Tres meses, 50 madres, 100 litros de leche¡ Estas son sus cifras de presentaci¨®n. Entramos esta ma?ana en el casi reci¨¦n nacido Banco de Leche Materna de Catalu?a para ver c¨®mo funciona. Tras pasar el control de este edificio ubicado en el barrio del 22@ de Barcelona, un ascensor nos conduce directamente a la planta menos uno. All¨ª, en una de las salas, un enorme congelador de doble puerta almacena la leche que de forma altruista han donado las madres. No estamos ante un gran despliegue de tecnolog¨ªa pero s¨ª ante much¨ªsimas dosis de buena voluntad.
El congelador, a 80 grados bajo cero, est¨¢ dividido en dos: la leche que acaba de llegar de los diferentes puntos de donaci¨®n y la que est¨¢ ya procesada y se trasladar¨¢ a los centros hospitalarios que lo reclamen. El objetivo es garantizar la alimentaci¨®n con leche materna de ni?os prematuros que no pueden ser alimentados por su propia madre y que pesan menos de 1.500 gramos. Su consumo permitir¨¢ a los beb¨¦s reducir las infecciones generalizadas graves y combatir las necrosis intestinales.
Este no es el primer banco de Espa?a pero tampoco ser¨¢ el ¨²ltimo. Y, eso s¨ª, es el primero que se instala en Barcelona. El proyecto, que naci¨® de la necesidad que plante¨® la unidad de prematuros del hospital Vall d¡¯Hebron, funciona y tiene ganas de crecer. ¡°Recogemos el excedente de madres que dan el pecho a sus hijos. Se les entrega un kit de extracci¨®n y se les explica c¨®mo hacerlo en casa. Despu¨¦s pasamos a recoger la leche¡±, explica Gemma Valeta, directora del banco catal¨¢n. ?Qu¨¦ es necesario para ser donante? Simplemente hay que estar amamantando a un hijo, tener leche suficiente, adem¨¢s de buena salud. Cuando la leche llega al edificio inteligente que alberga el Banco de Sangre y Tejidos de Catalu?a, se registra y se congela a muy baja temperatura. Despu¨¦s se procesa para asegurar que es de buena calidad y segura ¨Cse realizan anal¨ªticas- y tambi¨¦n se pasteuriza para volver a ser congelada.
En estos momentos en Espa?a, explica Valeta, existen seis bancos. El primero naci¨® en Baleares en 2001. Hay dos modelos: el comunitario que abastece a toda la comunidad -como el de Baleares y el de Catalu?a-, y el hospitalario, como el de la Fe de Valencia. Seis son pocos si echamos una ojeada al mapa europeo donde hay m¨¢s de 200 en activo y una cultura de donaci¨®n muy extendida. Sin embargo, la directora del banco catal¨¢n se siente satisfecha con los primeros pasos del proyecto, que aprovecha la estructura ya existente del banco de sangre y tejidos. ¡°Tenemos alguna madre que ha dado hasta 12 litros¡±, exclama Valeta, que reconoce que siempre, si se puede, es mejor la leche materna propia. Le pregunto si es f¨¢cil tener excedente de leche y la directora me contesta que s¨ª: ¡°Hay muchas madres dispuestas a ser donantes¡±.
Estos son los pasos para convertirse en donante, en este caso, en el Banco de Leche de Catalu?a.
1.- Ponerse en contacto con el banco de leche. En este caso www.bancsang.net
2.- En una entrevista m¨¦dica, un profesional del banco ayuda a contestar un cuestionario m¨¦dico breve y solicita el consentimiento para la extracci¨®n de una muestra de sangre para descartar enfermedades.
3.- Si las anal¨ªticas son correctas, se explica c¨®mo extraer la leche y conservarla hasta la entrega (no se puede dejar m¨¢s de 24 horas en nevera). Adem¨¢s se proporciona un sacaleches y los envases especiales. El personal del banco la recoge a domicilio.
4.- No hay obligaci¨®n de dar un volumen determinado y durante un tiempo concreto.
Todas las fotos son de JOAN S?NCHEZ.
