El juez descarta llamar a declarar al 'n¨²mero dos' de Interior por el 'caso Fais¨¢n'
Pablo Ruz pidi¨® identificar tres m¨®viles, uno de ellos perteneciente a Antonio Camacho.- Rubalcaba defiende a su secretario de Estado de las "calumnias e injurias"
El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso Fais¨¢n, Pablo Ruz, ha descartado llamar a declarar al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, as¨ª como a los otros dos usuarios de los tel¨¦fonos adscritos al Ministerio del Interior cuya identificaci¨®n orden¨® el pasado d¨ªa 1. Una vez producida dicha identificaci¨®n, el magistrado considera "irrelevante" el tr¨¢fico de llamadas que se produjo entre dichos tel¨¦fonos y el de los tres polic¨ªas imputados en el sumario, seg¨²n el auto al que ha tenido acceso EL PA?S.
El caso Fais¨¢n investiga el supuesto chivatazo que, el 4 de mayo de 2006, alert¨® a la red de extorsi¨®n de ETA de que les estaban investigando y de que pod¨ªan ser detenidos en cualquier momento. El juez Ruz considera que la persona que proporcion¨® al due?o del bar Fais¨¢n, Joseba Elosua, el m¨®vil por el que recibi¨® el aviso es alguien relacionado con las Fuerzas de Seguridad y que quien efectivamente habl¨® con Elosua fue alguien de Interior.
Los n¨²meros investigados pertenecen a Camacho, a un inspector jefe del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa destinado al Centro Nacional de Coordinaci¨®n Antiterrorista (CNCA) y a la centralita del propio ministerio, seg¨²n el informe sobre identificaci¨®n realizado por el equipo investigador. Precisamente, con este documento como base, la Fiscal¨ªa de la Audiencia ya dijo en su escrito al juez que "el equipo investigador no concede importancia ni trascendencia al tr¨¢fico de llamadas entre los tel¨¦fonos mencionados y el de los imputados y por tanto es innecesaria la comparecencia ni siquiera como testigos de los due?os".
El magistrado, en su auto, asegura respecto del tel¨¦fono de Camacho que los contactos con los tel¨¦fonos de los imputados se concluyen "irrelevantes" para la presente investigaci¨®n. Ruz da tres motivos. El primero, que "resulta l¨®gico y razonable que dos responsables de Interior con relaci¨®n jer¨¢rquica entre ellos y subordinaci¨®n directa hablen cada d¨ªa". El segundo, que "las comunicaciones matinales se generan de forma regular apreci¨¢ndose que tienen lugar ambos d¨ªas y en horarios similares". Por ¨²ltimo, el juez dice que dichas llamadas "en ning¨²n caso est¨¢n interrelacionadas temporalmente con los hechos y acontecimientos que se investigaron, concluy¨¦ndose que se tratan de llamadas fuera de contexto y sin relaci¨®n de causalidad".
"Continuidad del conducto jer¨¢rquico"
Pablo Ruz, adem¨¢s, expone en su auto que si alguna de las llamadas que se produjeron el d¨ªa 3 hubiera tenido relaci¨®n con los hechos "se deber¨ªa haber producido una llamada al d¨ªa siguiente dando continuidad al conducto jer¨¢rquico" para informar de la consecuci¨®n del chivatazo, "circunstancia que no se produjo". "Forma parte de la l¨®gica racional", contin¨²a el juez, suponer que deber¨ªa haberse producido una segunda llamada para informa de que Elosua hab¨ªa abandonado territorio espa?ol, "lo que tampoco se produjo".
La relaci¨®n de subordinaci¨®n jer¨¢rquica permite inferir, seg¨²n Ruz, que todo esto se enmarca en el "¨¢mbito de su relaci¨®n org¨¢nica y funcional".
