Iberia ceder¨¢ m¨¢s rutas para que Bruselas apruebe la compra de Air Europa
IAG notifica oficialmente a la Comisi¨®n Europea el acuerdo de fusi¨®n


El grupo IAG notific¨® este lunes a la Comisi¨®n Europea la compra por Iberia, perteneciente al holding de aerol¨ªneas, del 100% del capital de Air Europa por 500 millones de euros. La notificaci¨®n oficial se produce cuatro a?os despu¨¦s de que se anunciara por primera vez la operaci¨®n, en noviembre de 2019, que se vio truncada por la pandemia del coronavirus. Durante ese periodo, ambas compa?¨ªas han estado negociando para perfilar un nuevo acuerdo que se cerr¨® el pasado mes de febrero, por el que IAG se hac¨ªa con el 80% de Air Europa por 400 millones de euros, tras haber abonado 100 millones en agosto de 2022 por el otro 20% de la aerol¨ªnea de la familia Hidalgo.
IAG se?ala en su documentaci¨®n que, tras las conversaciones que ha mantenido con Bruselas en todo este periodo, ha presentado un ¡°ambicioso y amplio conjunto¡± de remedies (condiciones) para asegurar el nivel de competencia en el mercado a¨¦reo una vez que se consume la fusi¨®n entre Iberia y Air Europa. Entre esos remedies, de mayor alcance que los presentados en 2020, estar¨ªan la cesi¨®n de rutas y slots (permisos de despegue y aterrizaje en aeropuertos) a otras compa?¨ªas competidoras, como Ryanair, Volotea o a Worl2Fly, aunque el acuerdo es confidencial,
Bajo esta premisa, el grupo hispano brit¨¢nico conf¨ªa en que la operaci¨®n se cierre a lo largo de 2024. El calendario empieza a contar desde este lunes con la apertura de la Fase 1. Durante 35 d¨ªas laborales como m¨¢ximo, la Comisi¨®n Europea (CE) requiere m¨¢s informaci¨®n a las compa?¨ªas y puede pedir tambi¨¦n datos a competidores y a otros actores de la industria. Con esta informaci¨®n, la Comisi¨®n t¨¦cnicamente podr¨ªa aceptar el paquete de remedies y aprobar la operaci¨®n. Sin embargo, en operaciones complejas como esta, la Comisi¨®n suele abrir la Fase II (tambi¨¦n conocida como investigaci¨®n en profundidad), lo que le da m¨¢s tiempo para revisar toda la documentaci¨®n. Para ello, cuenta con entre 90 y 110 d¨ªas laborales (dependiendo de extensiones de tiempo llamadas ¡°paradas de reloj¡±), solicitadas por las partes o por la propia Comisi¨®n. Este es el caso, por ejemplo, de la fusi¨®n entre Orange y M¨¢sM¨®vil, que a¨²n se encuentra en Fase II tras sucesivos aplazamientos.
Entre los remedies ofrecidos por IAG a Bruselas destaca la propuesta de convertir el aeropuerto de Madrid-Barajas en un hub intercontinental, de forma que pueda competir con otras grandes instalaciones como Par¨ªs, M¨²nich, Frankfurt o ?msterdam, las cuales tienen ¡°una sola aerol¨ªnea de referencia¡± con una cuota de mercado similar a la que tendr¨ªan Iberia y Air Europa juntas: ¡°Estar¨¢ a la par de Air France en Par¨ªs y seguir¨¢n siendo inferiores a Lufthansa en M¨²nich o KLM en ?msterdam¡±, indica la documentaci¨®n.
IAG justifica la fusi¨®n porque ¡°las aerol¨ªneas europeas se enfrentan a la creciente competencia de otras regiones de otros continentes¡± y asegura que permitir¨¢ aumentar el tr¨¢fico de Barajas en 1,6 millones de pasajeros al a?o. ¡°Necesitamos compa?¨ªas m¨¢s fuertes y eficientes. Un grupo a¨¦reo m¨¢s fuerte reforzar¨¢ la competitividad de Europa frente a aerol¨ªneas de otras regiones como Am¨¦rica o Asia¡±, ha explicado en un comunicado.
El grupo de aerol¨ªnea promete que aumentar¨¢ las rutas ¡ªcon hasta 500 nuevas combinaciones entre origen y destino, incluidas nuevas entre Espa?a y Asia¡ª; mejorar¨¢ las frecuencias, las conexiones y los horarios de vuelos; y ofrecer¨¢ m¨¢s flexibilidad para los viajeros al optimizar los horarios de vuelo y reducir los tiempos de escala.
En su proposici¨®n, IAG tambi¨¦n se?ala los beneficios que supondr¨¢ la operaci¨®n para Air Europa, que a su parecer podr¨¢ acceder a mejores condiciones para la compra de biocombustibles (SAF) y garantizar¨¢ su sostenibilidad econ¨®mica a futuro. El acuerdo de compra valora Air Europa en 500 millones de euros: los primeros 200 se pagar¨¢n tras recibir la aprobaci¨®n por parte de las autoridades de Competencia; otros 100 se abonar¨¢n en acciones de IAG y los cien restantes en efectivo. Los restantes ya estaban en manos del holding, que se hizo con el 20% de la compa?¨ªa a trav¨¦s de un pr¨¦stamo participativo convertible.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha declarado que la compa?¨ªa ha trabajado ¡°estrechamente con la Comisi¨®n Europea desde el anuncio de la operaci¨®n y propondremos un ambicioso y amplio conjunto de remedies despu¨¦s de haber escuchado sus puntos de vista. Tras esta labor exhaustiva preparatoria, trabajaremos intensamente para que el acuerdo se cierre lo m¨¢s r¨¢pido posible en 2024¡å.
El peso de la deuda
Desde que se anunciara a finales de 2019 el primer acuerdo para la compra del Air Europa por Iberia 1.000 millones de euros ha cambiado mucho la situaci¨®n de ambas compa?¨ªas debido al efecto devastador del coronavirus que sumi¨® al sector a¨¦reo en la mayor crisis de su historia. Una crisis de la que ya se ha recuperado casi completamente Iberia, pero que a¨²n lastra las cuentas de la aerol¨ªnea de Globalia.
Iberia es la aerol¨ªnea del grupo IAG -integrada tambi¨¦n por British Airways, Vueling, Air Lingus y Level- que m¨¢s r¨¢pido se ha recuperado. En los nueve primeros meses de 2023, registr¨® un aumento de beneficio operativo del 76%, hasta los 449 millones de euros, y se espera que a finales de a?o rompa su r¨¦cord hist¨®rico de ganancias. Por su parte, Air Europa registr¨® un beneficio de 14,48 millones de euros en 2022, que contrastan con las p¨¦rdidas de m¨¢s de 700 millones de euros de los dos ejercicios anteriores (304,3 millones en 2021 y 427,7 millones en 2020), aunque a¨²n por debajo del beneficio de 27,7 millones que obtuvo en 2019. Con todo, su principal problema es la deuda que, a 31 de diciembre de 2022, era de 932 millones de euros. Con estas cifras, ser¨¢ dif¨ªcil que la empresa cumpla con los plazos para la devoluci¨®n del rescate del Estado hasta un total de 475 millones de euros que recibi¨® de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y cuyo plazo vence en 2026, as¨ª como para hacer frente al cr¨¦dito de 141 millones de euros, avalado por el Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO), cuyo vencimiento ha sido aplazado de 2025 a 2028.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
