Espa?a cierra 2022 con casi 20,5 millones de ocupados pese al repunte del paro en el ¨²ltimo trimestre
La tasa de paro crece hasta el 12,87% en el cuarto trimestre y el volumen de desempleados vuelve a superar los tres millones


El mercado de trabajo en Espa?a aguanta pese a las incertidumbres econ¨®micas. La Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), publicada este jueves, recoge un repunte de la tasa de paro en el cuarto trimestre de 2022 (del 12,67% al 12,87%), pero el pa¨ªs se mantiene en cifras muy positivas de trabajadores ocupados. Hay 20.463.900 millones de personas trabajando en Espa?a, 81.800 menos que en el anterior trimestre, pero 279.000 m¨¢s que un a?o antes. As¨ª, la ocupaci¨®n sigue en m¨¢ximos de los ¨²ltimos 15 a?os, solo superada ligeramente por los dos ¨²ltimos trimestres. Entre las buenas noticias destaca el r¨¦cord de contratos indefinidos un a?o despu¨¦s de la aprobaci¨®n de la reforma laboral: 14.256.800 millones, 1.591.000 m¨¢s que doce meses antes. Adem¨¢s, nunca se hab¨ªa registrado un nivel de ocupaci¨®n tan alto entre las mujeres como en 2022. Entre las negativas, Espa?a vuelve a superar los tres millones de desempleados.
Aunque la tasa de paro suele aumentar en el cuarto trimestre, cabe destacar que se trata del segundo incremento consecutivo en la serie de la EPA, despu¨¦s del registrado en el tercero. El desempleo no crec¨ªa en dos trimestres seguidos desde 2018. Adem¨¢s, esta es la tercera EPA en la que se notifica un incremento del paro desde el verano de la pandemia, cuando empez¨® una notable ca¨ªda del desempleo inmediatamente posterior al vertiginoso ascenso que signific¨® el confinamiento. As¨ª, el total de desempleados es de 3.024.000. Por lo tanto, vuelve a rebasar la cifra de tres millones de parados, que Espa?a abandon¨® hace dos trimestres tras 14 a?os por encima (lleg¨® a ser de 6,2 millones en 2013). Con todo, la tasa de paro es cuatro d¨¦cimas menor que hace un a?o (13,33%).
La tasa de paro ha crecido en el ¨²ltimo trimestre entre los hombres (del 10,74% al 11,32%), pero ha ca¨ªdo para las mujeres (del 14,84% al 14,61%). Por edades, la tasa de desempleo cae respecto al anterior trimestre para los menores de 29 a?os (especialmente de 16 a 19 a?os, con una bajada de 2,6 puntos) y crece para los dem¨¢s trabajadores (salvo una liger¨ªsima ca¨ªda en el tramo de 65 a 69 a?os). En una mirada anual, el desempleo baja en todos los tramos de edad menos en el de 30 a 34 a?os (crece 1,41 puntos), el de 50 a 54 (aumenta 0,09 puntos) y el de mayores de 70 (3,31 puntos m¨¢s).
Despu¨¦s de dos trimestres al alza, el n¨²mero de trabajadores ocupados vuelve a caer en Espa?a. Adem¨¢s, decrece en un periodo que suele ser positivo para esta estad¨ªstica: desde 2017, el n¨²mero de ocupados siempre hab¨ªa crecido en el cuarto trimestre. Si el balance es anual, Espa?a s¨ª aumenta el n¨²mero de empleados: hay 280.000 ocupados m¨¢s que en el cuatro trimestre de 2021. Asimismo, el mercado laboral no acumulaba m¨¢s de 20 millones de trabajadores al cerrar el a?o desde 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
El dato de ocupaci¨®n es especialmente positivo para las mujeres. Espa?a nunca hab¨ªa cerrado el a?o con tantas trabajadoras: 9.486.200. Son 132.100 m¨¢s que el a?o pasado y un mill¨®n m¨¢s que en 2007, cuando, sumando ambos sexos, el pa¨ªs registr¨® su mayor nivel de ocupaci¨®n. El incremento de trabajadoras es a¨²n m¨¢s rese?able si lo comparamos con el de trabajadores: hay 10.977.700 ocupados, 146.800 m¨¢s que 12 meses antes, pero 1,2 millones menos que en 2007. Hay un mayor aumento absoluto de trabajadores, pero el alza es superior para ellas teniendo en cuenta el total de cada sexo.
Por otro lado, el balance es m¨¢s positivo para los trabajadores extranjeros que para los espa?oles. Mientras que el n¨²mero de ocupados nacionales cae en el ¨²ltimo trimestre (94.700) y tambi¨¦n moderadamente a lo largo del a?o (4.400), entre los extranjeros aumenta: ha crecido en 55.800 trabajadores respecto al ¨²ltimo trimestre y en 240.300 respecto a 12 meses antes. Tambi¨¦n han aumentado los ocupados con doble nacionalidad en el ¨²ltimo a?o, 43.100.
