Una treintena de pa¨ªses imponen tributos sobre los beneficios extraordinarios por la crisis energ¨¦tica
La OCDE aprecia un aumento de los impuestos sobre la riqueza en 2022 para apoyar las medidas antiinflaci¨®n


Los gobiernos de medio mundo han echado mano a la pol¨ªtica fiscal para proteger a sus empresas y trabajadores de las dos ¨²ltimas crisis econ¨®micas. Tras el varapalo de la pandemia, que dispar¨® el gasto en redes de protecci¨®n, la crisis energ¨¦tica volvi¨® a revolucionar las haciendas nacionales con nuevos tributos, subsidios y topes de precios Seg¨²n la OCDE, una treintena de pa¨ªses, entre ellos Espa?a, introdujeron en 2022 tambi¨¦n un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energ¨¦ticas. ¡°Estas medidas son poco comunes en la historia reciente, pero se introdujeron excepcionalmente para recaudar ingresos para gastos fiscales adicionales, limitar las desigualdades y fortalecer la cohesi¨®n social¡±, apunta el organismo con sede en Par¨ªs en su ¨²ltimo informe sobre Reformas de la pol¨ªtica fiscal 2023, que tambi¨¦n aprecia un aumento de los impuestos sobre la riqueza neta.
La crisis energ¨¦tica, agravada por los ataques rusos a Ucrania, llev¨® en 2022 a niveles de inflaci¨®n jam¨¢s vistos desde los a?os ochenta. Los bancos centrales respondieron con subidas de tipos abruptas, mientras que los gobiernos introdujeron medidas fiscales, elevando a¨²n m¨¢s la deuda p¨²blica. Esta, seg¨²n el Banco Mundial, lleg¨® a tocar el 100% del PIB global en 2020.
Ante la escalada de los precios, los pa¨ªses decidieron revisar su fiscalidad, empezado por el IRPF y las contribuciones a la Seguridad Social. Multitud de las 75 jurisdicciones cuestionadas por la OCDE admitieron haber tocado esas figuras tributarias para apoyar a hogares y empresas, en especial a los m¨¢s vulnerables. A pesar de la introducci¨®n de nuevos tributos, estos ingresos siguen suponiendo el grueso de la recaudaci¨®n fiscal de la mayor¨ªa de los pa¨ªses analizados. En B¨¦lgica, Espa?a, Alemania y Estados Unidos son, seg¨²n la OCDE, m¨¢s del 60% del total.
Las reformas consistieron sobre todo en la subida del tipo m¨¢s elevado (Indonesia, Jap¨®n, Noruega, Singapur o Suecia) o bien de otros eslabones (Rep¨²blica Checa, Noruega, Pa¨ªses Bajos). La mayor¨ªa de los pa¨ªses (hasta 63), sin embargo, decidieron estrechar la base para proteger a las clases medias y bajas. As¨ª se decidi¨® en Alemania, Espa?a, Corea del Sur o Noruega. ¡°La mayor¨ªa de las reformas de reducci¨®n de la base del IRPF ten¨ªan como objetivo ayudar a las personas de ingresos bajos y medios, en particular a las familias con ni?os, a los trabajadores aut¨®nomos y a las empresas no constituidas en sociedad, a hacer frente a aumentos significativos en sus costes de vida¡±, explica el documento presentado este mi¨¦rcoles.
Sin embargo, la necesidad de obtener m¨¢s ingresos para las nuevas medidas en un entorno de subidas de tipos hizo mirar a los pa¨ªses hacia otras actividades. ¡°Algunos negocios experimentaron grandes incrementos de crecimientos a finales de 2021 y a lo largo de 2022, en particular los que operan en el sector energ¨¦tico¡±, apunta el informe de la OCDE. El documento indica que muchos pa¨ªses europeos y algunos de Am¨¦rica Latina respondieron con tasas temporales a los beneficios extraordinarios, contribuciones de solidaridad y otras medidas sobre ese sector, considerado uno de los claros ganadores de la crisis energ¨¦tica. Entre esos Estados est¨¢n la mayor¨ªa de la UE, Reino Unido, Argentina, Brasil o Colombia. M¨¢s reducido fue, en cambio, el n¨²mero de jurisdicciones que introdujeron un impuesto al sector financiero. Entre otros, lo hicieron Espa?a, Canad¨¢ o Colombia.
En paralelo a los beneficios extraordinarios, el otro frente sobre el que est¨¢n actuando los pa¨ªses es el patrimonio neto de los ciudadanos. ¡°El n¨²mero de reformas del impuesto a la propiedad en 2022 fue m¨¢s del doble del registrado en 2021¡å, indica el documento de la OCDE. Adem¨¢s, se crearon nuevos tributos sobre la riqueza neta (Chile, Colombia y Espa?a), propiedades vac¨ªas (Irlanda), transacciones y ganancias por criptoactivos (Indonesia y Portugal) y recompras de acciones (Estados Unidos y Canad¨¢).
Impuesto m¨ªnimo a multinacionales
El informe tambi¨¦n se detiene en el avance del acuerdo global alcanzado en octubre de 2021 para taponar los agujeros que aprovechan las grandes multinacionales para esquivar los fiscos nacionales. Ese pacto tiene dos pilares. El primero se trata de que esas corporaciones paguen impuestos all¨ª donde operan, lo cual supone la reasignaci¨®n de entre 212.000 y 225.000 millones de d¨®lares (unos 200.000 millones de euros). Eso es m¨¢s de lo previsto inicialmente. El segundo se basa en una tasa m¨ªnima del 15% para grandes corporaciones, lo cual aportar¨¢ a las haciendas entre 141.000 y 260.000 millones de d¨®lares m¨¢s.
El informe de la OCDE destaca que ¡°un n¨²mero significativo de pa¨ªses¡± ha dado pasos para desplegar la segunda parte de ese acuerdo. Por ejemplo, recuerda que los Estados miembros de la UE deber¨¢n incorporar en sus legislaciones a finales de 2023 la directiva europea sobre la tributaci¨®n m¨ªnima de multinacionales. M¨¢s pa¨ªses han seguido esa v¨ªa: Corea del Sur, Jap¨®n, Liechtenstein, Suiza, Reino Unido, Canad¨¢ o Colombia, entre otros.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