En cuanto al otro n¨²mero identificado, el del inspector jefe del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, y los cruces de llamada que se produjeron con el jefe superior de la Polic¨ªa del Pa¨ªs Vasco, uno de los imputados, el juez ofrece varias justificaciones para calificar de "irrelevante" su testimonio.
Ruz considera que una de las llamadas "est¨¢ claramente fuera del contexto investigado al tener lugar a las 17.44 del d¨ªa 3, antes de la decisi¨®n de llevar a cabo el operativo", es decir, la operaci¨®n contra la trama de extorsi¨®n. Las restantes comunicaciones, en la noche del 3 y otra el mismo d¨ªa 4, son, seg¨²n los investigadores, "de corta duraci¨®n" y "carecen igualmente de relevancia suficiente o se encuentran fuera del contexto citado".
Seg¨²n el magistrado, "hay una acreditada relaci¨®n profesional y de amistad que une a los dos protagonistas al menos desde 1993, habiendo desarrollado parte de su carrera profesional juntos en el ¨¢rea de informaci¨®n". Ruz se?ala, a t¨ªtulo ilustrativo, que "hubo 44 llamadas entre ellos entre el 1 de mayo de 2006 y el 31 de julio del mismo a?o", por lo que "puede perfectamente concluirse que su incorporaci¨®n en el tr¨¢fico de llamadas fue puntual y sin relaci¨®n con la presente investigaci¨®n".
El PP preguntar¨¢ en el Congreso
La respuesta del PP al auto del juez desvinculando del caso Fais¨¢n al secretario de Estado ha sido registrar tres preguntas sobre el tema en el Congreso para el mi¨¦rcoles: al ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, y a los titulares de Justicia y Presidencia, Francisco Caama?o y Ram¨®n J¨¢uregui.
Rubalcaba, por su parte, ha defendido a su secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ante las "calumnias e injurias" que considera se han vertido sobre ¨¦l durante esta semana a cuenta del caso Fais¨¢n. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba ha asegurado que la decisi¨®n de Pablo Ruz "deja todo claro" y por ello ha exigido que "los que le han calumniado [a Camacho] se limiten a pedir disculpas".
Un 'chivatazo' sin esclarecer
La investigaci¨®n, iniciada por el juez Baltasar Garz¨®n, se centr¨® en el an¨¢lisis de los cruces de llamadas sobre la zona del bar Fais¨¢n, en Behobia, junto a la frontera con Francia. Garz¨®n tom¨® declaraci¨®n como testigos a 47 personas que ten¨ªan m¨®viles que operaron en la zona, a 11 polic¨ªas tambi¨¦n como testigos y a otros tres en calidad de imputados. Nadie identific¨® al agente que pas¨® el m¨®vil a Elosua.
La investigaci¨®n de la filtraci¨®n ha corrido a cargo de varios magistrados de la Audiencia Nacional. En primer lugar, de Fernando Grande-Marlaska, que supli¨® a Garz¨®n durante su a?o sab¨¢tico; despu¨¦s le fue asignada al propio Garz¨®n, tras reincorporarse, y, finalmente, la ha reactivado su sustituto, Pablo Ruz.
En octubre de 2009, la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional solicit¨® el archivo de la causa al no hallar indicios suficientes de que el ex director general de la Polic¨ªa V¨ªctor Garc¨ªa Hidalgo estuviera detr¨¢s de la delaci¨®n. Dignidad y Justicia, que ejerc¨ªa la acusaci¨®n popular, y el PP, que se sum¨® entonces al proceso, pidieron al juez que encargara a la Guardia Civil la investigaci¨®n del caso. El lunes 24 de enero, el juez Pablo Ruz orden¨® reabrir la causa solicitando nuevas diligencias.
![Un polic¨ªa vigila el bar Fais¨¢n, en Ir¨²n, en junio de 2006.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PSBUGGOF4DX52LWRF2X5YDK66I.jpg?auth=543bc33fe64df8ed13b2a5219676e45b30d2629e9eab1d614bbccfb91f45e2cc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.