Alemania se suma al corredor europeo del hidr¨®geno
Berl¨ªn, llamado a ser el gran consumidor de este vector energ¨¦tico, prolongar¨¢ el tubo H2Med hasta su territorio. Espa?a podr¨¢ vender sus excedentes al resto de Europa a partir de 2030

El BarMar o H2Med, el proyecto de hidroducto entre la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y el resto del continente europeo, suma un nuevo socio de envergadura. Alemania, el pa¨ªs llamado a copar la mayor parte de las exportaciones ib¨¦ricas de hidr¨®geno verde, ha pactado este domingo con Francia, Espa?a y Portugal ¡ªsus promotores originales¡ª su adhesi¨®n a la infraestructura y su compromiso de alargar el tubo hasta su territorio.
¡°Hemos decidido alargar el H2Med, que gracias a fondos europeos unir¨¢ Portugal, Espa?a y Francia, hasta Alemania, que ser¨¢ un socio en la infraestructura de este proyecto¡±, ha manifestado el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa posterior a la cumbre francoalemana celebrada en Par¨ªs. El canciller alem¨¢n ha asentido: ¡°Este gasoducto que conectar¨¢ Portugal, Espa?a, Francia y tambi¨¦n a Alemania es un buen proyecto de futuro y estoy muy contento de que hayamos estado trabajando mucho tiempo en esa direcci¨®n¡±. El tubo original discurrir¨¢ entre Barcelona y Marsella; ahora, el reto ser¨¢ prolongarlo desde la segunda ciudad francesa hasta los principales puntos de consumo industrial de la mayor econom¨ªa europea. Macron ha se?alado que ¡°quiz¨¢, sin duda¡±, podr¨¢ ampliarse hacia los socios de Europa central y del este.
¡°El corredor verde refuerza definitivamente su dimensi¨®n paneuropea. Una nueva soluci¨®n ib¨¦rica, y ya van dos, en favor de la soberan¨ªa energ¨¦tica europea¡±, ha destacado, por su parte, el presidente espa?ol, Pedro S¨¢nchez, en un mensaje publicado en Twitter. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, ha calificado por su parte de ¡°excelente noticia¡± la voluntad alemana de formar parte del corredor europeo del hidr¨®geno. ¡°Una vez cubiertas las necesidades industriales de la Pen¨ªnsula, podr¨¢ exportarse hacia el norte, (...) haciendo del eje de la transformaci¨®n energ¨¦tica un pilar m¨¢s para la modernizaci¨®n europea¡±, ha agregado.
Financiaci¨®n comunitaria
La entrada de Berl¨ªn en el proyecto de interconexi¨®n energ¨¦tica que conectar¨¢ la pen¨ªnsula con Alemania y tal vez otros pa¨ªses de Europa central y oriental, como ha adelantado Macron, aumenta las de por s¨ª muy altas posibilidades de que el H2Med consiga financiaci¨®n europea. La guerra de Ucrania ha renovado el inter¨¦s de Alemania por asegurarse proyectos de hidr¨®geno, el combustible del futuro, como lo suele llamar Scholz. Aunque el pa¨ªs adopt¨® su estrategia nacional de hidr¨®geno ya en 2020, la repentina necesidad de conseguir fuentes de energ¨ªa alternativas a los hidrocarburos rusos ha hecho que Berl¨ªn se enfoque todav¨ªa m¨¢s en este elemento para avanzar en su transici¨®n energ¨¦tica.
Alemania pr¨¢cticamente ha eliminado la energ¨ªa nuclear ¡ªaunque actualmente mantiene prorrogado hasta abril el funcionamiento de sus dos ¨²ltimos reactores¡ª y sus planes para acabar gradualmente con el carb¨®n, hasta 2038, se mantienen. Por eso necesita encontrar nuevos aportes para su industria y el transporte. En este ¨²ltimo ¨¢mbito ya ha dado pasos decididos al inaugurar varios trenes de hidr¨®geno que cubren una ruta de cercan¨ªas en el Estado de Baja Sajonia en sustituci¨®n de los antiguos que funcionaban con di¨¦sel.
Alemania se suma al H2Med junto a Francia, Portugal y Espa?a.
— Pedro S¨¢nchez (@sanchezcastejon) January 22, 2023
Tras el Tratado de Barcelona, el corredor verde refuerza definitivamente su dimensi¨®n paneuropea.
Una nueva soluci¨®n ib¨¦rica, y ya van dos, en favor de la soberan¨ªa energ¨¦tica europea.?
¡°Se alcanza de esta manera un logro definitivo a la vocaci¨®n necesariamente europea con que Espa?a dimension¨® este hidroducto desde que comenzara a impulsarlo desde los inicios del proyecto¡±, ha valorado, por su parte, el Gobierno espa?ol en un comunicado publicado a ¨²ltima hora de la tarde de este domingo. La incorporaci¨®n de Berl¨ªn subraya, a su juicio, ¡°dos compromisos expresados siempre por Espa?a con la puesta en marcha de este corredor verde de la energ¨ªa¡±: el refuerzo de la seguridad y la autonom¨ªa energ¨¦tica de la UE, y la ambici¨®n de Europa con la neutralidad clim¨¢tica. La ambici¨®n de Espa?a, reiterada por el Ejecutivo en los ¨²ltimos meses, es convertirse en un hub (foco) de exportaci¨®n de energ¨ªa verde ¡ªhidr¨®geno y electricidad¡ª a sus socios del centro y el norte.
Semanas de negociaciones
El pacto sellado este domingo culmina varias semanas de negociaciones a varias bandas. El 9 de diciembre se celebraba en Alicante la cumbre en la que los Gobiernos espa?ol, franc¨¦s y portugu¨¦s trasladaron a la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, su intenci¨®n de presentarlo como proyecto de inter¨¦s com¨²n (PCI), lo que permitir¨ªa que hasta la mitad de su coste fuese sufragado con fondos de los Veintisiete. Menos de una semana despu¨¦s, los operadores del sector gasista alem¨¢n se unieron a la carta conjunta enviada por el espa?ol Enag¨¢s y sus pares franc¨¦s y portugu¨¦s, dejando expl¨ªcito su ¡°apoyo¡± firme al mismo y su deseo de hacer del BarMar la ¡°columna vertebral¡± para el suministro de hidr¨®geno renovable de la Europa meridional a la septentrional. El BarMar, o H2Med, es fruto de un acuerdo que en octubre sustituy¨® el proyecto de gasoducto terrestre MidCat, a trav¨¦s de los Pirineros, por un conducto submarino de hidr¨®geno verde.
Aunque en caso de urgencia podr¨ªa transportar tambi¨¦n gas natural, el tubo pirenaico estar¨¢ ¨ªntegramente dise?ado para el trasiego de hidr¨®geno. La expectativa de los gobiernos implicados es que entre en funcionamiento en 2030 y que pueda transportar dos millones de toneladas de hidr¨®geno verde cada a?o. De esa forma, en primera instancia Espa?a podr¨ªa aportar hasta el 10% de las necesidades europeas de ese gas, fundamental para la descarbonizaci¨®n de los sectores en los que la electrificaci¨®n es poco menos que una quimera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.