Powell dice que la Reserva Federal espera ¡°m¨¢s datos positivos¡± para bajar los tipos
El mensaje de Jerome Powell en el Senado reafirma las esperanzas de un primer recorte del precio del dinero en septiembre

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, est¨¢ dispuesto a cubrirse del fuego cruzado de las presiones pol¨ªticas en un momento de inflexi¨®n para la econom¨ªa de Estados Unidos. Powell record¨® la semana pasada ¡ªde forma inusual¡ª la importancia de la independencia del banco central en un apartado especial de su informe de pol¨ªtica monetaria. Mantendr¨¢ esa postura este martes en el Sendo y el mi¨¦rcoles en la C¨¢mara de Representantes. Y esa independencia significa, entre otras cosas, bajar o no bajar los tipos de inter¨¦s antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en funci¨®n de la econom¨ªa, y no de la pol¨ªtica. El presidente del banco central se ha declarado a la espera de ¡°m¨¢s datos positivos¡± para actuar.
¡°La Reserva Federal ha declarado que no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo del tipo de inter¨¦s de los fondos federales hasta que tengamos m¨¢s confianza en que la inflaci¨®n se est¨¢ moviendo de forma sostenible hacia el 2%¡±, ha indicado Powell en su declaraci¨®n inicial. ¡°Los datos del primer trimestre de este a?o no respaldaron esa mayor confianza. Sin embargo, las lecturas de inflaci¨®n m¨¢s recientes han mostrado un modesto avance adicional, y m¨¢s datos positivos reforzar¨ªan nuestra confianza en que la inflaci¨®n se est¨¢ moviendo de forma sostenible hacia el 2%¡±, ha a?adido.
Los inversores esperan con gran inter¨¦s el dato de inflaci¨®n del mes de junio, que se publica este jueves. Los ¨²ltimos datos de empleo, aunque algo contradictorios en s¨ª mismos, dibujan un panorama general de enfriamiento del mercado laboral. La econom¨ªa tambi¨¦n ha frenado en seco su crecimiento y el ahorro extraordinario acumulado en la pandemia se ha evaporado. A poco que los precios ayuden, como hicieron en mayo, la Reserva Federal estar¨ªa dispuesta a bajar los tipos en la ¨²ltima reuni¨®n del verano, la del 17 y 18 de septiembre. Las cotizaciones de mercado conceden una probabilidad de m¨¢s de dos tercios a ese escenario.
Los tipos de inter¨¦s est¨¢n en el m¨¢ximo de los ¨²ltimos 23 a?os, en el rango del 5,25%-5,5%. Los miembros de la Reserva Federal apuntaban en sus ¨²ltimas previsiones a una ¨²nica rebaja de tipos de 0,25 puntos hasta final de a?o, pero hab¨ªa unos cuantos que a¨²n esperaban dos recortes. Powell reafirma una y otra vez que depender¨¢ de los datos.
El banquero central ha hecho un repaso del mercado laboral, donde concluye que un amplio conjunto de indicadores sugiere que las condiciones han vuelto m¨¢s o menos al punto en el que se encontraban en v¨ªsperas de la pandemia: fortaleza, pero no recalentamiento. En cuanto a la inflaci¨®n, tras la falta de avances hacia el objetivo del 2% en la primera parte del a?o, ¡°las lecturas mensuales m¨¢s recientes han mostrado un modesto progreso adicional¡±. Las expectativas de inflaci¨®n a largo plazo parecen seguir bien ancladas.
En ese contexto, Powell ha dicho que las reuniones se tomar¨¢n reuni¨®n a reuni¨®n. Nadie espera un movimiento en la de finales de este mes, pero tal vez s¨ª en la siguiente. ¡°Sabemos que reducir la restricci¨®n monetaria demasiado pronto o en exceso podr¨ªa estancar o incluso invertir los avances que hemos observado en materia de inflaci¨®n. Al mismo tiempo, a la luz de los progresos realizados tanto en la reducci¨®n de la inflaci¨®n como en el enfriamiento del mercado laboral en los dos ¨²ltimos a?os, el aumento de la inflaci¨®n no es el ¨²nico riesgo al que nos enfrentamos. Relajar la pol¨ªtica monetaria demasiado tarde o demasiado poco podr¨ªa debilitar indebidamente la actividad econ¨®mica y el empleo¡±, ha dicho, dando a entender que el foco est¨¢ ahora en el elegir el momento adecuado para dar el primer paso.
