La debilidad de la industria aboca a Europa a una recuperaci¨®n an¨¦mica de la econom¨ªa
La producci¨®n manufacturera en la zona euro baj¨® en junio a su nivel m¨¢s bajo desde la pandemia, mientras que el empleo sigue aumentando


La econom¨ªa europea tiene poca fuerza. Est¨¢ saliendo de la crisis energ¨¦tica y de precios, pero con mucha lentitud. Apenas creci¨® un 0,3% en el segundo trimestre y eso tiene dos responsables, que en el fondo es la misma: Alemania y la industria. El pa¨ªs m¨¢s grande de la UE retrocedi¨® un d¨¦cima entre abril y junio; y la producci¨®n industrial en zona euro, en el que las manufacturas germanas tienen un peso enorme, sigue teniendo muchos problemas para recuperar la actividad previa a la pandemia. En junio, cay¨® una d¨¦cima, seg¨²n Eurostat, baj¨® a un nivel de 96,7 puntos en el ¨ªndice que mide su desempe?o (100 expresa el nivel medio de 2021). Hay que volver a ese mismo mes de 2020 para dar con un punto m¨¢s bajo.
Entre los diferentes datos econ¨®micos que ha publicado la oficina europea de estad¨ªstica antes de este largo puente en plena temporada de vacaciones, hay uno que vuelve a dar una noticia positiva: el empleo aument¨® un 0,2% respecto al primer trimestre del a?o. El mercado laboral europeo se ha mantenido durante la crisis energ¨¦tica y de precios. Pese a que la econom¨ªa ha estado estancada durante a?o y medio y ahora se despereza t¨ªmidamente, el empleo ha crecido durante todo este tiempo. El ¨ªndice de desempleo en la zona euro est¨¢ en el 6,5%, rozando la cifra m¨¢s baja de la serie estad¨ªstica.
Los precios disparados del gas cuando Rusia invadi¨® Ucrania ¡ªincluso en los meses anteriores, cuando el pa¨ªs agresor estaba preparando el terreno¡ª fueron un verdadero quebradero de cabeza para la industria. Este sector es el que m¨¢s energ¨ªa consume y el sistema de fijaci¨®n de precios, que acaba descansando sobre la tecnolog¨ªa m¨¢s cara en cada momento la fijaci¨®n de los precios, supuso un gran incremento de costes. Eso, adem¨¢s, se ceb¨® mucho m¨¢s sobre aquellos pa¨ªses y sectores que hab¨ªan apostado m¨¢s por el gas ruso, un combustible barato antes de que la guerra estallara en el este de Europa.
El diagn¨®stico de ?ngel Talavera, director del departamento de an¨¢lisis de la econom¨ªa europea de Oxford Economics, apunta de forma contundente y breve en esa direcci¨®n: ¡°La econom¨ªa europea sigue creciendo, pero a un ritmo d¨¦bil. Est¨¢ lastrada por el mal desempe?o de Alemania, y del sector industrial en general¡±. Dos datos dan contexto a estas palabras: el PIB de este pa¨ªs supone el 28,5% de la zona euro y en Alemania la industria representa en torno al 27% de su econom¨ªa, frente, por ejemplo, al 17,4% de Espa?a.
Y los pron¨®sticos no mejoran, al menos para el sector industrial. ¡°Las perspectivas ofrecen poco alivio para el sector manufacturero. Las encuestas [a empresas y actores econ¨®micos] apuntan a un debilitamiento de la entrada de pedidos a principios del tercer trimestre y, por tanto, a una mayor contracci¨®n de la producci¨®n. Y las existencias almacenadas se mantienen en niveles elevados, lo que indica que el margen para una recuperaci¨®n inminente de la producci¨®n industrial es muy limitado¡±, apunta Bert Colijn, responsable de analizar la econom¨ªa de la zona euro para el banco holand¨¦s ING. Este economista a?ade que ¡°el problema para la industria es que a la constante debilidad de la demanda se une una creciente presi¨®n de los costes¡±. ¡°Con una demanda d¨¦bil, es mucho m¨¢s dif¨ªcil que en 2021 y 2022 [cuando explot¨® la crisis de inflaci¨®n] repercutir estos costes m¨¢s elevados en el consumidor. Esto significa que es probable que la presi¨®n sobre los m¨¢rgenes siga siendo un tema para los fabricantes en la segunda mitad de 2024¡å, concluye.
Una de esas encuestas a las que alude Colijn es el indicador de sentimiento econ¨®mico en Alemania del instituto de an¨¢lisis de la econom¨ªa europea ZEW, situado en Leibniz. El ¨²ltimo dato, publicado este mismo martes, mostraba una ca¨ªda importante. ¡°Las perspectivas econ¨®micas de Alemania se desmoronan. En la encuesta actual se observa el mayor descenso de las expectativas econ¨®micas de los dos ¨²ltimos a?os¡±, se?ala Achim Wambach, presidente del instituto.
Menos catastrofistas fueron los indicadores de la Comisi¨®n Europea, divulgados a finales de julio. En ellos, el resultado de sentimiento econ¨®mico en la zona euro y en el conjunto de la UE era estable, si bien, con un signo negativo al situarse en ambos casos el indicador por debajo de 100. Que este ¨ªndice sint¨¦tico se sit¨²e por debajo de la centena supone una se?al negativa; si est¨¢ por encima, en cambio, es positiva.
Con todos estos datos, m¨¢s los de inflaci¨®n que van saliendo, la balanza parece inclinarse por una nueva rebaja de tipos de inter¨¦s en la reuni¨®n del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en septiembre. ¡°Las expectativas de crecimiento de PIB para el resto del a?o se han debilitado¡±, vaticinan en ING. Y esa aton¨ªa pone presi¨®n sobre la autoridad monetaria para abaratar el precio oficial del dinero y as¨ª estimular el cr¨¦dito. Adem¨¢s, las ¨²ltimas cifras de inflaci¨®n conocidas est¨¢n en l¨ªnea con las previsiones que manten¨ªa la autoridad monetaria, con lo que si no hay sorpresas negativas en el lado de los precios en las semanas que faltan, los analistas parecen inclinarse porque en unas semanas llegar¨¢ la segunda reducci¨®n de tipos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
