Las ¡®sombras¡¯ detr¨¢s de la subida del empleo: hay 3.600 hogares m¨¢s con todos sus miembros en paro
Se trata de un aumento menor del 1%, pero que revela las dificultades de las capas m¨¢s vulnerables para incorporarse al mercado de trabajo


El buen comportamiento del mercado laboral en Espa?a, acreditado por los casi 800.000 puestos de trabajo que se crearon en 2023 ¡ªde acuerdo con los resultados de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) publicados este viernes y que marcan un r¨¦cord hist¨®rico¡ª esconde algunas sombras. Por ejemplo, el hecho de que el n¨²mero de hogares con todos sus miembros en paro aumentase a finales del a?o pasado en 3.600, hasta situarse en los 932.400. Este incremento, sin embargo, contrasta con otros dos datos aleda?os mucho m¨¢s positivos: son 115.100 hogares menos en esta situaci¨®n que los que se contabilizaban en el mismo periodo de 2022 (un 11% menos), y el n¨²mero de aquellos con todos sus habitantes ocupados creci¨® en 76.400 respecto al trimestre anterior y en 400.000 respecto a 2022, hasta los 11,6 millones.
¡°Resultados como estos evidencian la polarizaci¨®n social que existe en estos momentos¡±, reflexiona Jos¨¦ Manuel Corrales, profesor de Econom¨ªa y Empresa de la Universidad Europea. En su opini¨®n, aunque el aumento del n¨²mero de hogares con todos los miembros desempleados tenga un volumen estad¨ªstico ¡°no muy sintom¨¢tico¡± ¡ªel aumento trimestral es del 0,4%, y en comparaci¨®n con el crecimiento del n¨²mero total de hogares, la diferencia apenas es apreciable¡ª, s¨ª que pone al descubierto las dificultades que tienen las clases con menos recursos para subirse a la ola del nuevo empleo. ¡°La mayor parte del empleo que se ha creado ha sido de alto valor a?adido ¡ªlas actividades t¨¦cnicas y cient¨ªficas sumaron m¨¢s puestos que la hosteler¨ªa y el comercio juntos¡ª, por lo que no ha sido f¨¢cil para aquellos con menor cualificaci¨®n acceder a estos puestos de nueva creaci¨®n¡±, reflexiona.
Otro par¨¢metro relacionado con los hogares y que sirve para medir el verdadero impacto de la creaci¨®n de empleo en la sociedad es el que contabiliza a aquellos n¨²cleos familiares sin ning¨²n perceptor de ingresos. En el tramo final del a?o 2023 se contabilizaron 580.000 domicilios en esta situaci¨®n, 3.200 m¨¢s que en el trimestre anterior. Un alza que da lugar a la cifra m¨¢s alta en un cuarto trimestre desde 2020 (609.900).
¡°Las familias m¨¢s vulnerables se adaptan peor a los cambios tecnol¨®gicos y a la digitalizaci¨®n. Esto deber¨ªa hacer reflexionar a los dirigentes p¨²blicos sobre la necesidad de vincular las pol¨ªticas de ayuda al desempleo con las pol¨ªticas activas¡±, incide Corrales. ¡°No puede ser m¨¢s beneficioso para una persona cobrar una ayuda que encontrar un trabajo¡±.
Revulsivo econ¨®mico
En contrapunto a esta falta de predisposici¨®n a la incorporaci¨®n al mercado laboral, un colectivo representativo de la motivaci¨®n por prosperar es el de aquellas personas que trabajan y estudian al mismo tiempo, y su volumen se ha incrementado considerablemente en los ¨²ltimos a?os.
De acuerdo con la EPA, 136.400 personas complementaban los estudios con el trabajo en el cuarto trimestre del a?o pasado, 53.000 m¨¢s que en el trimestre anterior, y 6.000 m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior. Se trata, tambi¨¦n, del dato m¨¢s elevado de una serie hist¨®rica que se remonta hasta 2005.
Por edades, el colectivo m¨¢s joven, de entre 16 y 29 a?os, coloquialmente conocidos como los sisi ¡ªlos que s¨ª estudian y s¨ª trabajan, la n¨¦mesis de los ninis¡ª, se situ¨® a finales de 2023 por encima del mill¨®n, 103.400 m¨¢s que un a?o antes. ¡°Esta es una de las mejores noticias que trae la EPA, puesto que supone un revulsivo para la mejora de la productividad¡±, valora el profesor Corrales. ¡°Las empresas se est¨¢n poniendo las pilas a la hora de formar a sus trabajadores, y los j¨®venes ya han entendido que cuanta mayor cualificaci¨®n tengan, m¨¢s posibilidades tendr¨¢n de encontrar un trabajo con buenas condiciones¡±, incide el acad¨¦mico.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
