CSIF alerta de que m¨¢s de la mitad de los profesores prometidos por las comunidades no se ha incorporado a¨²n
El sindicato afirma que faltan 23.000 de los cerca de 38.000 docentes comprometidos para reforzar las plantillas en un curso marcado por la pandemia del coronavirus
![Marta Pinedo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc53a18de-6362-42b9-81e8-a5ded137fdc6.png?auth=a52789c29e7fc8857420d891c91536344ace0df196b2595053093bd3f07a9354&width=100&height=100&smart=true)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que casi el 60% de los profesores comprometidos por las comunidades aut¨®nomas no se ha incorporado a¨²n en los centros educativos. El sindicato asegura que de los 38.000 docentes que los ejecutivos auton¨®micos han prometido contratar para reforzar las plantillas por la covid, faltan 23.000 profesores por incorporarse a su puesto, a pesar de que el curso escolar ha comenzado este lunes en varias comunidades. ¡°Dec¨ªan que estaban preparadas, pero los datos no indican eso. A d¨ªa de hoy se est¨¢n realizando adjudicaciones en Madrid, Extremadura y Arag¨®n¡±, ha subrayado este lunes Mario Guti¨¦rrez, presidente del Sector Nacional de Educaci¨®n de CSIF, en una rueda de prensa virtual desde la sede de la organizaci¨®n.
CSIF, uno de los sindicatos principales en el sector p¨²blico en Espa?a, critica la ¡°falta de liderazgo y de previsi¨®n¡± de las Administraciones medio a?o despu¨¦s del cierre escolar decretado en la primera ola de la pandemia en Espa?a y la ¡°absoluta dejaci¨®n y abandono¡± a los docentes y familias. Mantiene que la responsabilidad es compartida entre el Gobierno y las comunidades aut¨®nomas, porque las competencias educativas est¨¢n compartidas. ¡°No hay ninguna comunidad que haya hecho los deberes de manera sobresaliente [en el inicio del curso escolar]¡±, ha afirmado Guti¨¦rrez.
El problema m¨¢s importante al que se enfrentan los colegios es la falta de personal, seg¨²n CSIF. Las Administraciones han reforzado las plantillas con 32.782 personas interinas, pero el 53,4% de las mismas han ido destinadas a cubrir las 17.529 jubilaciones producidas este a?o. ¡°Por este motivo, la ratio no ha bajado, salvo en algunos grupos de infantil y primaria y con unas situaciones muy dispares en funci¨®n de las caracter¨ªsticas de cada centro educativo¡±, ha explicado Guti¨¦rrez. En todo caso, los n¨²meros no son suficientes. CSIF calcula que se necesitar¨ªan 40.000 profesores m¨¢s este curso de los que hab¨ªa para alcanzar las ratios de entre 15 y 20 alumnos por aula recomendados por los ministerios de Sanidad y Educaci¨®n.
Las comunidades aut¨®nomas que m¨¢s profesores interinos adicionales han contratado con respecto al a?o anterior han sido Catalu?a (6.811), la Comunidad de Madrid (4.901), la Comunidad Valenciana (2.651) y Castilla-La Mancha (1.261), seg¨²n datos de CSIF. Las autonom¨ªas que no han hecho a¨²n ninguna incorporaci¨®n docente adicional con respecto a las prometidas son Canarias (con 2.500 profesores de refuerzo anunciados), Pa¨ªs Vasco (1.513), Asturias (565) y Arag¨®n (430).
Adem¨¢s, el sindicato ha detectado en el inicio del curso ¡°problemas de espacio¡± y ¡°dificultades de organizaci¨®n¡±. Hay escasez de material o este es de mala calidad, seg¨²n CSIF. Asegura que los term¨®metros para la toma de temperatura de los alumnos no han llegado a todos los colegios. ¡°El protocolo no se ajusta a la realidad de los centros. Pretenden que pasen por una sola puerta 600 alumnos y tengan que ir tom¨¢ndoles la temperatura uno por uno. Es imposible hacerlo sin formar aglomeraciones y sin ocupar toda la ma?ana en ello¡±, ha afirmado Guti¨¦rrez. Asimismo, CSIF denuncia que los coordinadores covid ¡ªla nueva figura impuesta por el Gobierno para la prevenci¨®n y detecci¨®n de casos covid en los centros educativos¡ª comienzan el curso sin formaci¨®n y muchos centros, sin profesionales sanitarios.
Los protocolos han obviado al profesorado, seg¨²n CSIF. ¡°Solo se puede llegar a un pacto educativo si se parte de cuestiones profesionales¡±, ha subrayado Guti¨¦rrez. Por lo tanto, el sindicato acudir¨¢ a los servicios de inspecci¨®n y evaluaci¨®n de riesgos laborales para garantizar la seguridad en las aulas y la protecci¨®n de docentes, especialmente del personal de riesgo ¡ªel 33% de los docentes en Espa?a tiene m¨¢s de 55 a?os¡ª. Adem¨¢s, ha reclamado una inversi¨®n m¨ªnima por alumno de unos 5.800 euros anuales.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.