10 gr¨¢ficos que explican el sistema de pensiones en Espa?a y c¨®mo cambiar¨¢ con la reforma de Escriv¨¢
Hay nueve millones de pensionistas, el 19% de la poblaci¨®n. La cuant¨ªa media de las prestaciones es de 1.191 euros mensuales y el 56% est¨¢ por debajo de 1.000 euros. En total el modelo absorbe el 12% del PIB y a futuro supondr¨¢ el 15%

El Consejo de Ministros aprob¨® este jueves la reforma de las pensiones, que aspira a hacer sostenible un sistema amenazado desde varios frentes. Uno es la demograf¨ªa: somos un pa¨ªs con una esperanza de vida alta (83 a?os), con un ¨ªndice de fecundidad baj¨ªsimo (1,19 hijos por mujer) y est¨¢ a punto de jubilarse una generaci¨®n poblad¨ªsima, la del baby boom. Otro problema son los bajos salarios espa?oles, por debajo de la media europea y, seg¨²n los c¨¢lculos de la Seguridad Social, con menos costes en cotizaci¨®n que los pa¨ªses de nuestro entorno. La reforma del ministro de Seguridad Social tiene el objetivo de superar este desaf¨ªo, elevando el gasto en pensiones del entorno del 12% del PIB al 15%.
A continuaci¨®n explicamos cu¨¢l es la foto fija de las pensiones en presente y hacia d¨®nde se dirigen en el futuro, si se cumplen las expectativas.
?Cu¨¢ntos pensionistas hay en Espa?a?
En Espa?a hay 9.011.121 pensionistas, seg¨²n la cifras del Ministerio de Seguridad Social (de 2022), 1,5 millones m¨¢s que hace solo 15 a?os. Son el el 18,92% de la poblaci¨®n espa?ola. Para poner en contexto esta cifra, en Espa?a hay 20.463.900 personas que trabajan, seg¨²n la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa, un 42,97% del pa¨ªs. Esos nueve millones de pensionistas reciben 9.943.037 pensiones, ya que algunos perciben m¨¢s de una prestaci¨®n.
Hay m¨¢s mujeres (24,3 millones) que hombres (23,3) en Espa?a y adem¨¢s ellas viven m¨¢s a?os (la esperanza de vida de ellos es de 80,3 a?os, cinco y medio menos que las mujeres), pero hay m¨¢s hombres pensionistas que mujeres. Las estad¨ªsticas de la Seguridad Social en 2022 recogen 4.579.690 hombres pensionistas y 4.431.386 mujeres. Las proyecciones demogr¨¢ficas indican que en Espa?a habr¨¢ unos 15 millones de pensionistas en torno a 2050.
Por otro lado, la mayor¨ªa de las pensiones son de jubilaci¨®n, el 68% (6,13 millones). Los otros dos grandes grupos de pensionistas son los de viudedad (17,38%) y los de incapacidad permanente (10,49%).
?Cu¨¢nto cobran?
La pensi¨®n contributiva media en febrero era de 1.191 euros mensuales. Es una cifra mayor que el salario m¨ªnimo (1.080 euros mensuales) y menor que el sueldo medio (2.086) y el mediano (1.757). Como en los salarios, tambi¨¦n hay brecha de g¨¦nero en las pensiones: ellos ingresan casi 500 euros m¨¢s al mes que ellas de media.
La mayor¨ªa de las pensiones est¨¢ por por debajo de 1.000 euros mensuales, concretamente el 56%. Este porcentaje es mucho mayor entre mujeres (70%) que entre hombres (41%). En la misma l¨ªnea, hay muchos m¨¢s hombres (24%) que cobran una pensi¨®n por encima de 2.000 euros que mujeres (8%). Esta diferencia por sexos es la que ha empujado al Gobierno a reforzar medidas como la cobertura de lagunas o el complemento contra la brecha de g¨¦nero.
Por comunidades, tambi¨¦n hay coherencia con la l¨ªnea que marcan los salarios. Las menores pensiones son las de Extremadura (994 euros mensuales) y las m¨¢s altas, las de Euskadi (1.476).
?Cu¨¢les son las cuant¨ªas m¨ªnimas de jubilaci¨®n y cu¨¢les las m¨¢ximas?
