La econom¨ªa de Estados Unidos se frena y crece solo a un ritmo del 1,1% en el primer trimestre
La actividad se frena por las subidas de tipos de inter¨¦s, pero encadena tres trimestres al alza


La econom¨ªa de Estados Unidos empieza a notar las subidas de los tipos de inter¨¦s. El producto interior bruto (PIB) de la primera potencia mundial creci¨® a una tasa trimestral anualizada del 1,1%, seg¨²n los datos difundidos este jueves por el Departamento de Comercio. Es una cifra inferior a la que se esperaba y equivale a una tasa trimestral de apenas el 0,3%, menos de la mitad que el trimestre anterior. A pesar de la inflaci¨®n, los consumidores siguen siendo el motor de la econom¨ªa, pero las subidas de tipos pasan factura a la inversi¨®n empresarial y el sector inmobiliario.
¡°El aumento del PIB real refleja incrementos en el gasto de los consumidores, las exportaciones, el gasto del Gobierno federal, el gasto de los gobiernos estatales y locales y la inversi¨®n fija no residencial, que se vieron compensados en parte por descensos en la inversi¨®n en inventarios privados y la inversi¨®n fija residencial. Las importaciones, que restan en el c¨¢lculo del PIB, aumentaron¡±, resume el Departamento de Comercio.
El consumo crece a un ritmo anualizado del 3,7%, pese a estar ajustado por la inflaci¨®n. Los consumidores gastaron m¨¢s en productos como los coches y en servicios como la asistencia sanitaria y los servicios de restauraci¨®n y alojamiento. Dentro del gasto p¨²blico federal, el aumento estuvo liderado por el gasto no relacionado con la defensa. El aumento de los gastos de las administraciones estatales y locales se debi¨® principalmente a la remuneraci¨®n de los empleados.
Seg¨²n la primera estimaci¨®n, sujeta a dos revisiones, el crecimiento es claramente menor que el ritmo anualizado del 2,6% con que se despidi¨® 2022, equivalente a una tasa trimestral del 0,7%, pero supone el tercer dato consecutivo de expansi¨®n de la econom¨ªa. La actividad se contrajo en los dos primeros trimestres de 2022, pero por factores extraordinarios relacionados sobre todo con el comercio internacional y la variaci¨®n de existencias que impiden hablar de recesi¨®n.
El mercado laboral estadounidense ha dado se?ales de fortaleza y el paro se encuentra cerca de los niveles m¨¢s bajos del ¨²ltimo medio siglo, lo que impulsa los salarios y el consumo. La inflaci¨®n se ha reducido nueve meses consecutivos desde los m¨¢ximos de junio del a?o pasado, pero sigue siendo muy alta y se ha enquistado en los servicios. La inflaci¨®n general baj¨® del 6% de febrero al 5% de marzo, su nivel m¨¢s bajo desde mayo de 2021, pero la inflaci¨®n subyacente subi¨® una d¨¦cima hasta el 5,6% y ya supera a la general, de modo que los culpables del aumento de los precios ya no son tanto los alimentos y la energ¨ªa como el resto de productos y servicios.
En un a?o, la Reserva Federal ha acometido las subidas de los tipos de inter¨¦s m¨¢s agresivas desde comienzos de la d¨¦cada de los ochenta. El ciclo de subidas comenz¨® en la reuni¨®n de marzo del a?o pasado, cuando el precio del dinero estaba cerca de cero, y ha continuado hasta marzo pasado, cuando lo elev¨® al 4,75%-5%. Pese a ello, el banco central no ha logrado enfriar la demanda lo suficiente para que la inflaci¨®n subyacente est¨¦ bajo control. El consumo sigue tirando de la econom¨ªa, aunque sectores m¨¢s sensibles al precio del dinero, como el inmobiliario, s¨ª est¨¢n notando c¨®mo las subidas de tipos lastran su actividad.
En marzo se desat¨® adem¨¢s la tormenta financiera provocada por la ca¨ªda de Sillicon Valley Bank y de Signature Bank, cuyos coletazos a¨²n contin¨²an. Esa inestabilidad endurece las condiciones financieras y puede tener un efecto similar al de una subida adicional de los tipos al restringir el cr¨¦dito.
La Reserva Federal se re¨²ne la semana pr¨®xima y se plantea si hacer una pausa en las subidas de tipos ante la inestabilidad financiera. El frenazo en el crecimiento puede ser una se?al de que el endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria da sus frutos. El banco central busca un aterrizaje suave: frenar la econom¨ªa sin que entre en recesi¨®n. El dato de este jueves ir¨ªa en esa l¨ªnea, pero los economistas de la Reserva Federal cre¨ªan en marzo que la primera econom¨ªa mundial se encamina hacia una ¡°recesi¨®n suave¡± a finales de a?o.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
