La deducci¨®n por compra de vivienda crece por primera vez desde 2013 por la subida de tipos
Los contribuyentes que adquirieron una casa antes del fin de la ventaja fiscal se descontaron 2.100 millones de euros en 2022, un aumento del 14% anual
![Vivienda Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R63FEMLVCZDUDGMR3SGUNJN6XA.jpg?auth=c4a73b9d352d73231c912b34c6817cc7d6b9307635ee889d2ffa4cec467cd895&width=414)
![Pablo Sempere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F964e91e1-b950-4708-a92d-a4802dac399f.png?auth=5f68d4a164b8782af2e315ecf83ffd56eaac29c596c1cb780fdaf8052da4483e&width=100&height=100&smart=true)
El endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria, con la consecuente subida de los tipos de inter¨¦s que empez¨® a registrarse en el a?o 2022, rompi¨® de lleno con una de las tendencias m¨¢s inquebrantables del panorama inmobiliario y tributario espa?ol. Por primera vez en 10 a?os aument¨® el volumen deducido por los espa?oles en el IRPF de aquellas cantidades satisfechas por compra de vivienda habitual, una rebaja fiscal que, desde 2013, se mantiene en r¨¦gimen transitorio.
Si en 2021 los contribuyentes se descontaron un total de 1.863 millones de euros, un ejercicio despu¨¦s la cifra ascendi¨® hasta los 2.131 millones, un s¨®lido aumento de m¨¢s del 14% tras varios a?os consecutivos con descensos cercanos al 10%. Este es, tal y como certifican las ¨²ltimas estad¨ªsticas de la Agencia Tributaria ¡ªpublicadas este jueves¡ª la primera alza que se registra desde el punto y final del r¨¦gimen especial por inversi¨®n en primera vivienda.
A partir del a?o 2013, en uno de los planes de ajuste del expresidente Mariano Rajoy, el Gobierno suprimi¨® para los nuevos pr¨¦stamos hipotecarios la deducci¨®n por compra de vivienda habitual, uno de los beneficios fiscales con m¨¢s peso hasta el momento para los particulares. Entonces, los descuentos anuales superaban los 3.000 millones de euros en conjunto, un volumen que fue bajando paulatinamente de forma continuada ejercicio tras ejercicio. La tendencia era l¨®gica, ya que el n¨²mero de ciudadanos que ten¨ªan derecho a esta ventaja iba reduci¨¦ndose poco a poco ¡ªa medida que iban cumpliendo con el pago del pr¨¦stamo hipotecario¡ª en un contexto de inflaci¨®n controlada y de tipos estables.
Esto termin¨® en 2022, un ejercicio en el que los tipos de inter¨¦s escalaron hasta cerrar en el 2,5% debido al endurecimiento de la pol¨ªtica pol¨ªtica monetaria, llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar controlar la crisis inflacionista. El reflejo de eso en el alza del eur¨ªbor impact¨® sobre las hipotecas mixtas y variables. De hecho, llev¨® a que un pr¨¦stamo medio, sujeto a tipos variables, se encareciese incluso en m¨¢s de 220 euros mensuales, con un sobrecoste que supondr¨ªa un sobrecoste superior a los 2.700 euros en un a?o. Estas subidas en las cuotas, como es l¨®gico, impactaron de lleno en las deducciones previstas.
La rebaja cerr¨® el grifo en 2013 para los nuevos pr¨¦stamos. Sin embargo, aquellos propietarios que hab¨ªan rubricado el cr¨¦dito en los ejercicios previos pudieron (y pueden) seguir deduci¨¦ndose tanto el capital como los gastos vinculados a los seguros asociados a la propia hipoteca hasta que esta se salde. En concreto, pod¨ªan desgravarse el 15% de lo aportado (incluido capital e intereses) en el a?o fiscal, hasta un m¨¢ximo de 9.040 euros anuales. As¨ª, Hacienda devolv¨ªa hasta 1.356 euros, o el doble (el 15% de 18.080 euros) en el caso de que el pr¨¦stamo estuviese a nombre de dos titulares que realizan la declaraci¨®n de la renta de forma individual.
Los sucesivos Gobiernos que se formaron en Espa?a a partir de 2013 han incluido con car¨¢cter puntual en sus Presupuestos Generales del Estado el coste fiscal de esta medida. En las ¨²ltimas cuentas p¨²blicas, del a?o 2023, el impacto de la deducci¨®n rondaba los 850 millones de euros, con efectos positivos para casi tres millones de familias. No obstante, lo normal ha sido que en los Presupuestos esta estimaci¨®n haya ido reduci¨¦ndose con el tiempo. Y es que, como detalla el famoso libro amarillo que resume las cuentas p¨²blicas, la ca¨ªda del impacto estimado del beneficio fiscal se explica ¡°por razones obvias y en consonancia con la tendencia de su paulatino descenso desde 2013, a?o a partir del cual solo se mantiene en dicho r¨¦gimen transitorio¡±.
Si en 2010 la resaca de la burbuja inmobiliaria propici¨® que unos siete millones de contribuyentes disfrutaran de esta facilidad fiscal, con un impacto de 5.000 millones para las arcas, hoy son menos de la mitad. Aunque la crisis inflacionista y el viraje radical en la pol¨ªtica monetaria para contrarrestarla han hecho que, inesperadamente, el coste de esta medida para las arcas p¨²blicas haya aumentado en los ¨²ltimos tiempos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Sempere](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F964e91e1-b950-4708-a92d-a4802dac399f.png?auth=5f68d4a164b8782af2e315ecf83ffd56eaac29c596c1cb780fdaf8052da4483e&width=100&height=100&smart=true)