Vivienda agilizar¨¢ su decreto de alquiler temporal tras el rev¨¦s de Junts en el Congreso
La C¨¢mara rechaz¨® este martes con los votos de la formaci¨®n independentista catalana, PP y Vox una proposici¨®n de ley avalada por Sumar

La ministra de Vivienda, Isabel Rodr¨ªguez, ha asegurado este mi¨¦rcoles que va a dar ¡°la mayor agilidad¡± al decreto para combatir el fraude en los alquileres temporales, despu¨¦s de que Junts impidiera este martes por sorpresa la tramitaci¨®n en el Congreso de una proposici¨®n de ley de Sumar con el mismo objetivo. En declaraciones en los pasillos del Congreso, Rodr¨ªguez ha pedido ¡°tranquilidad¡± y ha explicado que, aunque su compromiso es aprobarlo antes del cierre de 2025, cree que lo podr¨¢ tener listo ¡°en un tiempo m¨¢s corto¡±.
Se trata de un real decreto de desarrollo reglamentario de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) dirigido a luchar contra el fraude en todos los contratos de alquiler de corta duraci¨®n, tanto los tur¨ªsticos, como los de temporada y los de habitaciones. Entre las medidas incluidas est¨¢ la obligaci¨®n de justificar los motivos por los que se ha elegido un v¨ªnculo temporal entre el propietario y el arrendatario, que deber¨¢ quedar correctamente acreditado en un anexo al contrato.
Rodr¨ªguez ha se?alado que con el reglamento se pretende aclarar los t¨¦rminos de la LAU, espec¨ªficamente en su art¨ªculo 3, para combatir el fraude de los contratos de alquiler temporal, que est¨¢ siendo usado m¨¢s all¨¢ de lo que prev¨¦ la normativa para eludir algunas condiciones que la ley de vivienda exige en el caso de los arrendamientos ordinarios. El objetivo, ha dicho la ministra, es garantizar ¡°que aquellos que lo precisan, como es en este momento [el caso de] muchos estudiantes o profesores docentes en Espa?a, puedan acogerse a esos contratos de temporada, pero evitar aquellos que lo est¨¢n utilizando de modo fraudulento para salvar las garant¨ªas del alquiler residencial¡±. Adem¨¢s, Rodr¨ªguez ha subrayado que el decreto se est¨¢ redactando ¡°en coherencia¡± con el Reglamento europeo que se aprob¨® a finales de la legislatura pasada contra el fraude en los pisos tur¨ªsticos, por lo que aquellos inmuebles que se oferten en plataformas digitales por periodos inferiores a un a?o deber¨¢n inscribirse en un registro.
Aunque el PSOE vot¨® este martes a favor de la tramitaci¨®n de la proposici¨®n de ley que defendi¨® Sumar, y que estaba promovida por movimientos sociales y de inquilinos y firmada tambi¨¦n por ERC, EH Bildu y BNG, desde el ministerio sostienen que esta no ten¨ªa ¡°coherencia con la normativa europea¡±. De hecho, la propuesta era m¨¢s dura que la que pretende impulsar el Gobierno, ya que se basaba en limitar a un m¨¢ximo de seis meses los alquileres de temporada y en aplicarles los mismos controles de precios que prev¨¦ la ley estatal para el arrendamiento de vivienda habitual.
Tras recordar que en su decreto de desarrollo reglamentario el ministerio trabaja junto al Colegio de los Registradores y el Consejo General de la Notar¨ªa, Rodr¨ªguez ha destacado que se va a contar con un registro ¨²nico estatal de alquileres temporales que ser¨¢ clave para perseguir el fraude. Este est¨¢ pensado originalmente para los pisos tur¨ªsticos y busca garantizar que cumplen con la legalidad ya que al registrarse deber¨¢n acreditar que cuentan con la licencia pertinente. La idea del Gobierno, que ha prometido avanzar en esto lo antes posible (la promesa es tenerlo antes de acabar 2025) es que tambi¨¦n otras modalidades de arrendamientos a corto plazo (temporal, de habitaciones e incluso embarcaciones) formen parte del mismo registro.
El rechazo del Congreso a la proposici¨®n de ley que llev¨® Sumar muestra, no obstante, que logar un consenso en la materia no ser¨¢ f¨¢cil. Este martes, Junts uni¨® sus votos a PP y Vox para rechazar la regulaci¨®n que hab¨ªa partido de los sindicatos de inquilinos, lo que ha provocado una avalancha de cr¨ªticas contra la formaci¨®n de Carles Puigdemont, particularmente en el ¨¢mbito catal¨¢n. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufi¨¢n, ha incluido al partido de Puigdemont en el bloque ¡°de la derecha y la ultraderecha¡± y ha calificado su voto negativo como ¡°miserable¡±.
La portavoz del Gobierno catal¨¢n que encabeza el socialista Salvador Illa ha se?alado que se trata de un ¡°golpe dur¨ªsimo e inexcusable para las clases trabajadoras¡±. S¨ªlvia Paneque, quien adem¨¢s de portavoz es consejera de Territorio, ha asegurado que la negativa a tramitar la proposici¨®n responde a ¡°otro tipo de c¨¢lculos¡±. ¡°Que no nos cuelen pol¨ªticas de un modelo que no funciona¡±, se ha defendido la portavoz parlamentaria de Junts, M¨ªriam Nogueras, en una entrevista en Catalunya R¨¤dio.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.