Nuria Oliver, ingeniera: ¡°Aceptamos una tecnolog¨ªa adictiva y se la damos a nuestros hijos¡±
La experta en inteligencia artificial aboga por una asignatura transversal de pensamiento computacional en primaria sin ordenadores


La ingeniera en telecomunicaciones Nuria Oliver (Alicante, 1970), experta en la interacci¨®n persona-computadora con 41 patentes, se doctor¨® en el MIT (Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts) y lleva a?os reflexionando sobre un uso m¨¢s responsable de la tecnolog¨ªa desde los puestos que ha encadenado: 12 a?os investigando en Microsoft, directora cient¨ªfica en multimedia en Telef¨®nica o directora de Ciencias de Datos en Vodafone. Oliver centra ahora sus esfuerzos en ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems), una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro dedicada a promover la investigaci¨®n de inteligencia artificial de alta calidad en Europa, y en la Data-Pop Alliance ¨Dpromovida por la Universidad de Harvard y el MIT¨D que pretende favorecer unas mejores decisiones del ciudadano sobre la tecnolog¨ªa. La pasada semana Oliver particip¨® en un panel de Universia 2023 ¨Dun encuentro de 700 rectores organizado por el Banco Santander en Valencia¨D y concedi¨® una entrevista a este diario.
Pregunta. ?C¨®mo ve que en China ense?an inteligencia artificial en primaria?
Respuesta. Xi Jinping cuenta una estrategia para que China sea el n¨²mero uno en inteligencia artificial en el 2030 que incluye su uso masivo de la sociedad y su incorporaci¨®n a la educaci¨®n obligatoria.
P. ?Deber¨ªamos incluir este contenido en la programaci¨®n espa?ola?
R. Se necesita una asignatura transversal de pensamiento computacional para la que no se necesitan ordenadores. Sirve para desarrollar cinco habilidades indispensables: pensamiento algor¨ªtmico ¨Dresolver un problema complejo, descomponi¨¦ndolo en partes que se secuencian, porque as¨ª se solucionan los problemas usando tecnolog¨ªa¨D; en segundo lugar, la programaci¨®n, el lenguaje de las m¨¢quinas; y en tercer, cuarto y quinto lugar tienen que ser competentes en datos, redes y hardware [elementos f¨ªsicos que constituyen un sistema inform¨¢tico]. Confundimos no poder vivir sin el m¨®vil con ser nativo digital o competente en tecnolog¨ªa.
P. ?Lo percibe en sus charlas?
R. S¨ª. He dado a miles de adolescentes. Digo: ¡®Que levante la mano quien tiene el m¨®vil¡¯. Todos y sigo: ¡®Y ahora los que sab¨¦is programar vuestro m¨®vil¡¯. Un m¨®vil que es, por cierto, cientos de veces m¨¢s potente que los ordenadores de mi doctorado. Siempre alguno la deja levantada y pregunto: ¡®?Qu¨¦ programas?¡¯ Siempre contesta: ¡®La alarma del m¨®vil¡¯, y se queda tan contento¡¯. Hay que fomentar la creatividad, el pensamiento cr¨ªtico, nuestras inteligencias emocionales y sociales, que quiz¨¢s no estamos desarrollando porque la comunicaci¨®n de humano a humano est¨¢ mediada por la tecnolog¨ªa, que la empobrece. ?Qu¨¦ pasa si dejamos de saber discutir amigablemente o colaborar? ?Qu¨¦ pasa si dejamos de estar aburridos, clave para la creatividad? Aceptamos tener tecnolog¨ªa hecha para estar todo el d¨ªa us¨¢ndola, adictiva, y se la damos a nuestros hijos. Tenemos la capacidad para hacer una tecnolog¨ªa que diga: ¡®Mira, Nuria, veo que no est¨¢s haciendo nada ¨²til conmigo, ?por qu¨¦ mejor no me apagas?¡¯. Es un proyecto que he querido hacer desde 2014.
