Foment cifra en 40.000 millones el d¨¦ficit en inversiones en Catalu?a
El presidente de la patronal, Josep S¨¢nchez Llibre, reclama el traspaso total de Rodalies


Cada a?o que pasa es peor: la bola del d¨¦ficit de inversiones se va haciendo m¨¢s grande. Lo ha denunciado este jueves Foment del Treball, que considera que desde 2009 Catalu?a acumula una falta de recursos p¨²blicos para construir infraestructuras que asciende a los 40.000 millones de euros. La cifra, equivalente al presupuesto anual de la Generalitat, no es menor. De hecho, la patronal catalana afirma que si tan solo se hubiera invertido una cuarta parte de ese d¨¦ficit en materia ferroviaria, se podr¨ªa haber evitado el desastre ocurrido en la red de Rodalies del mes pasado, cuando el incendio de un cuadro de se?alizaci¨®n llev¨® al caos la l¨ªnea R2 sud (Barcelona-Sant Vicen? de Calders) durante tres semanas.
Foment realiza peri¨®dicamente el ejercicio. Calcula que en Catalu?a deber¨ªa recibir una inversi¨®n p¨²blica cada a?o equivalente al 2,2% de su PIB para poner al d¨ªa sus infraestructuras. No es ni mucho menos un porcentaje fuera de lugar: en el conjunto de la zona euro la inversi¨®n ejecutada oscila entre el 2,5% y el 3,5%.
Pero, en cambio, Catalu?a solo logr¨® situarse en esas tasas en 2009, cuando el conjunto de administraciones p¨²blicas adjudicaron obras por un importe de 5.737 millones de euros. Desde entonces ese porcentaje ha oscilado entre el m¨ªnimo del 0,4% de 2012 al m¨¢ximo del 1,7% de 2010. As¨ª, a?o tras a?o el d¨¦ficit acumulado ha ido creciendo a una velocidad de crucero de alrededor de 3.000 millones de euros por a?o, cifra reducida ligeramente en 2021 y 2022. Pero el montante final que se echa en falta alcanza ya los 39.365 millones de euros. Josep S¨¢nchez Llibre, presidente de la patronal, concluye que esa falta de inversi¨®n ¡°provoca una p¨¦rdida de oportunidades y de calidad de vida la ciudadan¨ªa¡± y demanda planificaciones a m¨¢s de diez a?os vista.
El informe elaborado por Foment considera que, como en el caso de Rodalies, ¡°muchas de las problem¨¢ticas que copan la actualidad estar¨ªan resueltas o ser¨ªan menos problem¨¢ticas¡±. De hecho, respecto al problema de continuas incidencias por el que atraviesa el servicio de corta distancia de Renfe, S¨¢nchez Llibre ha insistido este jueves en la necesidad de convocar ¡°una cumbre de urgencia¡± para acordar el traspaso completo de Cercan¨ªas (actualmente apenas tiene control de horarios): ¡°Si ambas partes tienen la voluntad de efectuar el traspaso ¨ªntegro que lo hagan de manera inmediata por respeto a los 300.000 usuarios diarios de Renfe en Catalu?a¡±, ha remarcado.
El transporte ferroviario es uno de los m¨¢s afectados por la falta de compromiso inversor. En una comparativa con otras regiones espa?olas y europeas, la patronal llega a la conclusi¨®n de que Catalu?a cuenta con unas caracter¨ªsticas un 19% peores que el promedio de esos territorios, entre los que se encuentran la Comunidad de Madrid o el Pa¨ªs Vasco, pero tambi¨¦n otras zonas con caracter¨ªsticas de poblaci¨®n o econ¨®micas similares a la catalana, como Baden-W¨¹rttemberg, Rh?ne-Alps y Lombardia. El an¨¢lisis en el caso de carreteras que no sean autopistas es peor, ya que estas han recibido un 69% inferior.
¡°Si se hubiera realizado una inversi¨®n adicional de 10.000 millones de euros durante los ¨²ltimos 14 a?os en Rodalies, no solo se habr¨ªa ejecutado la totalidad del plan 2008-15, sino que se podr¨ªa haber avanzado el actual plan y haber recuperado 10 a?os de inversiones¡±.
M¨¢s all¨¢ de las inversiones en ferrocarril, el estudio de Foment tambi¨¦n considera que una inversi¨®n equivalente de 10.000 millones tambi¨¦n habr¨ªa permitido facilitado la resoluci¨®n de problemas candentes, como el de la sequ¨ªa con nuevas infraestructuras h¨ªdricas o parques de energ¨ªas renovables. La Administraci¨®n del Estado, seg¨²n los datos de la C¨¢mara de Contratistas de Obras, es la que menos inversi¨®n ejecuta en Catalu?a de forma continuada, si bien en los dos ¨²ltimos a?os se ha elevado hasta los 993 millones, el m¨¢ximo desde 2010. La gran denuncia de las entidades empresariales catalanes es el escaso grado de ejecuci¨®n del Estado en Catalu?a respecto a los presupuestos aprobados.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
