La circulaci¨®n fluye con normalidad salvo algunas retenciones en las salidas de Madrid
Tras la retenciones registradas a partir del mediod¨ªa, la situaci¨®n en las carreteras ha vuelto a la normalidad hacia las 18.00 horas en la segunda fase de la operaci¨®n Semana Santa
La situaci¨®n de las carreteras en la segunda fase de la operaci¨®n salida de Semana Santa ha vuelto a la normalidad en torno a las 18.00 horas tras las incidencias detectadas a primera hora de la tarde en la A-6, A-5 y A-3, seg¨²n datos de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT).
Ya entrada la tarde tan s¨®lo se registraban retenciones en la salida de Madrid por la A-5 (carretera de Extremadura), con circulaci¨®n lenta y paradas intermitentes en unos 15 kil¨®metros entre M¨®stoles y Valmojadicos. Por su parte, en la A-6 (carretera de A Coru?a), hab¨ªa ocho kil¨®metros en Guadarrama y cinco en la localidad segoviana de El Espinar. Por otro lado, en la Nacional 6 hab¨ªa seis kil¨®metros de retenci¨®n desde el Alto del Le¨®n hasta llegar a la localidad de El Espinar.
Adem¨¢s, en la A-44 granadina hab¨ªa trece kil¨®metros cerca de la capital sentido Izbor, mientras que, en Alicante, en la N-332, se registraron tres kil¨®metros en Torrevieja sentido Alicante. Por ¨²ltimo, en Sevilla, en la A-49, hab¨ªa otros tres kil¨®metros en Bormujos sentido Ayamonte.
Delitos al volante
Los conductores que cometan determinados comportamientos que supongan el riesgo para la vida de otros se ver¨¢n afectados por la reforma del C¨®digo Penal aprobada a finales de 2007, que convert¨ªa a esas infracciones en delitos.
As¨ª, las denuncias presentadas por los 8.900 guardias civiles equipados con 622 radares de velocidad fijos y m¨®viles, 262 coches camuflados y 561 veh¨ªculos capaces de realizar pruebas de alcoholemia, por superar los 110 kil¨®metros por hora en ciudad, los 180 en carretera y los 200 en autov¨ªa, podr¨¢n acarrear penas de hasta seis meses de c¨¢rcel, trabajos comunitarios y, desde luego, la retirada del carnet de conducir. Las mismas penas se aplicar¨¢n a quienes se demuestre que conducen bajo los efectos del alcohol o las drogas.
El director general de Tr¨¢fico ha asegurado hoy durante el sistema de multas por correo electr¨®nico que el "perfil" de los accidentes de Semana Santa responde a "trayectos cortos, carretera conocida y desplazamiento por ocio", en los que el conductor se "relaja". Seg¨²n afirm¨®, "el trayecto peligroso no es el de largo recorrido".
Navarro record¨® que "la noche del mi¨¦rcoles de Semana Santa es la de mayor tr¨¢fico de todo el a?o", aunque "ayer, martes de Semana Santa, se han producido ya desplazamientos".
En lo que se refiere al n¨²mero de muertos, se?al¨® que "los resultados son esperanzadores", (27 muertos hasta las ocho de ayer, 16 menos que en el mismo per¨ªodo a?o pasado), pero record¨® que en 2007 subi¨® en el fin de semana. "Deber¨ªa ser inaceptable que la Semana Santa deje un reguero de cien muertos", ha asegurado.
Por ¨²ltimo, record¨® que en el mes de marzo del a?o pasado "hubo 36 motoristas muertos" y afirm¨® que "no hay que esperar que los guardarra¨ªles resuelvan los problemas de los accidentes de motos".
El dispositivo especial de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) comenz¨® ayer por la tarde en Castilla-La Mancha, Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y Pa¨ªs Vasco, por ser festivo hoy. En Madrid y Catalu?a comienza ma?ana. El retorno se producir¨¢ desde la tarde del s¨¢bado hasta el domingo, excepto en aquellas comunidades aut¨®nomas en las que el lunes de Pascua es festivo, como son Baleares, Catalu?a, Comunidad Valenciana, Navarra, Pa¨ªs Vasco y La Rioja.
Para evitar retenciones, la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico ofrece gratuitamente informaci¨®n sobre el estado de la circulaci¨®n en el tel¨¦fono 900.123.505 y en su p¨¢gina web.
Medidas de la DGT para agilizar el tr¨¢fico
Estas son algunas de las medidas que tomar¨¢ la DGT para agilizar el tr¨¢fico entre las 15 y las 22 horas del Viernes Santo.
Instalaci¨®n, mediante conos, de un carril adicional en el sentido contrario que aumente la capacidad de la v¨ªa, siempre que no incida negativamente en la circulaci¨®n del otro sentido, en algunas carreteras.
A-3 entre Madrid y Saelices (104 km), entre La Almarcha y Atalaya del Ca?avate (23 km) y entre Chiva y Valencia (26 km.)
A-4 entre Oca?a y Tembleque (30 km.)
A-4 entre Almuradiel y Bail¨¦n (62 km.)
A-5 entre Madrid y Talavera de la Reina (107 km.)
A-1 entre Alcobendas y Buitrago (52 km.)
A-6 entre Las Rozas y Villalba (18 km.)
A-31 entre Albacete y La Roda (50 km.
Rutas alternativas
La DGT recomienda las siguientes rutas alternativas tanto para el regreso como para la salida de la zona centro:
- Para los viajes con destino a Levante Norte (Castell¨®n) puede utilizarse como alternativo a la A-3 el trayecto Madrid por A-2 hasta Alcolea del Pinar (p.k.135), para tomar la carretera N-211 hasta Monreal del Campo y por A-23 a Teruel y Sagunto y por A-7 / CV-10 o AP-7(peaje) a Castell¨®n.
- Para los viajes con destino a Levante (Valencia, Alicante y Murcia) puede utilizarse, por autopista de peaje, el alternativo Madrid por R-4 hasta Oca?a y La Roda y por A-31 a Albacete donde continuando por la autopista AP-36 dirigirse a los siguientes destinos: enlazar con A-30 hasta Murcia, continuar por la A-31 a Alicante o por Almansa por la A-35 a Valencia.
- Otra ruta alternativa para el trayecto Madrid - Murcia y Alicante puede ser utilizar la A-42 direcci¨®n Toledo hasta el km. 77 y por la autov¨ªa CM-42 a Mora, Madridejos, Alc¨¢zar de San Juan, Tomelloso, y por CM-400 a Sotuelamos para por la N-430 a Munera donde se coge la CM-313 a Hell¨ªn (pk.309 de A-30) siguiendo por A-30 a Murcia y desde aqu¨ª por A-7 a Alicante.
- Para viajes hacia Andaluc¨ªa Occidental (C¨®rdoba, Sevilla, Huelva) puede utilizarse el alternativo a la A-4 por la A-42 a Toledo, N-401 a Ciudad Real y A-41/N-420 a Montoro y por A-4 hacia Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.