Comentarios
Grandes iniciativas que esperemos sirvan de incentivo para que se extiendan por todo el pa¨ªs. Como en otras donaciones tenemos que pensar que nos gustar¨ªa que hicieran si estuvieramos en esa situaci¨®n y, por tanto, devolver el "favor" antes de necesitarlo.?Y que hago con mi hij@? ?Cuantas veces te has hecho esta pregunta?Por eso hemos creado este blog, para ayudarte en el complicado proceso de educaci¨®n de los hijos. Puedes tanto leer los art¨ªculos, como hacer preguntas y compartir opiniones con otros padres.http://yquehagoconmihijo.blogspot.com/
Es que resulta que no acabo de creerme que la leche de mujer (no de madre) proteja contra las infecciones administrada de esta manera. Esto es, sin mediar la teta y sin que provenga de la madre del reci¨¦n nacido. Adem¨¢s me parece asqueroso que un ni?o tome la leche que no es de su madre. Es como meterle virus dentro. ?Por qu¨¦ las propias madres no pueden darle la teta? ?Porque ser¨ªa demasiado laborioso para el personal sanitario? Tengo visto a unas cuantas madres dando teta a sus hijos graves en la UCI. Pero claro, una pr¨¢ctica como esta debe contar con la colaboraci¨®n y la voluntad de todos. D¨¦jense de suced¨¢neos, que nunca han servido para casi nada. Dentro de unos a?os las estad¨ªsticas nos contar¨¢n todo esto, como siempre.
Para BB: qu¨¦ atrevida es la ignorancia, ?verdad? Mejor abst¨¦ngase de hacer comentarios como ese cuando no se tiene ni idea de lo que se est¨¢ hablando...
En Madrid hay un banco de leche materna en el 12 de Octubre. Yo les guard¨¦ dos litros pero se me apag¨® el congelador y se me estropearon. Animo a todas las mamis que puedan a que donen pensando que quiz¨¢ un d¨ªa les haga falta a sus hijos.BB, se refiere a ni?os prematuros. Sus madres no pueden darles el pecho porque sencillamente no tienen leche. Coincido con VivaElVino, que atrevida es la ignorancia. Si es que ya lo dec¨ªa Einstein "hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana" Tu est¨¢s servida.
Mis dos bisabuelas (que casualidad) fueron amas de cr¨ªa. Es decir, eran dos bancos andantes de leche fresca a domicilio. Criaban a sus beb¨¦s y a los de familias pudientes a la vez y hab¨ªa para los dos. Y el hermano de leche de mi abuelo lo visitaba una o dos veces por a?o (no viv¨ªan en la misma cuidad) hasta muy mayores, de hecho yo recuerdo a aquel se?or.
para BB: piensa en lo que estas diciendo la proxima vez que te tomes un cortado. Te estas tomando leche de vaca y encima... no de tu vaca, de una vaca desconocida!! Que asco!!:Dsi es que no hay nada como no pensar antes de hablar!
Para BB: Se ha lucido. No se ha parado a pensar que si fuese como cree no har¨ªa falta la donaci¨®n de la leche, ser¨ªa tan f¨¢cil como que las tomas se sacasen de la propia madre del beb¨¦ prematuro. Si alg¨²n d¨ªa usted necesita la donaci¨®n de un ¨®rgano, recuerde sus palabras. Un ri?¨®n de otra persona debe ser asqueroso. Estoy embarazada y espero que todo vaya bien, pero si mi hijo naciese antes de tiempo y necesitase leche de una donante, le puedo asegurar que no habr¨ªa d¨ªas en mi vida para poder agradecerle a la madre donante de leche por su labor. No se puede hablar sin tener un m¨ªnimo de informaci¨®n.
Excelente!!! Que sigan creciendo estos bancos !!!.BB, chica/o esa leche materna que le llamas "Suced¨¢neo" siempre sera mejor que "suced¨¢nea artificial".
Genial! conoci esta iniciativa en Francia hace unos a?os pero aqui no habia encontrado nada con daba de mamar .
Dejando aparte la tonter¨ªa del asco y dem¨¢s, creo que BB tiene su parte de raz¨®n. Las madres de prematuros tienen leche como todas, si se estimulan con tes¨®n, si pueden ver a sus hijos, si pueden convivir con ellos d¨ªa a d¨ªa, si puedes estar junto a ellos, el est¨ªmulo ser¨¢ mayor. Lamentablemente, la mayor parte de los servicios de neonatolog¨ªa son territorio prohibido para las familias, dejan que entren las madres a lo mejor media hora cada tres (en los mejores casos), no se aloja a las madres aunque vivan a muchos kil¨®metros del hospital, no disponen de instalaciones c¨®modas para pasar las interminables horas entre visita y visita a SUS hijos. Yo he visto como madres de beb¨¦s muy prematuros (hasta 26 semanas) empezaban la extracci¨®n cuanto antes, se pon¨ªan el despertador para cada tres horas hacer extracciones, y consegu¨ªan tener suficiente leche para todas las tomas de sus hijos.
