Estos son los plazos que fijan los tribunales para recuperar los gastos abusivos en las hipotecas
La justicia europea considera que la prescripci¨®n empieza a contar desde que el consumidor es consciente de la injusticia

El culebr¨®n judicial sobre las cl¨¢usulas abusivas que las entidades financieras aplicaron a las hipotecas firmadas por los ciudadanos tendr¨¢ un punto de inflexi¨®n con la interpretaci¨®n de la decisi¨®n del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre los plazos para recuperar estos gastos.
La Audiencia Provincial de Barcelona plante¨® cuesti¨®n prejudicial ante el TJUE y la justicia europea en su respuesta del pasado 25 de enero (acceda aqu¨ª a su contenido) se?al¨® que el plazo para reclamar judicialmente estos importes comienza a contar cuando el consumidor es consciente de la abusividad de la cl¨¢usula contractual hipotecaria. Ahora los tribunales est¨¢n adaptando esta doctrina a cada caso particular.
Frente a la reclamaci¨®n de los ciudadanos para recuperar los gastos hipotecarios, las entidades financieras suelen oponer que la acci¨®n judicial se encuentra prescrita. Incluso hay bancos que sostienen que la demanda no se puede atender porque se cumplieron cinco a?os desde la firma de la hipoteca.
La Audiencia Provincial de Barcelona ha aplicado en sentencia del pasado 15 de marzo la jurisprudencia del TJUE sobre el plazo para recuperar los gastos indebidos del contrato hipotecario. Esta primera resoluci¨®n puede abrir la v¨ªa a que otros tribunales dictaminen con parecidos argumentos por lo que es fundamental conocer este ¨²ltimo criterio judicial.
?Qu¨¦ plazo hay para reclamar?
Los magistrados de Barcelona consideran que la acci¨®n judicial dirigida a recuperar los gastos debidos a cl¨¢usulas abusivas est¨¢ sujeta al plazo general de las acciones personales que son cinco a?os de acuerdo con el art. 1.964 del C¨®digo Civil.
Sin embargo, para los ciudadanos catalanes este plazo es de diez a?os de acuerdo con su r¨¦gimen foral establecido en el art. 121.20 del C¨®digo Civil Catal¨¢n.
David Viladecans Jim¨¦nez, director del ¨¢rea jur¨ªdica de Tecnotramit, asegura que la sentencia de Barcelona ¡°deja abierta la posibilidad a la aplicabilidad de una norma u otra, lo que supone un cambio de postura de la Audiencia, que hasta ahora apostaba decididamente por la aplicabilidad de la norma catalana¡±.
Hay que recordar que el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ¡°dej¨® bien claro en un auto de 26 de noviembre de 2020 que en materia de Condiciones Generales de la Contrataci¨®n y cl¨¢usulas abusivas de pr¨¦stamos bancarios, la competencia era exclusiva del Estado, por lo que la prescripci¨®n ten¨ªa que regirse por el C¨®digo Civil¡±, indica el abogado.
El principal problema est¨¢ en establecer el dies a quo o d¨ªa desde el que cuenta el c¨¢lculo del plazo de prescripci¨®n.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los tribunales espa?oles consideran que la acci¨®n para solicitar la nulidad por abusiva de la cl¨¢usula de gastos es imprescriptible, diferente al plazo para pedir judicialmente la recuperaci¨®n de los gastos indebidos.
?Desde qu¨¦ d¨ªa empieza a contar el plazo de cinco a?os?
El TJUE en su resoluci¨®n descarta que la acci¨®n judicial para recuperar estos gastos est¨¦ sujeta a un plazo de prescripci¨®n de cinco a?os contados desde que se realiza el ¨²ltimo pago de dichos gastos, como defienden muchos bancos. Sin embargo, no fija un criterio definitivo para establecer el dies a quo y deja esta decisi¨®n a interpretaci¨®n de los tribunales.
David Viladecans Jim¨¦nez, director del ?rea Jur¨ªdica de Tecnotramit, coincide con los magistrados de Barcelona que la ¡°fecha en que da comienzo el c¨®mputo del plazo no se producir¨¢ sino hasta que quede acreditado que el consumidor ha podido conocer que tiene derecho a percibir los gastos¡±.
El TJUE no ¡°ha dado par¨¢metros objetivos claros para poder llevar a cabo el juicio de cognoscibilidad, seguramente porque entiende que deban ser los tribunales nacionales quienes hagan ese juicio, tomando las circunstancias del caso¡±, afirma Viladecans.
?Cu¨¢ndo sabe el consumidor que puede reclamar?
El problema es interpretar desde cu¨¢ndo el consumidor ha podido conocer su derecho a recuperar lo indebidamente abonado por los gastos de la hipoteca. Para ello los jueces deben atender al concepto de consumidor medio, que est¨¢ ¡°normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz¡±, aseguran los magistrados.
El consumidor medio no tiene que conocer ni la jurisprudencia ni la doctrina de los tribunales para estar informado. Viladecans aplaude esta interpretaci¨®n porque ¡°iguala a todos los consumidores y no se prima a los negligentes frente a los diligentes¡±. La difusi¨®n de su derecho a reclamar debe tener una intensidad suficientemente grande como ¡°para que el consumidor medio haya podido tomar conciencia de sus derechos¡±.
