El aumento de las vacantes sin cubrir lastr¨® en 8.150 millones el crecimiento de Espa?a en 2023
Un estudio advierte de que, pese a la escasa magnitud de la tasa espa?ola, esta puede triplicarse en el futuro por el envejecimiento de la poblaci¨®n


El porcentaje de puestos de trabajo sin cubrir en el mercado laboral espa?ol empieza a ser significativo. Seg¨²n las estimaciones recogidas en un estudio elaborado por la Fundaci¨®n BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (Ivie), la imposibilidad de cubrir las m¨¢s de 148.000 vacantes que se registraron a lo largo de 2023 tuvieron un impacto en t¨¦rminos de menor crecimiento del PIB de en torno a 8.150 millones de euros.
Una cantidad que, seg¨²n advierte el estudio, podr¨ªa triplicarse en el futuro si el entorno laboral nacional sigue la estela de otros mercados laborales europeos donde existe un grave problema de falta de mano de obra. Una din¨¢mica a la que contribuir¨¢, seg¨²n el estudio, el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n, y la inminente jubilaci¨®n de la numerosa generaci¨®n del baby boom.
Aunque en Espa?a el fen¨®meno de las vacantes no es particularmente grave ¡ªse mantiene por debajo del 1%¨D, s¨ª ha sufrido un paulatino crecimiento durante el ¨²ltimo a?o. Y los sectores que m¨¢s padecen este problema, reclaman medidas para atraer talento: construcci¨®n, ingenier¨ªas, hosteler¨ªa y otras ocupaciones t¨¦cnicas y tecnol¨®gicas requieren mano de obra que no est¨¢n encontrando en el mercado laboral espa?ol.
Sin perder de vista el plano micro de la situaci¨®n, el informe sobre la evoluci¨®n de las vacantes en Espa?a ¡ªcuya tasa se encuentra ahora en el 0,9%, pero que ha experimentado, en total, un crecimiento del 44% respecto a los datos de 2019¡ª hace hincapi¨¦ en el peligro de que la incapacidad para cubrir los puestos de trabajo de nueva creaci¨®n se cronifique. ¡°Las vacantes pueden tener diferentes causas¡±, reconoce su autor, Lorenzo Serrano, que se detiene ¡ªpor su potencial gravedad¡ª en aquellas que pueden mantenerse descubiertas por ¡°la falta de correspondencia entre el perfil de los parados y los requerimientos del puesto de trabajo¡±.
Serrano se?ala que este desacople puede agravarse ¡°en la medida en la que el cambio tecnol¨®gico es m¨¢s intenso, r¨¢pido y disruptivo, y las pol¨ªticas activas de empleo y el sistema de formaci¨®n son menos eficientes y ¨¢giles en responder a los cambios¡±. Y reclama la potenciaci¨®n de pol¨ªticas activas de empleo ¡°que primen la cualificaci¨®n y activaci¨®n m¨¢s que el subsidio a los parados¡±.
Singularmente, al tener en cuenta que la escasez de mano de obra se ha extendido por todos los sectores ¡ªde hecho es mayor en el p¨²blico que en privado¡ª, y ha agudizado, muy especialmente, en aquellas tareas que requieren conocimientos m¨¢s especializados y t¨¦cnicos. Por ello, algunas empresas est¨¢n empezando a trasladarse a los lugares en los que puede resultar m¨¢s sencillo captar este tipo de perfiles, por ejemplo, a territorios con fuerte presencia universitaria.
Para llegar hasta la cifra de 8.150 millones de euros de p¨¦rdida para el producto interior bruto (PIB) como consecuencia de la incapacidad de las empresas para cubrir las vacantes en 2023, el estudio equipara estas desocupaciones con las mismas caracter¨ªsticas que tienen en cada sector los puestos de trabajo cubiertos. De ah¨ª el resultado del c¨¢lculo, que, sin embargo, no incluye el impacto de las vacantes en algunos sectores como la agricultura y pesca, el sector inmobiliario y energ¨¦tico. ¡°La estimaci¨®n aumentar¨ªa sustancialmente hasta los 25.000 millones de euros en un escenario de futuro con un acercamiento al patr¨®n europeo de vacantes¡±, advierte el texto.
P¨¦rdida de riqueza
Esta equiparaci¨®n futura no resulta dif¨ªcilmente imaginable, dice el estudio, si se tiene en cuenta el ¡°acusado proceso de envejecimiento demogr¨¢fico que sufre Espa?a, y el progresivo retiro de la generaci¨®n de baby boomers¡±, aquella generaci¨®n nacida entre finales de los a?os cincuenta y finales de los setenta del siglo XX. ¡°Esto va a suponer una presi¨®n adicional, con m¨¢s vacantes por el aumento de las jubilaciones en muchos sectores y ocupaciones, y la creciente necesidad de relevo generacional¡±, remacha el documento. La premisa ideol¨®gica que acapara todo el estudio parte de la concepci¨®n de que cada vacante ¡°implica una oportunidad de empleo previsiblemente rentable que queda sin materializarse¡±, y que esto conlleva una ¡°consiguiente p¨¦rdida de producci¨®n y creaci¨®n de riqueza para la econom¨ªa nacional¡±.
Como remedio a este cambio de tendencia, el estudio de Serrano, propone distintas v¨ªas de actuaci¨®n. Por un lado, sugiere el ¡°aumento de la tasa de actividad¡±, a partir del incremento del n¨²mero de personas en edad de trabajar que entren en el mercado laboral; ¡°el incentivo a la prolongaci¨®n de la vida laboral¡± ¡ªun planteamiento secundado por las distintas reformas en materia de cotizaciones que ha implementado el Ministerio de Seguridad Social¡ª; as¨ª como ¡°la mejora en la atracci¨®n de talento for¨¢neo o la retenci¨®n del nacional¡±; o el hecho de que las empresas se replanteen ¡°sus estrategias de reclutamiento y de formaci¨®n interna¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
