Mattarella marca el camino
Europa est¨¢ tomando conciencia a marchas forzadas de que debe plantar cara a EE?UU, porque ya no es un aliado con el que pueda contar y ni siquiera un actor previsible
![La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estrecha la mano al Presidente de la Rep¨²blica Italiana, Sergio Mattarella, a finales de enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUPJ2CTS4KIUFH7KPYGIBEZLKY.jpg?auth=24b4d96c254c58cb1465388e7e6e25c80442e7d0cc7a5936ae7610570093590c&width=414)
Tras su escalada de amenazas urbi et orbi, Donald Trump ha recibido la primera respuesta de peso desde Europa. Ha sido nada menos que el jefe de Estado de Italia, Sergio Mattarella, quien ha puesto pie en pared en un discurso pronunciado en la Universidad de Marsella el pasado d¨ªa 5, (texto completo en El Grand Continent). El eminente jurista repas¨® los errores hist¨®ricos que han supuesto ¡°las pol¨ªticas de apaciguamiento¡± como ¡°las adoptadas por las potencias europeas¡± cuando la Alemania nazi se anexion¨® los Sudetes territorios de Checoslovaquia. ¡°La estrategia del apaciguamiento¡±, recalc¨®, ¡°no funcion¨® en 1938: es muy probable que una postura firme hubiera evitado la guerra¡±.
Mattarella lanz¨® las preguntas clave: ¡°?Pretende Europa ser objeto de disputa internacional, zona de influencia de otros, o, por el contrario, convertirse en sujeto de la pol¨ªtica internacional, afirmando los valores de su propia civilizaci¨®n? ?Puede aceptar quedar atrapada entre oligarqu¨ªas y autocracias? Como mucho, con la perspectiva de una ¡®feliz vasallizaci¨®n¡¯, hay que elegir: ?ser protegidos o ser protagonistas?¡±. Y lo m¨¢s importante, llam¨® a la acci¨®n: ¡°Es hora de actuar: recordando las lecciones de la historia y teniendo en cuenta que el orden internacional no es est¨¢tico. Es una entidad din¨¢mica que debe ser capaz de adaptarse a los cambios, sin comprometer los principios, valores y derechos que los pueblos han conquistado y afirmado¡±.
El d¨ªa siguiente, Pascal Lamy, ex jefe de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio, dio su receta en Euronews, ante las amenazas de Trump. ¡°La Uni¨®n Europea¡±, afirm¨®, ¡°tiene el poder en la negociaci¨®n¡±. Si fracasan las negociaciones sobre aranceles entre Bruselas y EE UU, Lamy consider¨® que la Uni¨®n ¡°deber¨ªa tomar represalias, lo que repercutir¨¢ en los exportadores estadounidenses¡±. ¡°Debemos tener medios para tomar represalias, y los hay, porque tenemos un gran mercado, y los exportadores de EE UU de muchos productos sufrir¨¢n si tomamos represalias¡±, afirm¨®. Antes hab¨ªa aconsejado que ¡°la UE deber¨ªa negociar con EE UU y China con una pistola en el bolsillo¡±.
Los desaf¨ªos econ¨®micos y pol¨ªticos ante un segundo mandato de Trump hab¨ªan sido analizados el pasado diciembre por los investigadores Arthur Leichthammer y Elvire Fabry, de la Hertie School¨CJacques Delors Centre, en el informe The EU¡¯s Art of the Deal (El arte de negociar de la UE). El trabajo trata de ¡°dar forma a una respuesta unificada a las amenazas arancelarias de Trump¡±. Y sostiene que ¡°la UE est¨¢ mejor preparada para afrontar estos desaf¨ªos que durante el primer mandato¡± del presidente de EE UU.
Entre los elementos de esta mejor preparaci¨®n cita la estrategia anti coerci¨®n (ACI). Se trata del reglamento CE 2023/2675, en vigor desde el 27 de diciembre de 2023. Ese instrumento permite a la UE imponer contramedidas a terceros pa¨ªses que intenten ejercer presi¨®n sobre la formulaci¨®n de pol¨ªticas europeas. El asunto fue abordado en el consejo de competitividad de principios de febrero.
Europa est¨¢ tomando conciencia a marchas forzadas de que debe plantar cara a EE UU porque ya no es un aliado con el que pueda contar y ni siquiera un actor previsible. En el orden internacional deben participar m¨¢s pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.