El IVA de los alimentos b¨¢sicos seguir¨¢ en el 0% hasta octubre, cuando subir¨¢ al 2%
El Ministerio de Hacienda dise?a una subida gradual de los tipos impositivos desde julio a diciembre. Los tipos habituales se recuperar¨¢n en 2025

Los alimentos b¨¢sicos seguir¨¢n con el IVA rebajado durante seis meses m¨¢s, pero, a diferencia de lo que sucede desde hace un a?o y medio, esta vez ir¨¢n recuperando de forma gradual los tipos habituales del impuesto. El Gobierno, tras varias semanas monitorizando los precios de todos estos productos, ha dado luz verde este martes definitivamente a la pr¨®rroga de la medida, que echar¨¢ a rodar el 1 de julio. Sin embargo, tal y como avanzaba este diario, en esta ocasi¨®n se ha recurrido a un dise?o que contempla una vuelta progresiva a los tipos impositivos tradicionales que vaya pareja a la moderaci¨®n de los precios.
En concreto, seg¨²n explican desde Hacienda, del 1 de julio al 30 de septiembre, los alimentos de primera necesidad (un grupo en el que ahora tambi¨¦n est¨¢ el aceite de oliva) mantendr¨¢n el tipo actual del 0%, mientras que las pastas y aceites de semilla lo tendr¨¢n en el 5%. Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, el tipo subir¨¢ al 2% en el primer grupo, mientras que ascender¨¢ al 7,5% en el segundo. A partir del a?o 2025, la primera categor¨ªa volver¨¢ al 4% y la segunda, al 10%.
Bajo este nuevo esquema, los alimentos considerados de primera necesidad ir¨¢n acerc¨¢ndose gradualmente al tipo impositivo del 4% habitual. En este grupo se incluyen tradicionalmente los panes comunes, harinas panificables, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tub¨¦rculos y cereales naturales. Desde el mes de julio, tambi¨¦n estar¨¢ en esta categor¨ªa el aceite de oliva, cuyo IVA ¡ªahora en el 5%, pero habitualmente en el 10%¡ª empezar¨¢ a gozar del tipo superreducido una vez culmine esta recuperaci¨®n progresiva del gravamen. Por su parte, las pastas y el resto de los aceites, ir¨¢n tendiendo poco a poco al 10% de siempre. El coste de la medida ser¨¢ de 1.036 millones de euros.
Este dise?o, explic¨® la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, en la rueda posterior al Consejo de Ministros, responde, por un lado, a la petici¨®n de la Comisi¨®n Europea, la cual pide la retirada progresiva de las medidas de apoyo implantadas por los pa¨ªses con el objetivo de cuidar las finanzas p¨²blicas. Por otro, a la moderaci¨®n de los precios de los alimentos que se espera para el ¨²ltimo trimestre del a?o.
El Gobierno tom¨® la decisi¨®n de rebajar por primera vez el impuesto sobre el valor a?adido en determinados productos durante las ¨²ltimas semanas del a?o 2022. Por aquel entonces, el IPC de los alimentos registraba unos incrementos anuales superiores al 15%. Seis meses despu¨¦s, cuando se prorrog¨® la medida por primera vez, el INE anotaba unos avances anuales algo menores, pero todav¨ªa por encima del 10%. En diciembre de 2023, cuando Hacienda volvi¨® a extender la medida, este grupo se encarec¨ªa a un ritmo del 7% anual. El ¨²ltimo IPC, correspondiente al mes de mayo, registra un crecimiento anual en esta categor¨ªa del 4,4%, que seg¨²n los analistas deber¨ªa seguir bajando.
La reducci¨®n del IVA alimentario supuso un impacto recaudatorio de 1.700 millones de euros para Hacienda durante a?o pasado. De cara a este ejercicio, en el que solo estaban previstos los primeros seis meses, la estimaci¨®n inicial del Gobierno apuntaba a una p¨¦rdida de 834 millones: 100 por la aplicaci¨®n del IVA al 5%, en lugar del tradicional 10% a pasta y aceites, y otros 734 por suprimir el impuesto a los productos b¨¢sicos. Es decir, si la rebaja se hubiera extendido otros seis meses, el impacto para las arcas p¨²blicas habr¨ªa vuelto a rondar los 1.700 millones en el conjunto del ejercicio.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
