La inflaci¨®n cae al 7,1% en EE UU y permitir¨¢ a la Reserva Federal frenar las subidas de tipos
El banco central se dispone a elevar el precio del dinero este mi¨¦rcoles al nivel m¨¢s alto desde 2007


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebr¨® la semana pasada que, por primera vez desde que ocupa la Casa Blanca, el precio de la gasolina es m¨¢s barato que un a?o antes. El precio de los carburantes ha permitido a la inflaci¨®n interanual bajar en noviembre por quinto mes consecutivo, hasta el 7,1% desde el m¨¢ximo del 9,1% que marc¨® en junio. Aunque las presiones sobre los precios no han desaparecido y parte del descenso interanual se debe al efecto base (las fuertes subidas de hace un a?o), el respiro permitir¨¢ a la Reserva Federal frenar el ritmo de subida de los tipos de inter¨¦s.
El comit¨¦ que fija la pol¨ªtica monetaria del banco central est¨¢ citado justo este martes para empezar una reuni¨®n de dos d¨ªas tras la cual fijar¨¢ el precio del dinero en el nivel m¨¢s alto desde 2007. Despu¨¦s de cuatro subidas consecutivas de 0,75 puntos, se espera que la Reserva anuncie un alza de 0,50 puntos este mi¨¦rcoles, como anticip¨® su presidente, Jerome Powell, recientemente. Ser¨¢, eso s¨ª, la s¨¦ptima subida del a?o, con lo que los tipos de inter¨¦s habr¨¢n pasado de un nivel cercano a cero hasta la horquilla del 4,25%-4,50%.
El dato de precios de este martes, con una subida mensual del 0,1% y una ca¨ªda de la inflaci¨®n interanual hasta el 7,1%, es el segundo que se publica desde la anterior reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria. Tras la sorpresa positiva del descenso de la inflaci¨®n al 7,7% en octubre, el mercado estaba esperando este mes un 7,3%, mientras que para la inflaci¨®n subyacente, que excluye la energ¨ªa y los alimentos, la previsi¨®n era que pasase del 6,3% de octubre al 6,1% en noviembre, pero ha ca¨ªdo algo m¨¢s, hasta el 6,0%. La tasa interanual es la m¨¢s baja desde el 7,0% de finales del a?o pasado.
Una batalla larga
En todo caso, la inflaci¨®n subyacente muestra que la batalla contra las subidas de precios todav¨ªa ser¨¢ larga. Adem¨¢s, el mercado laboral sigue robusto, con un ritmo de creaci¨®n de empleo superior al que el banco central considera compatible con el objetivo de estabilidad de precios, del 2%. La tasa de paro se sit¨²a cerca de los m¨ªnimos del ¨²ltimo medio siglo. La econom¨ªa gener¨® 263.000 empleos no agr¨ªcolas en el mes de noviembre y el pa¨ªs lleva 23 meses ininterrumpidos de aumento de los ocupados al calor de la recuperaci¨®n de la pandemia, y sigue generando puestos de trabajo por encima del nivel que el banco central considera apropiado en este momento.
El presidente de la Reserva Federal se?al¨® el pasado 30 de noviembre en una conferencia en la Brookings Institution de Washington: ¡°Los efectos plenos de un endurecimiento r¨¢pido [de la pol¨ªtica monetaria] hasta ahora a¨²n no se han dejado sentir, por lo que tiene sentido moderar el ritmo de nuestras subidas de tipos a medida que nos acercamos al nivel de restricci¨®n que ser¨¢ suficiente para bajar la inflaci¨®n. El momento de moderar el ritmo de las subidas de tipos podr¨ªa llegar tan pronto como en la reuni¨®n de diciembre¡±.
Powell, no obstante, advirti¨® que eso es menos importante que hasta d¨®nde tendr¨¢ que subir los tipos la Reserva Federal para controlar la inflaci¨®n y el tiempo que ser¨¢ necesario mantenerlos altos. ¡°Es probable que el restablecimiento de la estabilidad de precios requiera mantener la pol¨ªtica monetaria en un nivel restrictivo durante alg¨²n tiempo¡±, dijo. Por eso, muchas de las miradas de inversores y analistas estar¨¢n este mi¨¦rcoles puestas, no tanto en la subida de 0,5 puntos, que se da por descontada, como en las proyecciones que los miembros del comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria hagan sobre la evoluci¨®n de la econom¨ªa, la inflaci¨®n, el paro y, sobre todo, los tipos de inter¨¦s.
Las previsiones de tipos son solo estimaciones, para nada compromisos. Menos a¨²n cuando el FOMC, el comit¨¦ que fija la pol¨ªtica monetaria, cambia algo de composici¨®n con el nuevo a?o. Pero todos los analistas esperan una revisi¨®n al alza de las anteriores proyecciones, fijadas en septiembre. Powell, de hecho, ya ha anticipado que probablemente los tipos llegar¨¢n a niveles ¡°algo m¨¢s altos¡± de lo que se esperaba en septiembre, cuando se preve¨ªa un techo en el entorno del 4,5%-4,75%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
