Eddie Wilson (Ryanair): ¡°Si las tasas de Aena no son competitivas, creceremos en otros pa¨ªses¡±
El consejero delegado de la aerol¨ªnea critica la subida de tasas prevista en Espa?a y pide al Gobierno incentivos para atraer viajeros a los aeropuertos regionales

Eddie Wilson (Dubl¨ªn, 60 a?os) es el consejero delegado de Ryanair, que se consolid¨® el a?o pasado como la mayor aerol¨ªnea que opera en Espa?a con casi 50 millones de pasajeros, muy por delante de sus inmediatos rivales, Vueling e Iberia. El directivo explica, en una entrevista celebrada en Madrid, que el objetivo de la compa?¨ªa irlandesa de bajo coste es seguir creciendo. Pero critica la propuesta de Aena de subir un 4% las tasas aeroportuarias este a?o y pide al Gobierno incentivos para atraer pasajeros a los aeropuertos regionales.
Pregunta. ?Cu¨¢les son sus planes para este a?o?
Respuesta. Vamos a incrementar de forma significativa la capacidad en los pr¨®ximos siete a?os. En Espa?a vamos a crecer un 7% en 2024. Ya nos hemos recuperado totalmente de la pandemia: estamos un 125% por encima de los niveles de 2019. Mucha de esta recuperaci¨®n se ha debido a que el Gobierno se comprometi¨® a congelar las tasas aeroportuarias hasta 2027, y ahora Aena ha propuesto subirlas un 4%. Nosotros necesitamos estabilidad para crecer. Si tenemos que crecer m¨¢s, tenemos que saber qu¨¦ cambios va a haber para realizar inversiones. En Espa?a, hemos crecido r¨¢pido en capacidad y hemos logrado que el mercado se recupere r¨¢pidamente, y no solo en Madrid o Barcelona.
P. Si se suben las tasas, ?mover¨¢n capacidad a otros pa¨ªses?
R. Estos cambios pueden afectar a todas las aerol¨ªneas. Hay mucha capacidad disponible en Europa, porque no todos los pa¨ªses han recuperado los niveles precovid. Las aerol¨ªneas tomar¨¢n decisiones racionales y elegir¨¢n a los aeropuertos con tasas a¨¦reas m¨¢s competitivas. Espa?a ha crecido mucho porque la expectativa era que las tasas aeroportuarias se mantuvieran congeladas hasta 2027.
P. ?Puede Aena cambiar de opini¨®n?
R. El viernes pasado nos reunimos con el presidente del Gobierno y le presentamos un plan para incrementar el tr¨¢fico en Espa?a un 40% dentro de cinco o siete a?os. Pero le dijimos que hab¨ªa que hacer algo con las tasas: hemos pedido que Aena revierta la subida. Tambi¨¦n hemos pedido un plan de incentivos, con tasas temporalmente m¨¢s bajas, para algunos destinos regionales. Si las tasas de Aena no son competitivas, la capacidad a¨¦rea empezar¨¢ a irse a otros pa¨ªses, para crecer all¨ª.
P. ?A cu¨¢les?
R. A cualquier sitio en Europa, porque muchos pa¨ªses no han recuperado su capacidad precovid. Alemania sigue a un 75% de los niveles anteriores a la pandemia. Hay pa¨ªses que est¨¢n ofreciendo incentivos, como Italia, por ejemplo. Tambi¨¦n tenemos un acuerdo a largo plazo con Stansted, en Londres [Reino Unido]. Aena gestiona muy bien los aeropuertos y nuestra relaci¨®n con ellos es muy buena, pero lo que estamos diciendo es que no echemos por tierra lo conseguido. Un avi¨®n es como una f¨¢brica m¨®vil, se lleva donde sea m¨¢s rentable.
P. El Gobierno y el sector tur¨ªstico defienden que Espa?a necesita un turismo con mayor poder adquisitivo en lugar de turismo low cost. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. No creo que exista el turista de bajo coste, sino que hay turistas que quieren gastar lo m¨ªnimo posible en el transporte para llegar a un sitio, y una vez all¨ª gastan lo que pueden o quieren. Son gente normal, hay de todo. Tambi¨¦n hay personas que visitan a sus familiares y, gracias al low cost, pueden hacerlo m¨¢s veces. Y tambi¨¦n hay gente que viaja por trabajo. Viajan barato a un sitio y luego gastan el dinero en alojamiento.
P. ?Qu¨¦ opina de la medida anunciada por el Gobierno para prohibir los aviones cuando haya una ruta alternativa de tren de menos de dos horas?
R. No hay razones para prohibir estos aviones. Ryanair no vuela de Madrid a M¨¢laga porque ya hay un tren que une las ciudades cada hora. Y es m¨¢s r¨¢pido que el avi¨®n. Por eso la mayor¨ªa de la gente ya va de un sitio a otro en tren, porque tiene sentido. En estos recorridos, el tren gana. Esta medida no afectar¨ªa a ninguna de nuestras rutas.
P. ?Van a seguir cobrando por llevar el equipaje de mano en cabina? Ha habido alguna sentencia reciente contraria a esta medida y tambi¨¦n el Parlamento Europeo quer¨ªa prohibir que se cobrara.
R. A nivel europeo yo creo que ese tema est¨¢ ya aclarado. Todo el mundo puede llevar una mochila si cabe debajo del asiento. Si es m¨¢s grande, en Ryanair tienen que pagar. Si un estudiante quiere pagar la tarifa m¨¢s baja y no quiere llevar una maleta, pues no la lleva. No queremos incluir en el precio un servicio que algunos pasajeros no quieren pagar. Es como forzar a todos a pedir una pizza que tiene todos los ingredientes, hasta los que no te gustan o te sobran.
P. ?C¨®mo conjugar una industria tan contaminante como la a¨¦rea con la emergencia clim¨¢tica?
R. Las aerol¨ªneas son necesarias para trayectos de m¨¢s de 500 kil¨®metros. Hay gente que necesita volar por trabajo o para ver a la familia. No siempre es una opci¨®n. Hemos comprado aviones que necesitan un 20% menos de combustible, llevan un 20% m¨¢s de pasajeros y hacen un 50% menos ruido. La huella de carbono por pasajero est¨¢ reduci¨¦ndose. En Espa?a hemos alcanzado un acuerdo con Repsol para el suministro de combustible renovable (SAF) a partir de 2025. El objetivo es operar el 12,5% de los vuelos con SAF en 2030 y alcanzar cero emisiones en 2050.
P. El SAF es mucho m¨¢s caro. ?No va en contra del modelo de negocio de bajo coste de Ryanair?
R. Tendr¨¢ un impacto en la demanda, pero afectar¨¢ a todas las aerol¨ªneas por igual. La soluci¨®n es producir m¨¢s de este combustible, y los gobiernos deber¨ªan incentivar la producci¨®n.
P. En Espa?a, hay comentarios entre algunos pol¨ªticos y empresarios que cuestionan la seguridad del pa¨ªs para hacer negocios. ?Usted c¨®mo lo ve?
R. Hemos hecho grandes inversiones en Espa?a. Tambi¨¦n tenemos inversiones en Italia, Polonia, Lituania y el Reino Unido. Pero Espa?a es el pa¨ªs con m¨¢s inversiones despu¨¦s de Irlanda. En todos los pa¨ªses hay momentos de dificultad de vez en cuando. Es lo normal.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