Confundimos no poder vivir sin el m¨®vil con ser nativo digital o competente en tecnolog¨ªa
P. ?El ChatGPT va a suponer la muerte de las humanidades?
R. Probablemente habr¨¢ un punto en el que nada de lo que leamos, oigamos o veamos en el mundo digital necesariamente va a ser veraz y vamos a tener que ense?ar el pensamiento cr¨ªtico, el cuestionamiento de las fuentes, el contraste de los datos¡ Va a ser muy dif¨ªcil para un ser humano resistir la tentaci¨®n de no pedirle a un gran modelo de lenguaje que rompa una p¨¢gina en blanco. Aunque quiz¨¢s nos ayude a arrancar y sigamos nosotros. Pero habr¨¢ tambi¨¦n creaciones algor¨ªtmicas, en las que no hay ninguna garant¨ªa de veracidad, aunque suene muy cre¨ªble. Al menos durante un periodo de transici¨®n, puede ser muy peligroso si no nos adaptamos a cuestionar todo lo que leemos.
P. Y mientras no est¨¦ claro, ?tenemos que actuar como las escuelas de Nueva York que han vetado el ChatGPT para que no hagan as¨ª los deberes?
R. El reto es hacer una campa?a de educaci¨®n a gran escala. Las intervenciones educativas son a medio y largo plazo, no suceden de inmediato. En muchos contextos de Estados Unidos se ha prohibido para lidiar con el corto plazo, mientras encuentran una soluci¨®n. En Europa hay otro problema, que es el uso indebido de cantidades ingentes de datos sin consentimiento expl¨ªcito; y esa es la dimensi¨®n por la que est¨¢ siendo cuestionado OpenAI [creadora de ChatGPT] desde la Agencia Italiana de Protecci¨®n de Datos y de otras agencias.
P. La inteligencia artificial puede prever como van a ser las notas de un alumno viendo sus datos de preinscripci¨®n. ?Est¨¢ ya preparada para atajar antes problemas educativos?
R. Te da la oportunidad de detectar de forma temprana dificultades: la dislexia, trastornos de hiperactividad... Igual que vamos a pasar de una medicina generalista a una de precisi¨®n, personalizada, preventiva y predictiva, habr¨¢ una educaci¨®n personalizada. No todos aprendemos igual, ni utilizando los mismos sentidos, mecanismos y velocidad. La gran oportunidad es que cada uno pueda desarrollar su potencial por la adaptaci¨®n de la educaci¨®n a sus habilidades.

P. ?Van a tener que formarse en inteligencia artificial los profesores?
R. En toda transformaci¨®n educativa, el gran reto es la formaci¨®n del profesorado. Se requiere una inversi¨®n masiva en los cientos de miles de profesores que hay en Espa?a, y sobre todo hay que ver c¨®mo democratizar la inteligencia artificial. Hay centros que llevan a?os ense?ando a sus alumnos sobre tecnolog¨ªa, porque entienden que va a ser necesaria para el futuro; pero hay otros que econ¨®micamente no pueden o no tienen profesores formados. Hay que asegurarse de que no va a haber una brecha educativa a¨²n m¨¢s grande.
El humano no ha sido dise?ado para estar todo el d¨ªa delante de una pantalla
P. En ocasiones hay reticencias a los cambios de los propios profesores, como a la ense?anza por proyectos.
R. Una transformaci¨®n masiva del mercado laboral, siempre afecta a la psicolog¨ªa. Es dif¨ªcil de gestionar para cualquier persona por la incertidumbre que conlleva. El cuello de botella es que los profesores vean la inteligencia artificial como una oportunidad real de poder educar mejor, no como una amenaza, una carga o una moda.
P. Las universidades est¨¢n empezando a ofertar el grado en inteligencia artificial. ?Se necesita una formaci¨®n espec¨ªfica o es mejor una ingenier¨ªa y un m¨¢ster?
P. Es controvertido. Mi visi¨®n personal es m¨¢s de una educaci¨®n generalista que te ense?e las bases sobre las que luego construir distintas especializaciones; porque una formaci¨®n m¨¢s espec¨ªfica, puede quedarse obsoleta si hay un desarrollo tecnol¨®gico. Pero se necesita luego una oferta de especializaci¨®n que sea ¨¢gil, adaptada a las necesidades de la sociedad.
P. ?Qu¨¦ opina de las metauniversidades que incorporan el metaverso en la docencia?
R. El humano no ha sido dise?ado para estar todo el d¨ªa delante de una pantalla, 24 horas del d¨ªa con unas gafas de realidad aumentada. No es la visi¨®n que tengo del futuro del Homo sapiens. Y somos una especie social, necesitamos el cara a cara. El 80% de la comunicaci¨®n del ser humano no es verbal, pero es fant¨¢stico usar la realidad virtual para visualizar conceptos en los que se necesita una visualizaci¨®n en tres dimensiones.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