El Gobierno revaloriz¨® las pensiones un 8,5% para 2023. La reforma consolida la revisi¨®n futura conforme al IPC, un impulso que se notar¨¢ en todas las cuant¨ªas, entre ellas las m¨ªnimas. En el siguiente gr¨¢fico precisamos las cuant¨ªas m¨ªnimas de jubilaci¨®n, en funci¨®n del escenario familiar del pensionista, para este a?o. En este enlace puede consultar el resto de pensiones m¨ªnimas (viudedad, orfandad, incapacidad permanente...) en 2023.
Tambi¨¦n crecen las pensiones no contributivas, aquellas que perciben quienes no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Actualmente quedan establecidas en 6.784 euros anuales si se perciben de forma ¨ªntegra. Uno de los aspectos de la reforma de las pensiones que m¨¢s ha satisfecho a los sindicatos es el alza que plantea tanto de las pensiones m¨ªnimas contributivas como de las no contributivas. Las primeras converger¨¢n en 2027 con el 60% de la renta mediana compuesta por un hogar de dos adultos (seg¨²n las proyecciones del ministerio, unos 16.500 euros anuales por entonces); y las segundas, con el 75% del umbral de pobreza (en torno a 8.300 euros).
En el otro lado de la balanza est¨¢n las pensiones m¨¢ximas, de 3.058,81 euros mensuales y 42.823,34 anuales en 2023, seg¨²n las cifras del ministerio. Esta pensi¨®n m¨¢xima va a crecer con la reforma de Escriv¨¢, pero lo har¨¢ en menor medida que las bases m¨¢ximas de cotizaci¨®n (el salario a partir del cual se deja de cotizar, en 4.495 euros mensuales en 2023), con el objetivo de obtener m¨¢s recursos procedentes de las rentas altas. El ministerio contempla una herramienta para compensar este desfase en la contributividad a partir de 2051: desde entonces y hasta 2065 estas pensiones crecer¨¢n un 20% adicional.
?Con qu¨¦ edad nos jubilamos, cu¨¢l es la edad legal de jubilaci¨®n y en qu¨¦ se diferencia de la de otros pa¨ªses?
La edad media de jubilaci¨®n en Espa?a es de 64,8 a?os, ligeramente por debajo de la edad legal establecida para los que cumplan los requisitos de cotizaci¨®n, 65 a?os. Tras la debacle de 2008, Espa?a aprob¨® el aumento hasta los 67 a?os (progresivamente hasta 2027) para los que no hayan cotizado suficiente ¡ªlos que hayan trabajado menos de 37 a?os y 9 meses se jubilan con pensi¨®n completa en 2023 a los 66 a?os y 4 meses¡ª. Este escenario contrasta con el de otros pa¨ªses europeos, como Italia o Dinamarca, en los que los 67 a?os s¨ª se han establecido como la edad legal can¨®nica. Otros, como Alemania o Pa¨ªses Bajos, llegar¨¢n a los 67 en el futuro, cuando se complete la reforma que est¨¢n desplegando.
Por un lado est¨¢n la edad media de acceso a la jubilaci¨®n y la edad legal, y por otro la edad media con la que los trabajadores abandonan el mercado laboral, ya sea expulsados involuntariamente o jubilados voluntariamente. En ese aspecto, seg¨²n los datos de la OCDE, en Espa?a las mujeres dejan de trabajar a los 60,4 a?os y los hombres a los 61; mientras que la media de la OCDE es de 62,4 para ellas y 63,8 para ellos. Esto hace que los a?os de retiro en Espa?a escalen hasta los 23 para los hombres y 27,7 para las mujeres, frente a los 19,5 de media de la OCDE para ellos y 23,8 de ellas.
?Cu¨¢nto nos gastamos en pensiones?
Espa?a gast¨® en 2019 un 12,7% de su PIB en pensiones, en l¨ªnea con la media de la UE ponderada por PIB y dos puntos por encima de la media simple, del 10,4%, seg¨²n el reciente informe del Banco de Espa?a El gasto en pensiones en Espa?a en comparativa europea. Hay pa¨ªses que comparativamente gastan mucho m¨¢s, como Grecia (16,1%), Italia (15,9%) o Francia (14,7%), mientras que a la cola se encuentra Irlanda (5%). La previsi¨®n del Ejecutivo es que, ante las proyecciones demogr¨¢ficas y teniendo en cuenta esta reforma, el gasto escale hasta el 15% del PIB. Por eso la norma se centra en aumentar los ingresos del sistema.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