Lo lamentable es que si vives a kil¨®metros, tienes que hacer largos desplazamientos, pasar las horas con los puntos de un innecesario tijeretazo en los genitales (tambi¨¦n llamado episiotom¨ªa) o la cicatriz de una ces¨¢rea, ver como no te dejan ponerte al pecho a tu hijo "hasta que aprenda a succionar" (cuando la succi¨®n del biber¨®n es distinta y un ni?o que aprende a succionar del biber¨®n es casi imposible que succione de forma efectiva el pez¨®n), que te lo quitan de los brazos a la media hora de entrar, haya mamado o no; entonces si que es dif¨ªcil que esas madres de prematuros consigan tener leche para sus hijos y el hospital recurrir¨¢ a donantes para ellos.
Es como hacer m¨¦todo canguro en brazos del padre, en los hospitales donde separan a madre y beb¨¦ durante horas tras una ces¨¢rea. No hay ning¨²n impedimento real para que la madre tenga al pecho a su hijo durante horas, pero los hospitales presumir¨¢n de poner a la teta del padre al ni?o como si fuera un gran avance, en lugar de facilitar que el ni?o est¨¦ en la teta que debe, la de su madre.
Nice post! Thanks a lot.
?Por fin alguien tiene una buena idea!
Para BB: y qu¨¦ me dices de las amas de cr¨ªa de toda la vida que han permitido vivir a tantos beb¨¦s?
Un tema que no se ha comentado es que la leche materna acumula parte de las sustancias que ha consumido la madre, por lo que la posibilidad de ue contenga metales pesados , ddt, u otras sustancias t¨®xicas existe.No hay que olvidar que estamos en lo alto de la cadena tr¨®fica por lo que acumulamos metales pesados y t¨®xicos m¨¢s que si fueramos herbivoros. Yo personalmente no dar¨ªa a mi hijo reci¨¦n nacido una leche que no hubiera pasado los mismos controles que la maternizada sin conocer la procedencia (estilo de vida de la madre lactante). Evidentemente que se pueden hacer anal¨ªticas de sustancias indeseables, pero es muy caro hacerlo de muchas sustancias cuando se trata de muestras de tan peque?o volumen.
Me gustar¨ªa que alguien m¨¢s experto me aclarase estas dudas.
Pues Felix, la aclaraci¨®n es muy simple ?En serio crees que las vacas de las que se saca la leche que usa la industria para fabricar las leches artificiales viven en verdes pastos ecol¨®gicos, en lo alto de monta?as, por encima del l¨ªmite de la contaminaci¨®n?
Va a ser que no, esas vacas viven sometidas al medio ambiente, igual que todos. Consumiendo hierbas contaminadas, con pesticidas, con nitritos, con metales pesados,... Y eso si tienen suerte y consumen pasto, porque tambi¨¦n hay muchas que comen piensos compuestos, a saber de qu¨¦ materias primas. Ya vivimos el caso de las vacas locas, derivado de dar piensos fabricados con carne y v¨ªsceras de otros animales a las vacas. Tienen m¨¢s acumulaci¨®n de grasas que las mujeres (ah¨ª es donde se acumulan los metales pesados), as¨ª que pueden aportar muchos m¨¢s. Su leche no pasa por controles sanitarios especiales por el hecho de ser destinada a beb¨¦s y cuando las organizaciones de consumidores analizan calidades, los resultados suelen ser decepcionantes.
Las alergias y las intolerancias a las prote¨ªnas de la leche de vaca est¨¢n a la orden del d¨ªa, derivadas de la introducci¨®n temprana de esa leche a los beb¨¦s, a trav¨¦s de las leches artificiales. Si se les dan leches hipoalerg¨¦nicas, los beb¨¦s suelen medrar peor, porque la calidad de la prote¨ªna es peor y el sabor, a rayos. Si se les dan productos derivados de la soja, aumentas los riesgos para la salud del beb¨¦, dados sus antinutrientes y efectos bociog¨¦nicos.
Comparar eso con dar a un ni?o un alimento con la prote¨ªna l¨¢ctea perfecta, el ajuste equilibrado de az¨²cares, grasas, aguas y prote¨ªnas, realmente dise?ado para la alimentaci¨®n de un beb¨¦ humano. Sin riesgos para sus ri?ones, sin carencias nutricionales por errores en la cadena de montaje (investiga por ejemplo las muertes en Israel de hace unos a?os, o las de China, beb¨¦s alimentados con f¨®rmulas), etc.
