La Agencia Internacional de la Energ¨ªa marca distancias con la crisis de 1973 pero avisa del riesgo en Oriente Pr¨®ximo
El brazo energ¨¦tico de la OCDE destaca que las renovables suponen una alternativa, aunque los combustibles f¨®siles seguir¨¢n siendo mayoritarios
![Energ¨ªa Petr¨®leo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I4NH6MSC5RB77D62WQMZQWU6TU.jpg?auth=881915b5adeaa8560e88205f42477ad30ba86c07f0e0001f81695c5d0c79d04e&width=414)
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)
Cinco d¨¦cadas justas despu¨¦s el paralelismo es tentador, pero 2023 no es ¡ªni remotamente¡ª 1973. La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) ha aprovechado este martes la publicaci¨®n de su principal informe anual para marcar distancias entre la actual coyuntura energ¨¦tica ¡ªdif¨ªcil, s¨ª, pero manejable¡ª y la que se vivi¨® aquel a?o de infausto recuerdo para Occidente, cuando otra guerra ¨¢rabe-israel¨ª (la del Yom Kipur) llev¨® a los pa¨ªses petroleros de la regi¨®n a aprobar un embargo que abri¨® la caja de los truenos en el mercado del crudo.
¡°Hay paralelismos entre entonces y hoy, pero tambi¨¦n hay diferencias clave: el sistema energ¨¦tico mundial ha cambiado considerablemente desde principios de los setenta¡±, enfatiza el jefe del brazo energ¨¦tico de la OCDE, Fatih Birol. El organismo reconoce, no obstante, que la situaci¨®n en Israel es un foco de ¡°incertidumbre¡± y un ¡°recordatorio del peligro¡± que se ci?e sobre el mercado energ¨¦tico: ¡°M¨¢s de un a?o despu¨¦s de la invasi¨®n rusa, los combates continuados en Ucrania vienen ahora acompa?ados de un conflicto prolongado en Oriente Pr¨®ximo¡±.
La superposici¨®n de dos episodios b¨¦licos de grandes proporciones y final incierto ¡ªentre Rusia y Ucrania, y entre Israel y Ham¨¢s¡ª ha hecho revivir viejos temores en el petr¨®leo y el gas, un mundo en el que el nerviosismo se reproduce particularmente r¨¢pido. Pero en la era del catastrofismo, una mirada fr¨ªa es la mejor vacuna posible: ¡°Estamos mucho mejor preparados que hace 50 a?os; sabemos lo que tenemos que hacer y a d¨®nde debemos ir¡±.
A la vez, el organismo reconoce que ¡°los desaf¨ªos son mucho m¨¢s amplios y m¨¢s complejos¡±. Una referencia expl¨ªcita al cambio clim¨¢tico, que tiene origen en los propios combustibles f¨®siles, y a la multiplicidad de mercados en los que se est¨¢ produciendo la sacudida de precios, tras m¨¢s de dos a?os de monta?a rusa en los mercados del gas y la electricidad. ¡°Lo que podremos aprender de la respuesta que se dio a aquel shock es la necesidad de coordinaci¨®n y coordinaci¨®n entre pa¨ªses: una amalgama de esfuerzos individuales se quedar¨¢ corta¡±, avisa.
M¨¢s all¨¢ de las obvias diferencias de alcance del conflicto (la actual guerra entre Israel y Ham¨¢s no afecta a ning¨²n gran exportador de petr¨®leo y gas, y no hay ni la m¨¢s remota sospecha de un embargo a gran escala), el gran contraste entre hoy y 1973 estriba en la propia composici¨®n de la matriz energ¨¦tica: aunque los combustibles f¨®siles siguen suponiendo alrededor de las tres cuartas partes de la energ¨ªa primaria que se consume cada d¨ªa en el mundo, hay una senda posible ¡ªy muy prometedora¡ª completamente independiente del gas, el petr¨®leo y el carb¨®n: las renovables. ¡°La solar, la e¨®lica, la eficiencia, el coche el¨¦ctrico... Todas estas tecnolog¨ªas est¨¢n bien establecidas. (...) El despliegue de la energ¨ªa limpia est¨¢ siendo m¨¢s r¨¢pido de lo que mucha gente cree¡±, sentencia el m¨¢ximo responsable la AIE.
El env¨¦s sigue siendo la todav¨ªa alt¨ªsima dependencia global de los combustibles f¨®siles. Tras varias d¨¦cadas rondando el 80%, la suma de petr¨®leo, gas y carb¨®n bajar¨¢ hasta alrededor del 73%. Una mejora ¡°importante¡±, seg¨²n los t¨¦cnicos del ente con sede en Par¨ªs, pero claramente insuficiente para la lucha contra el cambio clim¨¢tico y para evitar que los importadores netos de crudo (la Uni¨®n Europea, China, India y Jap¨®n, sobre todo) sigan en manos de un pu?ado de grandes exportadores, con Arabia Saud¨ª y Rusia a la cabeza. ¡°Aunque la demanda de combustibles f¨®siles ha sido fuerte en los ¨²ltimos a?os, hay se?ales de un cambio de direcci¨®n¡±, conf¨ªa.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)