Menos exigencias de capital
Su declaraci¨®n inicial se ha cerrado con un recordatorio de la independencia operativa que tiene la Reserva Federal por ley y la primera pregunta que han contestado, relativa al efecto de los aranceles que quiere implantar Donald Trump, le ha servido para subrayar que no entra en los temas de campa?a. ¡°Nos esforzamos mucho por no comentar informaci¨®n de tipo electoral, simplemente no lo hacemos, y tampoco comentamos la pol¨ªtica comercial, tenemos tareas muy espec¨ªficas e importantes y tratamos de ce?irnos a ellas¡±, ha dicho Powell.
Sobre lo que s¨ª ha contestado es sobre un cambio de posici¨®n en relaci¨®n con los requisitos de capital para los bancos. Powell ha dicho a los senadores que la Reserva Federal y otros reguladores revisar¨¢n una propuesta del a?o pasado que habr¨ªa aumentado significativamente la cantidad de capital que los bancos tendr¨ªan que mantener para compensar posibles p¨¦rdidas. Los grandes bancos estadounidenses se opusieron en¨¦rgicamente a la propuesta, alegando que unos requisitos de capital m¨¢s estrictos les obligar¨ªan a reducir los pr¨¦stamos a consumidores y empresas.
Las entidades financieras estadounidenses lanzaron incluso anuncios televisivos contra la propuesta de implantaci¨®n plena de Basilea III. Powell ha se?alado que los tres principales reguladores financieros (la Reserva Federal, la Corporaci¨®n Federal de Seguros de Dep¨®sitos y la Oficina del Contralor de la Moneda) est¨¢n cerca de acordar una nueva propuesta que se someter¨ªa a comentarios p¨²blicos.
¡°Hemos avanzado bastante y estamos muy cerca de ponernos de acuerdo sobre el fondo de esos cambios¡±, ha dicho Powell, a?adiendo que las autoridades no hab¨ªan tomado una decisi¨®n definitiva. ¡°En mi opini¨®n, al igual que en la de los miembros de la junta, tenemos que presentar una propuesta revisada para que se hagan comentarios durante alg¨²n tiempo¡±, ha a?adido, indicando que llevar¨¢ alg¨²n tiempo antes de que la norma definitiva est¨¦ en vigor.
Powell no ha dado detalles sobre el contenido revisado. Seg¨²n Reuters, una de las cuestiones que est¨¢ en revisi¨®n es c¨®mo calcula el banco central la exigencia adicional de capital que impone a los bancos estadounidenses de importancia sist¨¦mica mundial (GSIB, por sus siglas en ingl¨¦s). Las entidades pueden ahorrarse miles de millones gracias a las menores exigencias.
Hacia el final de su intervenci¨®n, Powell se ha extendido de nuevo sobre la importancia de la independencia ante la pregunta de la senadora dem¨®crata Catherine Cortez Masto, que ha se?alado el peligro de que una hipot¨¦tica victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales la socave. ¡°Es literalmente esencial. Y la buena noticia es que creo que se entiende bastante bien, particularmente en el Capitolio, a ambos lados del espectro pol¨ªtico, creo que la gente lo entiende. Tenemos que hacer nuestro trabajo de una manera que est¨¦ fuera del proceso pol¨ªtico en la mayor medida posible, [aunque] por supuesto, tenemos que rendir cuentas y ser tremendamente transparentes¡±, ha dicho.
El presidente del banco central tambi¨¦n ha subrayado el positivo efecto econ¨®mico de la inmigraci¨®n en el crecimiento, aunque cuid¨¢ndose mucho de pronunciarse sobre la pol¨ªtica migratoria. ¡°No nos pronunciamos sobre la pol¨ªtica de inmigraci¨®n. No tenemos ninguna responsabilidad al respecto. No es nuestro trabajo. Solo miramos las cifras e intentamos evaluar las consecuencias econ¨®micas de la inmigraci¨®n¡±, ha dicho. ¡°[La inmigraci¨®n] ha mejorado el crecimiento de nuestra econom¨ªa¡±, ha se?alado, aunque esforz¨¢ndose por trasladar el mensaje de que ¡°eso no quiere decir que sea algo bueno o malo¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
