La brecha entre comunidades aut¨®nomas se mantiene por la falta de inversi¨®n en innovaci¨®n y educaci¨®n
La Fundaci¨®n Cotec marca el acceso a los servicios p¨²blicos y la digitalizaci¨®n como las claves para solventar el problema de la despoblaci¨®n
![Guillermo Calvo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff0adf111-ac15-4252-ae05-407f315769bd.png?auth=4015c5bde831e49b5c220792502530ebd43eedd31366fbd492eef6a9ea268138&width=100&height=100&smart=true)
![La presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, interviene en la presentaci¨®n del Anuario 2023 de la Fundaci¨®n Cotec, este mi¨¦rcoles en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5D57N25JLH5YSU2RKWZI3FCUZU.jpg?auth=16480aab1263a19686eb5f0bc657c766308ef8f736f48cd83124bbe98a903ffd&width=414)
La desigualdad entre las diferentes comunidades aut¨®nomas se enquista. La Fundaci¨®n Cotec ha presentado este mi¨¦rcoles el informe anual en el que analiza la brecha existente entre las diferentes regiones. Su presidenta, Cristina Garmendia, ha subrayado que a pesar de que ese desequilibrio ha disminuido entre zonas durante las ¨²ltimas d¨¦cadas, a¨²n hay territorios con un insuficiente desarrollo en materia de innovaci¨®n y educaci¨®n.
En un acto presidido por Felipe VI, Garmendia ha remarcado el desarrollo de la econom¨ªa, la sanidad y la educaci¨®n como las principales vertientes para que la Espa?a vaciada deje de serlo. La presidenta de Cotec ha centrado su discurso en el acceso a los servicios p¨²blicos y a la inversi¨®n en digitalizaci¨®n como las claves para solventar el problema de la despoblaci¨®n en Espa?a. ¡°Por fortuna, la Espa?a de hoy se parece poco en su desempe?o innovador a la de comienzos de 1990, salvo en una cosa: las desigualdades territoriales¡±, ha admitido.
Adem¨¢s, Garmendia ha anunciado que en los pr¨®ximos a?os se va a poner en marcha un proyecto en A R¨²a (Ourense), Burgedo (Burgos); Cuevas del Becerro (M¨¢laga); Cervera del R¨ªo Alhama (La Rioja); Moraleja (C¨¢ceres); y Carrizosa (Ciudad Real), donde se desarrollar¨¢n iniciativas que pretenden a trav¨¦s de la econom¨ªa circular acercarse a entornos urbanos con mayor cantidad de habitantes.
Seg¨²n los datos de Cotec sobre la inversi¨®n en Investigaci¨®n y Desarrollo, Espa?a habr¨ªa aumentado su partida en esta materia en un 9% el pasado a?o, lo que supone la segunda mayor tasa de mejora en los ¨²ltimos 14 a?os. ¡°Espa?a es un pa¨ªs extenso y diverso, y esta condici¨®n establece retos espec¨ªficos: la demograf¨ªa, la energ¨ªa, las telecomunicaciones, el abastecimiento de agua, la log¨ªstica... Pero al mismo tiempo es una tierra poblada de soluciones creativas¡±, ha remarcado Felipe VI, presidente de Honor de Cotec, en la clausura del evento.
Desigualdad en oportunidades educativas
Existe un desequilibrio entre comunidades aut¨®nomas por la falta de inversi¨®n en materia educativa. Llega a ser el doble en los territorios m¨¢s y menos equitativos. Los peores registros se dan en Murcia (30,3%), Canarias (29%) y Asturias (28,5%). Los sistemas educativos con menores brechas son Castilla y Le¨®n (15,4%), La Rioja (17,3%) y Comunidad Valenciana (18,9%). Estas cifras demuestran una diferencia palpable entre el norte y el sur de la pen¨ªnsula: territorios como Extremadura, Murcia y Andaluc¨ªa son m¨¢s desiguales que otros como Galicia, La Rioja o Pa¨ªs Vasco. ¡°Lo que m¨¢s penaliza al determinar la desigualdad de oportunidades es el ¨ªndice econ¨®mico de los progenitores y el n¨²mero de libros en el hogar¡±, afirma David de la Fuente, investigador de Iseak.
Inversi¨®n en digitalizaci¨®n para acabar con la despoblaci¨®n
La digitalizaci¨®n en Espa?a representa el 15% del Producto Interior Bruto, cuando en 2011 tan solo era del 9,7%. El coronavirus provoc¨® un aceler¨®n a su desarrollo en Espa?a e hizo que cada vez m¨¢s las zonas rurales tengan una mayor necesidad de utilizar la econom¨ªa digital. Las regiones con una menor inversi¨®n en digitalizaci¨®n son Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha y Extremadura. Las comunidades aut¨®nomas que lideran el ranking, y son las ¨²nicas que superan la media espa?ola, son la Comunidad de Madrid, Catalu?a y Pa¨ªs Vasco.
Los fondos Next Generation se concentran en Madrid
El informe se?ala que los fondos Next Generation, las ayudas de la UE a fondo perdido, son fundamentales para el desarrollo de proyectos de innovaci¨®n en las zonas despobladas del pa¨ªs. El 43% de los fondos destinados a I+D se concentra en entidades que se concentran en Madrid, y Catalu?a es la segunda regi¨®n receptora de esas ayudas. Entre estas dos comunidades se acumula casi la mitad de las ayudas p¨²blicas destinadas a innovaci¨®n. ¡°Me preocupa la elevada concentraci¨®n que hay de los fondos concedidos en beneficio de instituciones y empresas con sede en Madrid¡±, se?ala Joaqu¨ªn Maudos, coordinador de Ivie.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Guillermo Calvo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff0adf111-ac15-4252-ae05-407f315769bd.png?auth=4015c5bde831e49b5c220792502530ebd43eedd31366fbd492eef6a9ea268138&width=100&height=100&smart=true)