Por ello los jueces deben tener en cuenta una serie de datos para hacer un juicio de cognoscibilidad sobre cu¨¢ndo el consumidor conoce su derecho a reclamar y establecer desde cu¨¢ndo empieza el plazo de prescripci¨®n para acudir a la reclamaci¨®n judicial.
El dies a quo (la fecha que comienza el c¨®mputo del plazo) no debe fijarse desde que se produjo la sentencia que anula la cl¨¢usula abusiva ¡°sino desde el momento posterior en el que la jurisprudencia se hizo notoria no solo entre los sectores profesionales sino entre los consumidores¡±, de esta forma los magistrados respaldan la petici¨®n de los recurrentes.
La Audiencia Provincial establece en el caso concreto una interpretaci¨®n pionera que podr¨¢n seguir muchos jueces al establecer que el plazo para recuperar los gastos hipotecarios indebidos hay que fijarlo ¡°desde enero de 2017, momento en el que diversas asociaciones de consumidores y despachos de abogados hab¨ªan lanzado una intens¨ªsima campa?a de publicidad dirigida a la captaci¨®n de clientes para reclamar los gastos de sus hipotecas¡±.
Viladecans considera que el plazo para reclamar se debe fijar desde el 31 de enero de 2017, y a?adirle un plazo de cinco a?os, pero recuerda que se le deber¨ªan sumar los 82 d¨ªas de suspensi¨®n por la Covid, lo que el dies ad quem o ¨²ltimo d¨ªa de plazo para que sea viable la reclamaci¨®n de cobro de gastos indebidos se establece en el 23 de abril de 2022.
?Qu¨¦ dice el Tribunal Supremo?
La cuesti¨®n nuclear sobre los gastos hipotecarios es establecer el inicio del plazo de prescripci¨®n de la acci¨®n de restituci¨®n de pagos hechos en aplicaci¨®n de una cl¨¢usula abusiva en un contrato de pr¨¦stamo con consumidores. Por ello, la Sala Primera del Tribunal Supremo (TS) ha planteado una cuesti¨®n prejudicial ante el TJUE el 22 de julio de 2021 que se tramita ante la Corte de Luxemburgo.
Como recuerda Jes¨²s S¨¢nchez, decano del Colegio de la Abogac¨ªa de Barcelona y experto en derecho financiero, ¡°el TS como consecuencia de diversos pronunciamientos del TJUE, ha descartado que el d¨ªa inicial del plazo de prescripci¨®n de este tipo de acciones sea el d¨ªa de la celebraci¨®n del contrato o la fecha en que se hicieron los pagos indebidos¡±.
Las cuestiones prejudiciales planteadas por el TS y la Audiencia Provincial de Barcelona no fueron acumuladas, habiendo resuelto el TJUE las preguntas formuladas por la audiencia con car¨¢cter previo a las planteadas por el Supremo.
S¨¢nchez asegura en el blog de Derecho de los Consumidores del Consejo General de la Abogac¨ªa Espa?ola que ¡°para la fijaci¨®n del inicio del plazo de prescripci¨®n habr¨¢ que estar a cada caso concreto y a la acreditaci¨®n del conocimiento que el consumidor ten¨ªa de los derechos que le confiere la Directiva 93/13¡å sobre las cl¨¢usulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
Adem¨¢s, la interpretaci¨®n que realice el Supremo cuando reciba respuesta del TJUE a su cuesti¨®n prejudicial ser¨¢ determinante.
?Qu¨¦ otros gastos se pueden reclamar?
Las principales cl¨¢usulas abusivas hipotecarias que posibilitan la recuperaci¨®n de su importe son las establecidas en las hipotecas multidivisa, las relativas a las cl¨¢usula suelo y los gastos hipotecarios.
Como reconoce Juan Carlos Men¨¦ndez, abogado especializado en reclamaciones hipotecarias, ¡°a fecha de hoy las reclamaciones judiciales sobre estas cl¨¢usulas se estiman mayoritariamente por los juzgados de primera instancia y Audiencias Provinciales¡±.
Sin embargo, en relaci¨®n a las cl¨¢usulas abusivas hipotecarias sobre el ¨ªndice de referencia de pr¨¦stamos hipotecarios (IRPH) y la comisi¨®n de apertura de las hipotecas su ¡°estimaci¨®n es m¨¢s discutible por los juzgados y tribunales¡±, asegura Men¨¦ndez.
Aparte de las cl¨¢usulas abusivas, los consumidores tambi¨¦n pueden reclamar las comisiones que el banco les carg¨® en su totalidad por los gastos de notar¨ªa, gestor¨ªa, registro y tasaci¨®n. En este caso, la inmensa mayor¨ªa de quienes suscribieron una hipoteca antes de 2019 pueden recuperar una cantidad cercana a los 1.500 euros teniendo en cuenta una hipoteca media de 200.000 euros.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.