurozona, BBVA Research cree que esta a¨²n no han tocado techo. Para el servicio de estudios, la inflaci¨®n media anual de la zona euro ser¨¢ del 8,5% en 2022, se moderar¨¢ al 6% el a?o que viene, y acabar¨¢ en el 2% ¡ªel objetivo perseguido por el Banco Central Europeo (BCE)¡ª en 2024. En Espa?a, que se encuentra a la cola de la zona euro, el informe prev¨¦ que la media anual del ?ndice de Precios del Consumo (IPC) se situar¨¢ en el 8,5% este a?o, 4% el que viene y, en 2024, ser¨¢ del 2,6%, seis d¨¦cimas m¨¢s que la media comunitaria.
Ante estas expectativas, el informe considera que el BCE seguir¨¢ subiendo los tipos hasta el 2,75% el a?o que viene, y luego comenzar¨¢ una relajaci¨®n de su pol¨ªtica monetaria. En dos semanas hay reuni¨®n en Fr¨¢ncfort, y los mercados esperan que los tipos suban entre medio punto y 0,75. En Estados Unidos, donde s¨ª aprecia ya una moderaci¨®n de los precios, BBVA Research cree que los tipos de inter¨¦s continuar¨¢n subiendo hasta el 5%.
Con todo, el concepto clave sigue siendo la incertidumbre. Por un lado, hay factores como el buen dato del consumo y del empleo, o la inyecci¨®n de los fondos europeos Next Generation EU en la econom¨ªa espa?ola, que permiten un cierto optimismo. Seg¨²n Sicilia, una mayor ejecuci¨®n de los fondos europeos y la menor incertidumbre que afecta a familias y empresas impulsar¨¢ el crecimiento en 2024 hasta el 3,4%.
Pero las inc¨®gnitas relativas a China y las fluctuaciones de los precios de la energ¨ªa dificultan que se puedan llegar a conclusiones claras. Los mayores riesgos, concluye el informe, son que el BCE reaccione con demasiada contundencia a una inflaci¨®n impulsada por la subida de sueldos, que China vuelva a pol¨ªticas de confinamiento total ¡ªcon sus efectos sobre la cadena de suministros¡ªy que la tensi¨®n geopol¨ªtica se extienda.
Desde el servicio de estudios apuntan a que el precio del gas va a continuar moderado, y descartan escasez incluso si Rusia reduce a la mitad su provisi¨®n actual. ¡°Las reservas en noviembre de 2023 podr¨ªan ser suficientes para cubrir las necesidades en el invierno de 2024¡å, apunta el estudio. Sin embargo, advierte del riesgo que supone que Mosc¨² decida cortar por completo sus exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.