Estos datos alcanzan a Espa?a en un momento convulso, pero en el que varias amenazas asustan menos ahora que hace meses. La inflaci¨®n se ha moderado ¨²ltimamente: despu¨¦s de alcanzar hasta un 10,8% interanual en julio de 2022, en los tres ¨²ltimos meses del a?o (los que se pueden asociar a esta edici¨®n de la EPA), el ?ndice de Precios de Consumo marc¨® en octubre un 7,3%, un 6,8% en noviembre y un 5,7% en diciembre. As¨ª, Espa?a termin¨® con la menor tasa de inflaci¨®n de la eurozona, por debajo de la de Francia (6,7%), Alemania (9,6%) o Italia (12,3%). Adem¨¢s, el FMI calcula que el Producto Interior Bruto de Espa?a creci¨® un 5,2% en 2022.
Esta EPA tambi¨¦n sirve como un diagn¨®stico m¨¢s afinado de los efectos de la reforma laboral, en vigor desde el 31 de diciembre de 2021, aprobada en el Congreso de los Diputados el 3 de febrero de 2022 y en marcha con todos sus efectos desde abril. Una de las principales consecuencias de este nuevo marco normativo es la ca¨ªda de los contratos temporales y el alza de los indefinidos. Se ha pasado de 12,66 millones de contratos indefinidos hace un a?o a 14,25 millones en este ¨²ltimo estudio de la EPA. Ni durante los mejores a?os en ocupaci¨®n y con menor tasa de paro (2006, 2007 y 2008) se hab¨ªa logrado esta cota de contratos indefinidos. De forma paralela, los contratos temporales caen a 3,11 millones, la cifra m¨¢s baja desde 2013.
Con estas cifras, la tasa de temporalidad (17,9%) cae a un nivel nunca visto este siglo. En solo un a?o ha decrecido siete puntos y es la mitad que el r¨¦cord de toda la estad¨ªstica, el 35,2% del tercer trimestre de 1995. En los registros del INE, que han ido cambiando de metodolog¨ªa, solo se encuentra un registro menor: el 15,3% del segundo trimestre de 1987. Cabe apuntar que el segundo cuarto del a?o es m¨¢s propicio para al empleo temporal, al igual que el tercero.
El Ministerio de Econom¨ªa valora positivamente las cifras. ¡°Los datos de la EPA contin¨²an constatando el cambio estructural en el mercado de trabajo tras la reforma laboral: la contrataci¨®n indefinida registra un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico y la tasa de temporalidad se ha reducido m¨¢s de siete puntos en 2022, cifra que nos acerca a la media europea¡±, indica el departamento en un comunicado remitido a la prensa. No obstante, el ministerio de Nadia Calvi?o reconoce que la creaci¨®n de empleo baj¨® de ritmo en el ¨²ltimo trimestre, ¡°en l¨ªnea con la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa mundial¡±.
Es un diagn¨®stico parecido al de CC OO. ¡°Esta EPA confirma la buena tendencia del empleo a lo largo de todo el 2022, aunque en este periodo baje el ritmo de crecimiento. Debemos resaltar la calidad del empleo creado. Se rompe el mantra de que la contrataci¨®n indefinida frena la creaci¨®n de empleo¡±, ha destacado Mari Cruz Vicente Peralta, secretaria confederal de Acci¨®n Sindical del sindicato. Cristina Est¨¦vez, secretaria de Pol¨ªticas Territoriales y Pol¨ªtica Institucional de UGT, apunta ¡°al impacto de la desaceleraci¨®n econ¨®mica¡± en el mercado laboral, ¡°en el contexto tan complejo que tenemos¡±, y tambi¨¦n destaca la ¡°mejora de la calidad del empleo gracias a la reforma laboral¡±.
La patronal cataloga como una noticia ¡°positiva¡± la cifra de ocupados con la que termin¨® 2022. ¡°Son 20 millones. Esto no se ve desde 2007¡å, comenta ??igo Fern¨¢ndez de Mesa, vicepresidente de la CEOE. ¡°Pero al mismo tiempo la EPA nos da algunas sombras sobre la evoluci¨®n del mercado de trabajo. Hay una desaceleraci¨®n importante del rimo de creaci¨®n de empleo¡±. Cree que para revertir esa tendencia es importante ¡°apoyar a la empresa, que no se le cargue con m¨¢s impuestos¡±.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociaci¨®n de Trabajadores Aut¨®nomos, lamenta los datos: ¡°Podemos catalogar el 2022 como un annus horribilis para los aut¨®nomos¡±. Amor hace esta reflexi¨®n por la ca¨ªda en el n¨²mero de trabajadores por cuenta propia: al cierre de 2021 eran 2.981.400, frente a los 2.887.000 de 2022.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
