Bono asegura no tener pruebas de que EE UU haya cometido delito en los vuelos de la CIA a Espa?a
El ministro del Interior reconoce que la existencia de esos vuelos ser¨ªa "grav¨ªsima e intolerable"
El ministro de Defensa, Jos¨¦ Bono, ha dicho que el Gobierno no tiene "ninguna prueba o indicio" de que Estados Unidos haya cometido "actividades il¨ªcitas" en relaci¨®n con el supuesto uso del aeropuerto de Palma de Mallorca por aviones de la CIA como escala para el traslado de presioneros a c¨¢rceles secretas, informaci¨®n que publica hoy EL PAIS. "No estoy en disposici¨®n de poner en la picota ni al Gobierno ni al pa¨ªs que es aliado por meras suposiciones de las que no tenemos ninguna prueba, ning¨²n indicio y ning¨²n fundamento", ha explicado Bono.
En este contexto, el titular de Defensa ha dicho que no esta dispuesto a "alentar ning¨²n sentimiento antiamericano". "Defender a los pa¨ªses que son aliados y amigos no solamente lo hago con satisfacci¨®n, sino que es una obligaci¨®n del ministro de Defensa", ha a?adido.
Preguntado por el papel del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en este asunto, Bono ha rechazado que el servicio secreto solicitara a la CIA que se abstuviera de usar aeropuertos espa?oles para trasladar presos, tal y como publica EL PAIS. "No se puede invocar al CNI como elemento probatorio o justificativo de algo que no tiene relevancia por sus pruebas e indicios de que tenga realidad", ha dicho. Por ello, ha agregado el ministro, "no estoy en disposici¨®n de poner en la picota por rumores o suposiciones a un gobierno que es amigo y aliado".
"Hechos grav¨ªsimos"
El ministro del Interior, Jos¨¦ Antonio Alonso, ha reclamado por su parte prudencia hasta conocer las conclusiones de la investigaci¨®n judicial que est¨¢ en curso sobre esta cuesti¨®n. En una entrevista en Telecinco, Alonso ha dicho que ser¨¢n los jueces los que tendr¨¢n que investigar la posible existencia de vuelos secretos de Estados Unidos con terroristas abordo y con destino a c¨¢rceles de otros pa¨ªses que hac¨ªan escala en Espa?a. Alonso ha aclarado que las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto la Guardia Civil, ya han hecho su trabajo y que ahora el caso est¨¢ "en manos del juez". En todo caso ha dicho que, de confirmarse, se tratar¨ªa de "hechos grav¨ªsimos y no tolerables" porque romper¨ªan las normas de relaciones entre Estados y violar¨ªan el ordenamiento jur¨ªdico espa?ol.
"Espa?a tiene que tener un pleno conocimiento de lo que contiene cualquier medio de transporte, pongamos por caso un avi¨®n, que pasa por su territorio, entre otras cuestiones para aplicar sus leyes", ha a?adido.
Vuelos secretos
Los vuelos, 10 en total, han salido a la luz tras la investigaci¨®n abierta por la Guardia Civil, que remiti¨® un informe el pasado junio a la Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Baleares, en el que se hac¨ªa eco de una denuncia de un grupo de ciudadanos encabezados por el letrado mallorqu¨ªn Ignasi Ribas. La denuncia, que se basaba en informaciones aparecidas en el Diario de Mallorca, recog¨ªa supuestos delitos de detenci¨®n ilegal, secuestro y torturas durante el uso por la CIA del aeropuerto de Son San Joan como escala en una cadena de traslados de sospechosos de terrorismo isl¨¢mico.
La Guardia Civil, adem¨¢s de constatar la existencia de esos vuelos, el primero de los cuales aterriz¨® en Palma el 22 de enero de 2004, se?ala que los cuatro aviones utilizados en ellos est¨¢n matriculados en Estados Unidos, y que el "propietario explotador" es una empresa llamada Stevens Express Leasing, una de las que el diario The New York Times incluye entre las utilizadas como tapadera por la CIA para el transporte de supuestos terroristas.
Pese a ello, la Guardia Civil concluy¨® que no se apreciaban indicios de actividades il¨ªcitas, y que "se desconoce la actividad que desarrollaban sus ocupantes". La Fiscal¨ªa de Baleares archiv¨® poco despu¨¦s la denuncia, pero el juez Antonio Garc¨ªa Sansaloni decidi¨® en octubre pasado remitir a la Audiencia Nacional argumentando que carece de jurisdicci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.