El Perte de econom¨ªa social ya ha movilizado 2.500 millones de euros
Estos fondos repercuten en cooperativas, fundaciones o mutualidades sin ¨¢nimo de lucro. Trabajo calcula que la econom¨ªa social supone el 10% del PIB espa?ol


El Gobierno ha hecho balance este lunes del despliegue de los Proyectos Estrat¨¦gicos para la Recuperaci¨®n y Transformaci¨®n Econ¨®mica (PERTE) relacionados con econom¨ªa social y cuidados. Ya se han movilizado 2.500 millones de euros, seg¨²n los c¨¢lculos del Ministerio de Trabajo, que ha presidido un encuentro con el resto de departamento implicados. Estos fondos han beneficiado a 4.400 entidades repartidas por el pa¨ªs. ¡°No son solo n¨²meros, es una apuesta real y concreta por otra manera de hacer pol¨ªtica econ¨®mica, una que no mide el ¨¦xito solo en crecimiento del PIB, sino en bienestar, cohesi¨®n y dignidad¡±, ha comentado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz.
La econom¨ªa social, el apellido que tambi¨¦n ostenta el ministerio de D¨ªaz (Trabajo y Econom¨ªa Social), es la que desarrollan entidades con una naturaleza diferente a la de una empresa, como las mutualidades sin ¨¢nimo de lucro, las cooperativas, las fundaciones, las cofrad¨ªas o las sociedades laborales. Supone el 10% del PIB y sustenta dos millones de empleos directos e indirectos, seg¨²n las estimaciones de Trabajo.
Algunos de los proyectos impulsados con estos fondos son: plan integral de impulso a la econom¨ªa social; digitalizaci¨®n de las entidades locales; l¨ªnea para luchar contra la despoblaci¨®n y garantizar la cohesi¨®n territorial; programa para el crecimiento pyme; ayudas a las explotaciones agrarias de titularidad compartida; premios a la innovaci¨®n de las mujeres rurales; red de investigaci¨®n en cronicidad, atenci¨®n primaria y prevenci¨®n y promoci¨®n de la salud; modernizaci¨®n de los servicios sociales; formaci¨®n modular para la cualificaci¨®n y recualificaci¨®n de personas en situaci¨®n de desempleo; actualizaci¨®n del cat¨¢logo de cualificaciones del sector cuidados; plan corresponsables; inserci¨®n sociolaboral de mujeres v¨ªctimas de trata, explotaci¨®n sexual y en contextos de prostituci¨®n...
Todas estas iniciativas se han financiado con los 2.500 millones de euros ya mencionados ¡ªcon una ejecuci¨®n del 92%¡ª, que se reparten entre 10 ministerios. La mayor parte de los fondos corresponden al Ministerio de Derechos Sociales: 1.999 millones. Es el 80% del total. Tambi¨¦n es importante el despliegue en Educaci¨®n y FP, con 204 millones, el 8%, y en Trabajo y Econom¨ªa Social, con otros 100 millones. Igualdad ha dedicado 66,9 millones, el 2,7% del total.
Por territorios, el 17% se ha ejecutado en Andaluc¨ªa, el 15% en la Comunidad de Madrid, el 10% en la Comunidad Valenciana, el 9% en Catalu?a, el 6,4% en Castilla y Le¨®n, el 6,2% en Galicia, el 4,8% en Euskadi, el 4,7% en Castilla-La Mancha, el 4,6% en Canarias, el 3,8% en Arag¨®n, el 3,1% en la Regi¨®n de Murcia, el 2,7% en Extremadura; el 2,6% en Baleares, el 2,4% en Asturias, el 1,6% en Cantabria, como en Navarra, el 1,5% en La Rioja y medio punto tanto en Ceuta como en Melilla. Un 2,7% fueron a parar a proyectos de ¨¢mbito estatal.
Trabajo subraya otras cifras relacionadas con este PERTE: el 96% del importe ha beneficiado a grupos en situaci¨®n de vulnerabilidad o riesgo de exclusi¨®n, el 85% ha tenido impacto local, el 68% se ha destinado a innovaci¨®n; y el 65% ha tenido impacto de g¨¦nero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
