Un 25% de los espa?oles prefiere que las empresas primen la nacionalidad sobre la capacidad
Nueve de cada diez habitantes considera necesario reformar el sistema financiero y limitar los sueldos de los ejecutivos, seg¨²n un informe del Instituto Elcano
La nacionalidad debe primar por encima de la capacidad a la hora de contratar trabajadores, seg¨²n una cuarta parte de los espa?oles. De acuerdo con los datos del bar¨®metro sobre el estado de la opini¨®n p¨²blica, presentado este viernes por el Real Instituto Elcano, un 60% apoya que las empresas valoren m¨¢s los m¨¦ritos y la preparaci¨®n, mientras que un 25% de los encuestados defiende que se contrate al espa?ol antes que al extranjero.
Pese a apostar mayoritariamente por la capacidad profesional, la nacionalidad debe tenerse en cuenta en un contexto de crisis econ¨®mica como el actual para un porcentaje a¨²n superior -el 70% de los entrevistados- que piensa que es "importante" que las empresas contraten a trabajadores espa?oles.
Ante la crisis, algo m¨¢s de la mitad de los encuestados opina que es un problema "estructural" frente a un 25% que piensa que es un problema "coyuntural" que no afecta a los fundamentos del sistema. La pr¨¢ctica totalidad, el 88%, considera necesario reformar el sistema financiero internacional y limitar los sueldos de los ejecutivos de los bancos. Un 80% es partidario de eliminar los para¨ªsos fiscales, mientras que menos de la mitad (un 47%) apuesta por la nacionalizaci¨®n de los bancos y un 40% optar¨ªa por que se crearan entidades para adquirir los activos t¨®xicos. En cuanto a las campa?as made in Spain, la mayor¨ªa las respalda; el 69% est¨¢ a favor de que se consuman productos espa?oles.
Relaciones internacionales
La encuesta, realizada con entrevistas telef¨®nicas a 1.200 adultos en dos oleadas, entre el 2 y el 16 de marzo y el 14 y el 17 de abril, aborda otros asuntos como la presidencia espa?ola de la UE, las relaciones con Estados Unidos o las misiones de Espa?a en el exterior, la OTAN y Afganist¨¢n.
Para mejorar las relaciones con EE UU, dos de cada tres espa?oles ver¨ªa bien que Espa?a mediase entre Washington y los pa¨ªses musulmanes y Cuba. Un 55% tambi¨¦n est¨¢ de acuerdo en contribuir econ¨®micamente a la reconstrucci¨®n de Irak, mientras que el 63% rechaza la apertura de m¨¢s bases militares estadounidenses en territorio espa?ol, o la compra de armamento a EE UU.
Un 45% se muestra a favor de aumentar la contribuci¨®n a la OTAN y un 29% apoya que Espa?a acoja presos de Guant¨¢namo, tras la ayuda solicitada por el Gobierno de Barack Obama una vez que se produzca el cierre del centro de detenci¨®n. Sobre la presencia de las tropas espa?olas en el exterior, la misi¨®n mejor valorada es la de lucha contra la pirater¨ªa (48%) en aguas de Somalia. M¨¢s de la mitad, el 56%, cree que el problema de la pirater¨ªa afecta a la seguridad y los intereses de Espa?a. La retirada de las tropas de Kosovo ha contado tambi¨¦n con una buena acogida y es apoyada por m¨¢s del 70% de los espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.