Espa?a, Francia y Portugal aspiran a que la UE financie la mitad del BarMar, que costar¨¢ 2.500 millones
El tubo, por el que solo transitar¨¢ hidr¨®geno verde y no gas natural, debe estar operativo a finales de la d¨¦cada
Casi dos d¨¦cadas despu¨¦s, Europa tiene una propuesta cre¨ªble para trasladar grandes vol¨²menes de energ¨ªa en estado gaseoso desde la pen¨ªnsula Ib¨¦rica al centro y el norte del continente. El presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, el presidente del Gobierno de Espa?a, Pedro S¨¢nchez, y el primer ministro de Portugal, Ant¨®nio Costa, han escenificado este viernes en Alicante ¡ªen el marco de la cumbre Euromediterr¨¢nea¡ª su pacto para la puesta en marcha de un tubo submarino valorado en 2.500 millones de euros que permitir¨¢ el trasiego de hidr¨®geno verde entre Barcelona y Marsella a partir de 2030. A diferencia de lo previsto hasta hace solo unos d¨ªas, el ducto no llevar¨¢ gas natural; ni siquiera en sus primeros a?os de operaci¨®n, por lo que su utilidad para solventar la actual crisis energ¨¦tica ser¨¢ nula.
Los escollos que frenaron durante a?os el proyecto, llamado a acabar con el tradicional aislamiento ib¨¦rico del entramado energ¨¦tico continental, son ya historia. Las sempiternas cr¨ªticas francesas han quedado atr¨¢s con el cambio de trazado ¡ªde los Pirineos al Mediterr¨¢neo¡ª y la seguridad de que la infraestructura no tendr¨¢ la etiqueta de gasoducto sino de hidroducto. Bruselas tambi¨¦n parece m¨¢s dispuesta que nunca a financiarlo, siquiera parcialmente: si se califica como proyecto de inter¨¦s comunitario (PCI, por sus siglas en ingl¨¦s), hasta el 50% de su coste puede provenir de las arcas europeas.
Para ello, el BarMar ¡ªtambi¨¦n conocido como H2Med, en su versi¨®n ampliada, si se incluye la nueva interconexi¨®n entre Portugal y Espa?a¡ª se presentar¨¢ antes del d¨ªa 15 a la convocatoria de proyectos de infraestructura abierta por la Comisi¨®n Europea y se someter¨¢ a la consideraci¨®n de la cumbre de l¨ªderes europeos del pr¨®ximo jueves. La presencia en Alicante de la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, supone un potente espaldarazo p¨²blico.

Corredor de hidr¨®geno BarMar
FRANCIA
Marsella
Opci¨®n A
ESPA?A
Opci¨®n C
(proyecto elegido)
Opci¨®n B
Barcelona
Mar Mediterr¨¢neo
Islas Baleares
Opci¨®n A
Longitud: 369 km • M¨¢x. profundidad: 985 m
0 m
1.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
Opci¨®n B
Long.: 474 km • M¨¢x. profundidad: 2.556 m
0 m
1.000
2.000
3.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Opci¨®n C (proyecto elegido)
Long.: 455 km • M¨¢x. profundidad: 2.557 m
0 m
1.000
2.000
3.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
400
450
EL PA?S

Corredor de hidr¨®geno BarMar
FRANCIA
Marsella
Opci¨®n A
ESPA?A
Opci¨®n C
(proyecto elegido)
Opci¨®n B
Barcelona
Mar Mediterr¨¢neo
Islas Baleares
Opci¨®n A
Longitud: 369 km • M¨¢x. profundidad: 985 m
0 m
1.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
Opci¨®n B
Long.: 474 km • M¨¢x. profundidad: 2.556 m
0 m
1.000
2.000
3.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Opci¨®n C (proyecto elegido)
Long.: 455 km • M¨¢x. profundidad: 2.557 m
0 m
1.000
2.000
3.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
400
450
EL PA?S

