Grupo Costa: se?ores de la carne en Espa?a
La empresa familiar que comenz¨® hace medio siglo en un almac¨¦n de cereales mata 3,6 millones de cerdos y 60 millones de pollos
Corr¨ªan los ¨²ltimos a?os de la d¨¦cada de los sesenta cuando Jos¨¦ Mar¨ªa Costa y su hermano Eduardo decid¨ªan en Fraga, Huesca, la constituci¨®n de la sociedad Piensos Costa para dedicarse a la compra y venta de cereales. Desde su posici¨®n de proveedores de piensos, el Grupo Costa se fue involucrando en el sector del porcino con la puesta en marcha de sus primeras granjas. Medio siglo m¨¢s tarde, lo que se inici¨® como una experiencia a la sombra de un almac¨¦n de cereales es hoy el tercer grupo ganadero de la Uni¨®n Europea y el segundo espa?ol en porcino blanco con 150.000 cerdas, el sacrificio de 3,6 millones de cerdos y casi 60 millones de pollos. Ha pasado a ocupar el cuarto puesto en el sector de la industria c¨¢rnica con un total de 4.700 empleos una facturaci¨®n superior a los 1.500 millones de euros, con presencia en un centenar de pa¨ªses.
¡°Hay que remontarse a los a?os sesenta y a la cultura que hab¨ªa entonces cuando la crianza del cerdo lo hac¨ªa cada uno en su casa, lo que se denominaba ¡°crianza traspatio¡±, se?ala Jorge Costa, hijo de Jos¨¦ Mar¨ªa, director general del grupo donde trabajan tambi¨¦n sus otros seis hermanos. En ese contexto, apunta, se comenzaron a crear las primeras granjas que a los ganaderos les supon¨ªan una total dependencia de los animales durante los 365 d¨ªas del a?o. ¡°Desde Piensos Costa pensamos que deb¨ªamos cambiar el modelo a granja de mayor tama?o para profesionalizar el sector y mejorar la calidad de vida tanto de los animales como de los ganaderos con una gesti¨®n donde tuviesen cabida los descansos semanales, la posibilidad de una baja laboral o de vacaciones. Se puede decir que fuimos pioneros en el desarrollo del sistema de integraci¨®n vertical en el objetivo de profesionalizar la actividad y de dar mayor visibilidad a la producci¨®n¡±.
En los a?os setenta, el sector del porcino inici¨® un proceso profundo de transformaci¨®n pasando de m¨¢s de 200.000 peque?as granjas, con dominio de mini explotaciones familiares, a las poco m¨¢s de 80.000 que existen en la actualidad, pero que han situado al sector del porcino como el segundo productor de la Uni¨®n Europea con m¨¢s de cinco millones de toneladas y como uno de los mayores exportadores con m¨¢s de 2,5 millones de toneladas.
En el caso del Grupo Costa, este sistema conocido como de integraci¨®n vertical donde el ganadero pone la instalaci¨®n y el trabajo a cambio de una remuneraci¨®n y la integradora los animales, los piensos y dem¨¢s servicios, lo puso en marcha la empresa especialmente desde 1977. El mismo tuvo una primera fase de desarrollo hasta 1982 y el modelo que se ha mantenido hasta la actualidad. Hoy, el Grupo cuenta ya con un total de 850 granjas, aproximadamente en un 50% como granjas propias y la otra mitad integradas fundamentalmente en las Comunidades Aut¨®nomas de Arag¨®n, Catalu?a, Castilla y Le¨®n y Navarra para las que elabora m¨¢s de cuatro millones de kilos de pienso a diario en sus cuatro f¨¢bricas.
Consolidado el sistema de producci¨®n de la materia prima propia en porcino, el Grupo Costa inici¨® en la ¨²ltima d¨¦cada el proceso de pasar de ser solamente granjeros, a poner la primera piedra para levantar un grupo agroindustrial en una estrategia que pas¨® de una pol¨ªtica de integraci¨®n vertical, a un proceso circular que va desde la cr¨ªa del cerdo a su transformaci¨®n e industrializaci¨®n con empresas propias. ¡°Un gran reto para nosotros ha sido, se?ala Jorge Costa, transformar nuestra gesti¨®n de grupo ganadero en una apuesta m¨¢s global como grupo agroalimentario industrial, incorporarnos a la gran distribuci¨®n, apostar m¨¢s por la innovaci¨®n, ya no solo en las granjas, sino tambi¨¦n en el desarrollo de nuevos productos. Ello nos permite supervisar la trazabilidad de nuestra oferta de principio a fin, beneficiando en conjunto a la sostenibilidad y al medio ambiente, as¨ª como en pro de una alimentaci¨®n saludable, todo ello basado en el trabajo de nuestros equipos¡±.
