Catalu?a arranca un plan para salvar su industria de la automoci¨®n y liderar el coche el¨¦ctrico en Espa?a
Con peores datos que Madrid y Navarra, la Generalitat catalana se propone multiplicar por cinco la red de recarga y bonificar la compra de veh¨ªculos sin emisiones


La Generalitat catalana quiere echar a rodar un plan para ponerle las pilas al sector del coche el¨¦ctrico y situar a Catalu?a al frente de la transici¨®n para reducir la cuota de motores de combusti¨®n en Espa?a. Para hacerlo posible, se apuesta por un programa de impulso que prev¨¦ multiplicar por cinco la red de puntos de recarga en cinco a?os, de 9.000 a 45.000, electrificar el 90% de la flota de veh¨ªculos de la administraci¨®n catalana y dar facilidades para que particulares y empresas se pasen al el¨¦ctrico.
El plan desvelado por el president Salvador Illa cuenta con poder movilizar 1.400 millones de euros de inversi¨®n p¨²blico-privada y avanza por un doble carril: persigue darle un aceler¨®n a un mercado que se considera ¡°estancado¡±, a la vez que act¨²a como palanca para salvar la actividad del sector catal¨¢n de la automoci¨®n, que fabrica 480.000 unidades anuales y ocupa a 35.000 personas en m¨¢s de 10.300 empresas. El de los coches es, por volumen de facturaci¨®n, el tercer sector industrial m¨¢s importante en Catalu?a y de las plantas del grupo Seat en Barcelona sale el 20% de los veh¨ªculos que se fabrican en Espa?a.
Pese a que el mes de enero de 2025 arranc¨® con br¨ªo en las ventas, los coches el¨¦ctricos e h¨ªbridos enchufables representan una cuota de menos del 15% en el mercado espa?ol. El precio, los recelos con la autonom¨ªa de las bater¨ªas y las lagunas en la red de puntos de recarga aparecen como los tres motivos que frenan la electrificaci¨®n del parque automovil¨ªstico. La vida ¨²til de un veh¨ªculo est¨¢ estimada en torno a los 14 a?os, lo que hace vaticinar que la transici¨®n ser¨¢ lenta y que por delante a¨²n queda mucho tiempo de dominio del coche de humos en la carretera. ?
La realidad choca con el compromiso de la Uni¨®n Europea para reducir un 55% en 2030 las emisiones de gases relacionadas con el transporte. Anfac, la patronal espa?ola de fabricantes de autom¨®viles y camiones recoge en un informe que las ventas de coches sin emisiones crecieron un exiguo 1,9% en 2024, con 115.932 unidades. Se resalta que es apenas un 41% de los objetivos que estaban fijados para el a?o pasado para cumplir con las exigencias del programa Objetivo 55 de la UE.
El gobierno catal¨¢n defiende que su programa de impulso est¨¢ llamado a marcar un ¡°punto de inflexi¨®n¡±. El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel S¨¤mper, define el proyecto como la herramienta que ha de facilitar ¡°el aceler¨®n que necesitan el sector y los usuarios¡± para transitar de forma decidida hacia la movilidad el¨¦ctrica. S¨¤mper subraya que, adem¨¢s, debe servir de factor tractor para la industria de la movilidad en sentido amplio: ¡°Porque en este sector tenemos tradici¨®n, pero tambi¨¦n innovaci¨®n, y un dinamismo que atrae conocimiento, industria y genera puestos de trabajo de calidad.¡±
Para asumir el liderazgo, a Catalu?a le queda camino por recorrer porque, seg¨²n los ¨ªndices de electromovilidad, presenta peores datos que Madrid y que Navarra. La clasificaci¨®n que elabora Anfac tiene en cuenta qu¨¦ cuota de penetraci¨®n logra el veh¨ªculo el¨¦ctrico en cada comunidad y las dimensiones de la red de puntos de recarga de bater¨ªas. El informe detalla que ¡°Navarra (+3,1), Cantabria (+2,9) y Castilla y Le¨®n (+2,6) son las comunidades aut¨®nomas que m¨¢s han crecido, mientras que Baleares es la ¨²nica que registra una ca¨ªda (-0,3 puntos)¡±. La situaci¨®n es ¡°mejorable¡±, admite el gobierno catal¨¢n, pero ¡°no hay marcha atr¨¢s¡±, ha asegurado el president Illa.
¡°La normativa europea es el escenario en el que nos encontramos y el plan de impulso es la br¨²jula que nos marca un camino decidido, de la mano del sector por una industria potente, limpia y al servicio de la gente¡±, razona Miquel S¨¤mper. El consejero pone ¨¦nfasis en este ¨²ltimo aspecto, y recoge las palabras de Illa durante la presentaci¨®n del plan, cuando defini¨® como elemento democratizador el veh¨ªculo el¨¦ctrico ¡°para que no sea solo un lujo para unos pocos, sino una herramienta para la mayor¨ªa¡±.
La Generalitat invertir¨¢ 150 millones de euros en crear una red propia de cargadores de coches el¨¦ctricos, poniendo el foco en asegurar que nadie se queda en la cuneta y que habr¨¢ puntos de recarga tambi¨¦n en aquellas zonas m¨¢s alejadas de las grandes ¨¢reas urbanas. La idea es alcanzar los 45.000 surtidores el¨¦ctricos en un despliegue multianual. Ah¨ª se reserva un papel protagonista a L¡¯Energ¨¨tica, la compa?¨ªa el¨¦ctrica p¨²blica de Catalu?a. Se avanza que el coste de cada punto de recarga oscila entre los 8.000 y 20.000 en los clasificados como de baja potencia, esto es unos 11 kW, y entre 50.000 y 70.000 euros los de alta potencia (150 kW).
Tambi¨¦n se fomentar¨¢ la compra de el¨¦ctricos con una l¨ªnea de pr¨¦stamos bonificados para aut¨®nomos y empresas de m¨¢s de 400 millones de euros, a cargo del Instituto Catal¨¢n de Finanzas (ICF). En cuanto a la mejora de la percepci¨®n social, el gobierno de Illa invertir¨¢ hasta 20 millones entre ¡°campa?as comunicativas y mejoras en el sistema de gobernanza¡±.
¡°Tenemos que ir todos hacia la electrificaci¨®n del pa¨ªs y esto no tiene camino de vuelta¡±, abunda Pol Gibert, secretario general del departamento de Empresa de la Generalitat. En el Govern no se esconde la voluntad de proyectar la imagen de que Catalu?a es territorio amigo para la automoci¨®n. Seat tiene previsto empezar a producir veh¨ªculos el¨¦ctricos en Catalu?a a partir de 2026, pero Wayne Griffiths, el presidente del grupo automovil¨ªstico, se ha encargado de airear su descontento por la falta de medidas para incentivar el veh¨ªculo el¨¦ctrico y el a?o pasado incluso dimiti¨® de la presidencia de Anfac para mostrar su disgusto. Illa ha defendido que las empresas ¡°est¨¢n haciendo bien su trabajo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.