Corredor de hidr¨®geno entre Barcelona y Marsella
FRANCIA
Marsella
Opci¨®n A
ESPA?A
Opci¨®n C
(proyecto elegido)
Opci¨®n B
Barcelona
Mar Mediterr¨¢neo
Islas Baleares
Opci¨®n A
Longitud: 369 km • M¨¢xima profundidad: 985 m
0 m
1.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
Opci¨®n B
Longitud: 474 km • M¨¢xima profundidad: 2.556 m
0 m
1.000
2.000
3.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Opci¨®n C (proyecto elegido)
Longitud: 455 km • M¨¢xima profundidad: 2.557 m
0 m
M¨¢s corta que la opci¨®n B y con una pendiente m¨¢s suave que la A
1.000
2.000
3.000
0 m
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Por el futuro tubo transitar¨¢ el 10% del hidr¨®geno verde que necesitar¨¢n los Veintisiete en 2030: de los 20 millones de consumo total previsto por los pa¨ªses de la UE, dos proceder¨¢n de Espa?a y, en menor medida, de Portugal. El plan inicial pasaba por que esta infraestructura tambi¨¦n sirviese en una primera fase para transportar gas entre la pen¨ªnsula Ib¨¦rica¡ªque cuenta con una amplia capacidad de regasificaci¨®n infrautilizada¡ª y Alemania y el resto de grandes consumidores del centro y el norte de la Uni¨®n, pero esa opci¨®n se ha desechado para poder obtener financiaci¨®n europea.
¡°Es un paso adelante, que desbloquea el proyecto tras el chantaje de Putin y la guerra de Ucrania. Espa?a aspira a ser un referente mundial en el ¨¢mbito del hidr¨®geno, y este va a ser el primer gran corredor del hidr¨®geno de la Uni¨®n Europea¡±, ha subrayado S¨¢nchez en la comparecencia conjunta de los cuatro l¨ªderes.
La Pen¨ªnsula, nuevo ¡®hub¡¯ energ¨¦tico europeo
¡°El hidr¨®geno va a cambiar la historia de Europa y va a ser una parte crucial de nuestro sistema energ¨¦tico. El proyecto va claramente en la buena direcci¨®n y le doy la bienvenida para que postule para los fondos comunitarios¡±, ha deslizado Von der Leyen. ¡°Esto es solo el principio, pero es un principio muy promisorio. La Pen¨ªnsula ser¨¢ uno de los grandes hubs [centros] energ¨¦ticos de Europa¡±. La presidenta de la Comisi¨®n Europa ha a?adido que se est¨¢ trabajado para ¡°abrir¡± este proyecto a los pa¨ªses del norte de ?frica, para lo que ya hay acuerdo con Egipto y negociaciones con Marruecos. Costa ha elogiado la actitud constructiva de Francia para ¡°superar los obst¨¢culos¡±, mientras que Macron ha destacado que el proyecto es ¡°totalmente coherente¡± con el objetivo europeo de ¡°dejar atr¨¢s lo f¨®sil¡± y conseguir la ¡°soberan¨ªa energ¨¦tica¡±.
Como todo proyecto a largo plazo, en torno a un vector energ¨¦tico que todav¨ªa no es una realidad plena y cuyos costes de producci¨®n siguen siendo mayores que los de su alternativa sucia ¡ªel hidr¨®geno gris, producido a partir de combustibles f¨®siles¡ª, persiste una sombra de duda en torno a qu¨¦ ocurrir¨¢ con esta alternativa energ¨¦tica. Sin embargo, la avalancha de planes de inversi¨®n en los ¨²ltimos meses ¡ªel anuncio de Cepsa, la semana pasada, de que invertir¨¢ 3.000 millones para la producci¨®n de hidr¨®geno verde en Andaluc¨ªa o el de Maersk del mes pasado son los dos ¨²ltimos de una larga lista¡ª, constituye el mejor term¨®metro del creciente inter¨¦s por un vector que est¨¢ llamado a acelerar la descarbonizaci¨®n de sectores como el transporte pesado o la industria en los que la electrificaci¨®n es mucho m¨¢s compleja.
De cumplirse los planes del Gobierno y del sector, sin embargo, en 2030 la generaci¨®n nacional ya exceder¨¢ la demanda interna y podr¨¢ empezar a exportarse. ¡°Para entonces, en las zonas con m¨¢s capacidad de generaci¨®n renovable, como Espa?a, ya ser¨¢ competitivo en precio respecto al gris. Y antes de 2050 ser¨¢ m¨¢s econ¨®mico¡±, apuntan fuentes gubernamentales. Eso, subrayan, teniendo ¨²nicamente en cuenta el coste de la energ¨ªa, sin incluir en la ecuaci¨®n los derechos de emisi¨®n de CO? que lleva asociada la producci¨®n de hidr¨®geno gris.
Quienes siguen de cerca el mundo del hidr¨®geno verde suelen comparar su situaci¨®n actual ¡ªde promesa, pero tambi¨¦n de zozobra¡ª con la que atravesaban la e¨®lica y la solar fotovoltaica ¡ªlas llamadas a generar el ingente volumen de electricidad requerido para su producci¨®n¡ª en sus primeros estadios de desarrollo tecnol¨®gico. Tras un periodo de madurez tecnol¨®gica, tanto los aerogeneradores como los paneles solares son hoy una realidad plena, con costes de producci¨®n mucho menores que los del resto de tecnolog¨ªas. Cuanto m¨¢s dinero haya en liza, enfatizan desde el sector, m¨¢s r¨¢pido se llegar¨¢ a un horizonte en el que el hidr¨®geno verde sea una realidad tangible.
En un intento por acelerar el desarrollo de esta alternativa energ¨¦tica, la Comisi¨®n Europea acaba de proponer a los Veintisiete que, de forma transitoria, todo el hidr¨®geno que sea producido con electricidad ¡ªsea cual sea su origen¡ª reciba el marchamo de verde. De cuajar, esta propuesta beneficiar¨ªa muy particularmente a pa¨ªses como Francia, donde la matriz el¨¦ctrica es alt¨ªsimamente dependiente de la nuclear y el peso de la e¨®lica y la solar sigue siendo muy bajo. Fuentes de La Moncloa han dejado la puerta abierta a que el llamado hidr¨®geno rosa, el fabricado con energ¨ªa at¨®mica, acabe siendo considerado ¡°renovable¡±, al menos de forma transitoria, aunque pugnar¨¢n por que esa etiqueta solo recaiga en el procedente de fuentes verdaderamente renovables y no solo no emisoras de gases de efecto invernadero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.