El paso de la granja a la mesa del Grupo Costa para disponer de media docena de industrias c¨¢rnicas despeg¨® en 2016 con la compra de la firma catalana Costa Meat Food, dedicada al despiece y venta de carne fresca y que operaba con unos 170 millones de kilos en medio centenar de pa¨ªses. Un a?o m¨¢s tarde, el grupo aragon¨¦s se hac¨ªa con la empresa Casademont, especialista en fuet y embutidos curados. En 2018 adquiri¨® C¨¢rnicas Villar, especialista en el cerdo ib¨¦rico con secaderos en Badajoz, compra a la que sigui¨® la firma La Nuncia en Toledo especializada en productos elaborados y frescos. En 2020 se hizo con el 50% de Aviserrano en el sector de la avicultura con pollos y pavos, con unas 400 granjas y una producci¨®n de casi 60 millones de unidades. Finalmente, en 2021 el Grupo Costa adquiri¨® las firmas Roler, especializada en carnes frescas, as¨ª como hamburguesas y salchichas para cerrar por el momento las adquisiciones con la compra de la riojana La Alegr¨ªa, especializada en la fabricaci¨®n de embutidos tradicionales, y la de Juan Luna, empresa valenciana l¨ªder en fabricaci¨®n de loncheados. Las inversiones realizadas en todas estas compras se mantienen en la empresa como el tesoro mejor guardado.
¡°No descartamos m¨¢s compras porque siempre hay quien quiere vender y nosotros estamos dispuestos a comprar si encaja en nuestra estrategia de construir un grupo cada vez m¨¢s fuerte y consolidado. Pero, por el momento, estamos pensando m¨¢s en un proceso de consolidaci¨®n tras las ¨²ltimas operaciones¡±, se?alaba Jorge Costa en diciembre pasado. Hoy acaba de adquirir otra firma, la valenciana de loncheados Juan Luna al fondo Nazca, que a?ade una facturaci¨®n de 55 millones de euros.
Tras este proceso de compras, el grupo ha pasado de facturar menos de unos 700 millones a superar los 1.500 millones de euros. De ese volumen, aproximadamente un 40% proceden de la actividad en las granjas y el resto de los procesos de transformaci¨®n e industrializaci¨®n de productos elaborados donde cada a?o van ganando peso los de la cuarta gama (elaborados).
En una radiograf¨ªa simplificada del grupo, en el segmento ganadero opera con 850 granjas de cerdos y 400 de aves, maneja 150 millones de kilos de carne de cerdo y 125 millones de kilos de aves, elabora 1.250.000 piezas de jamones y otras m¨¢s de 60.000 toneladas de productos elaborados. Por si fuera poco, el grupo incorpora negocios inmobiliarios, de autom¨®viles y la bodega Sommos en Somontano con 400 hect¨¢reas de vi?edos.
Bienestar animal
Vertidos de purines y bienestar animal han sido dos de los retos y, en muchos casos, asignaturas pendientes en el sector del porcino y de las denuncias de organizaciones animalistas y de movimientos medioambientalistas en la Espa?a semi abandonada.
En el caso de los vertidos de los purines, frente a la posibilidad de la instalaci¨®n de plantas para su transformaci¨®n en biog¨¢s, el grupo ha optado por su aplicaci¨®n en el campo como por considerar que es lo m¨¢s adecuado si se hace con los controles debidos. Sus responsables justifican esta estrategia al estar las granjas con una ordenaci¨®n correcta en el territorio de acuerdo con la normativa en vigor.
En materia de bienestar animal, el grupo se convirti¨® en 2018 en la primera firma de porcino blanco con la certificaci¨®n Welfair de AENOR, as¨ª como del sello de la interprofesional Interporc y la certificaci¨®n libre de antibi¨®ticos. En esta direcci¨®n, en el ¨²ltimo a?o ha participado en el proyecto Human Animal Interaction, HAI, una iniciativa apoyada en la inteligencia artificial impulsada por organizaciones de la investigaci¨®n, el sector y las Administraciones para captar por v¨ªdeo el comportamiento de los animales en su relaci¨®n con los humanos. El sistema permite conocer las reacciones de los animales ante el ritmo de trabajo de los cuidadores, el color de sus vestimentas, la luz o la m¨²sica ambiental de la granja y ver si las mismas son de amistad, confianza, desconfianza, miedo o de protecci¨®n para, a partir de ah¨ª, adoptar decisiones de mejora. ¡°Los animales merecen el mismo respeto que el consumidor¡± apostilla Jorge Costa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.