La Reserva Federal se muestra decidida a seguir subiendo los tipos tras la pausa de junio
Los economistas del banco central de Estados Unidos ven mayores opciones de un aterrizaje suave


La Reserva Federal de Estados Unidos se muestra decidida a seguir subiendo los tipos de inter¨¦s para combatir la inflaci¨®n tras la pausa de junio, seg¨²n confirman las actas de la ¨²ltima reuni¨®n de su comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria, celebrada en junio. De hecho, el documento hecho p¨²blico por el banco central muestra que algunos de los miembros del comit¨¦ eran partidarios de haber vuelto a aprobar una subida el mes pasado.
¡°Casi todos los participantes se?alaron que, en sus proyecciones econ¨®micas, consideraban que ser¨ªa apropiado realizar aumentos adicionales del tipo objetivo de los fondos federales durante 2023¡å, dicen las actas que ha hecho p¨²blicas este mi¨¦rcoles el banco central.
El mensaje va en la misma l¨ªnea de lo transmitido por el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reuni¨®n de junio, a lo dicho m¨¢s adelante en sus comparecencias ante el Congreso y en lo se?alado en su intervenci¨®n en Sintra (Portugal) la semana pasada.
Los responsables de pol¨ªtica monetaria del banco central decidieron tomarse una pausa en la subida de los tipos de inter¨¦s en junio tras 10 ascensos consecutivos del precio del dinero que empezaron en marzo de 2022. Con ese agresivo endurecimiento, los tipos subieron cinco puntos, hasta que el rango del 5%-5,25%, el nivel m¨¢s alto desde 2007.
Lo que dicen las actas es que teniendo en cuenta el endurecimiento acumulado de la pol¨ªtica monetaria y los desfases con los que afecta a la actividad econ¨®mica y a la inflaci¨®n, ¡°casi todos los participantes juzgaron apropiado o aceptable mantener¡± los tipos.
En cambio, ¡°algunos participantes indicaron que estaban a favor de elevar el tipo de inter¨¦s de los fondos federales 25 puntos b¨¢sicos en esta reuni¨®n o que podr¨ªan haber apoyado dicha propuesta¡±. Alegaron que el mercado de trabajo segu¨ªa muy tenso, que el impulso de la actividad econ¨®mica hab¨ªa sido mayor de lo previsto y que hab¨ªa pocos indicios claros de que la inflaci¨®n estuviera en v¨ªas de volver al objetivo del 2% fijado por el comit¨¦.
Pese a esas diferencias de opiniones, la subida acab¨® aprob¨¢ndose de forma un¨¢nime por los 11 miembros del comit¨¦ con derecho a voto.
La pausa no significaba, sin embargo, el fin del ciclo de subidas de tipos. Se da casi por segura una subida de 0,25 puntos en julio y depender¨¢ de la evoluci¨®n econ¨®mica que haya otra similar antes de fin de a?o, como es ahora el escenario central.
La pr¨®xima reuni¨®n del comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria del banco central se celebra los d¨ªas 25 y 26 de julio.
¡°Casi todos los participantes afirmaron que, dado que la inflaci¨®n a¨²n se sit¨²a muy por encima del objetivo a largo plazo del Comit¨¦ y que el mercado laboral sigue siendo tenso, los riesgos al alza para las perspectivas de inflaci¨®n o la posibilidad de que una inflaci¨®n persistentemente elevada pueda provocar el desanclaje de las expectativas de inflaci¨®n siguen siendo factores clave que determinan las perspectivas de la pol¨ªtica monetaria¡±, dicen las actas, que se?alan las tensiones en el mercado laboral como un riesgo adicional.
Los miembros del comit¨¦ segu¨ªan considerando bastante probable que se produjera una recesi¨®n a corto plazo, pero el momento previsto para su inicio se ha vuelto a retrasar, ya que los datos econ¨®micos apuntaban a una resistencia continuada de la actividad econ¨®mica. En todo caso, siguen esperando que esa hipot¨¦tica recesi¨®n no sea profunda ni prolongada.
Si lo que se miran son los economistas, los t¨¦cnicos, de la Reserva Federal, siguen manejando las perspectivas de una recesi¨®n suave a finales de a?o como su escenario central, pero dan tambi¨¦n m¨¢s opciones a la hip¨®tesis del aterrizaje suave. ¡°Sin embargo, dada la fortaleza de las condiciones del mercado laboral y la resistencia del gasto de los consumidores, los expertos consideraban que la posibilidad de que la econom¨ªa siguiera creciendo lentamente y evitara una recesi¨®n era casi tan probable como la hip¨®tesis de referencia de una recesi¨®n moderada¡±, dicen las actas.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
