La agresiva reconversi¨®n agraria
Los criterios de la PAC actual no tienen nada que ver con los principios fundacionales del Tratado Europeo de 1957

El estallido del campo ha puesto al descubierto el grave deterioro de las condiciones de vida de los agricultores europeos. Manipulaciones pol¨ªticas de la derecha aparte, la verdad es que sobre los agricultores se acumulan pesadas responsabilidades: suministrar alimentos seguros, asumir m¨¢s costes por las necesarias exigencias medioambientales y enfrentarse a la competencia desleal de una globalizaci¨®n descontrolada. Los agricultores solos no pueden con todo.
Los criterios de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) actual no tienen nada que ver con los principios fundacionales del Tratado Europeo de 1957. Los objetivos originales destacaban: ¡°incrementar la productividad¡±, ¡°garantizar un nivel de vida equitativo a la poblaci¨®n agr¨ªcola, en especial, mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura¡±; ¡°estabilizar los mercados¡±; ¡°garantizar la seguridad de los alimentos¡± y ¡°asegurar al consumidor suministros a precios razonables¡±.
La PAC fue puesta en marcha en 1962 por el comisario holand¨¦s, Sicco Mansholt, combatiente de la resistencia, con un dise?o intervencionista que inclu¨ªa fijar precios pol¨ªticos y no por el mercado. Europa ven¨ªa de las hambrunas de la guerra. El sistema funcion¨® al principio, pero condujo a unos excedentes agr¨ªcolas insostenibles, y tuvo que ser modificado.
Las sucesivas reformas de la PAC han conducido al extremo opuesto. Los principios europeos se han abandonado. Mandan los mercados. El raqu¨ªtico presupuesto de la UE (1% del PIB) es insuficiente para hacer frente a los operadores internacionales. Las reformas agr¨ªcolas han ido sustituyendo el apoyo a los precios por las ayudas directas. Los beneficiarios han sido las grandes explotaciones. Hasta 2022, en Espa?a, el 2% de los perceptores (que recib¨ªan entre 50.000 euros y m¨¢s de 500.000 euros) obten¨ªan el 25% del total. Por el contrario, el 70% (pagos inferiores a 5.000 euros) obten¨ªa tan solo el 15% de las subvenciones. La reforma (2023-2027) ha limitado los pagos m¨¢ximos a 100.000 euros por perceptor y elevado las ayudas a los de menos ingresos. Un cambio positivo pero muy insuficiente.
Reconversi¨®n
En Espa?a la renta de los agricultores es inferior en un 40% al resto de actividades. Las consecuencias son evidentes en el Censo Agrario del INE. Entre 2009 y 2020, los empleados agr¨ªcolas familiares del titular de la explotaci¨®n han disminuido en un 50%, mientras que ha aumentado un 16,3% la mano de obra contratada. Al mismo tiempo, el n¨²mero de mujeres jefas de explotaci¨®n aument¨® un 22%, mientras que el de hombres disminuy¨® un 16%.
Es evidente la profunda reconversi¨®n de la agricultura espa?ola. La explotaci¨®n familiar est¨¢ siendo sustituida por empresas con rigurosos criterios profesionales. Aumenta el n¨²mero de empresas agr¨ªcolas que adquieren tierras o simplemente asumen la gesti¨®n. La agricultura espa?ola encabeza la modernizaci¨®n en Europa como en la agricultura biol¨®gica, pero no es atendida.
Europa no podr¨¢ garantizar la seguridad alimentaria con un tercio de los gestores agr¨ªcolas que superan los 65 a?os. La justa defensa de un decente nivel de vida de los agricultores es incongruente con las cr¨ªticas a la subida del Salario M¨ªnimo de algunas organizaciones.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.