Y luego responde a tu pregunta. Siempre es mejor la leche de la propia madre. Pero, si no es posible o si los hospitales dificultan esa alimentaci¨®n, mejor leche humana que leche animal para un beb¨¦ humano.
Lo olvidaba, busca enterocolitis necrosante en documentaci¨®n m¨¦dica. Descubrir¨¢s una enfermedad terrible, que destroza el intestino de los recien nacidos, y que s¨®lo se salvan en algunos caso, por la extirpaci¨®n de parte de ¨¦l (con la consiguiente malabsorci¨®n y retraso en el crecimiento de esos ni?os para siempre).
Es una patolog¨ªa caracter¨ªstica del consumo de leche artificial para beb¨¦s. La leche en polvo no viene esterilizada (algo que la gente suele ignorar) y eso quiere decir que si no la preparas correctamente, las bacterias que contiene arrasan el sistema digestivo del beb¨¦ sin apenas defensas. Prepararla correctamente implica hervir el agua, dejarla enfriar hasta 70 grados, mezclar con la leche en polvo a esa temperatura para matar los "bichos" que trae, y luego enfriar a 36 grados para darla al ni?o.
Y luego intenta investigar en cuantos hospitales cumplen con esas medidas de seguridad cuando preparan los biberones para los reci¨¦n nacidos. Encontrar¨¢s otro argumento m¨¢s a favor del uso de leche humana, que contiene sus propios factores de protecci¨®n contra bacterias extra?as (las que puedan venir en un biber¨®n o una tetina mal esterilizada, o de las manos del manipulador del alimento), que no permite la transmisi¨®n de bacterias a trav¨¦s de la leche (y adem¨¢s se esteriliza cuando se recibe en el hospital), y que no da?a los tejidos del sistema digestivo y por tanto no abre camino a la sangre a microorganismos que puedan llegar al beb¨¦ por otros medios (chupetes, personas que van de visita, o las propio infecciones hospitalarias, que son las m¨¢s peligrosas y resistentes...).
Por cierto, la expresi¨®n "maternizada" en referencia a la leche artificial es algo a abandonar, porque se considera enga?osa. Hace pensar que se parece m¨¢s a la leche humana de lo que realmente se parece.
Vale Andorra, veo que no eres experto en el tema. Aparte de la habitual soflama de lo mala que es la leche artificial, no has respondido a mis dudas: somos mam¨ªferos homn¨ªvoros y por estar en lo alto de la cadena alimentaria concentramos metales y pesticidas procedentes de nuestra alimentaci¨®n mucho m¨¢s que los herbivoros, en una magnitud diez veces superior. Hace mucho le¨ª que se hab¨ªan encontrado trazas de DDT en la leche materna, ahora desaconsejan a las embarazadas consumir at¨²n por tener metilmercurio? me puede alguien asegurar que consumir la leche de una persona de la que no sabes que tipo de alimentaci¨®n tiene, ni cual es su estilo de vida es inocuo para la salud??Y si toma antidepresivos? o si siempre come verdura sin lavarla bien??o si bebe agua en ca?er¨ªas con plomo? Todo eso va a la leche. Por favor que lo aclare alg¨²n experto no un talib¨¢n de la teta.
No soy talibana de la teta, pero si soy bastante m¨¢s experta en lactancia y en los riesgos de la leche artificial (tengo un sobrino que estuvo a punto de morir gracias a la leche artificial en la UVI de neonatos de La Paz, y que vivir¨¢ toda su vida con las consecuencias de la retirada de leche materna que forzaron los sanitarios all¨ª; y mi hijo llor¨® durante semanas por culpa de los suplementos de leche artificial que forz¨® la pediatra, hasta que descubrimos que ten¨ªa alergia a las prote¨ªnas de la leche de vaca y la retiramos de su alimentaci¨®n y la m¨ªa).
Para comprobar que la madre no consume medicamentos ni productos t¨®xicos, ni tiene patolog¨ªas que desaconsejen la donaci¨®n, se hace un cuestionario m¨¦dico y una anal¨ªtica de sangre (si lees el texto del bog completo lo ver¨¢s). Se descartan madres con patolog¨ªas de cualquier tipo, y las que den anal¨ªticas alteradas. La leche se recoge, se hierve y se congela.
Pero cuando alguien se empe?a en las ventajas de la leche artificial sobre la humana, no va a ser convencido, porque no quiere. Da igual que aqu¨ª acudan bi¨®logos, qu¨ªmicos o m¨¦dicos, seguir¨¢ diciendo que no le valen los testimonios que presten o los estudios que exhiban, y que todos son talibanes. En esos casos gana siempre la industria farmac¨¦utica y pierden los beb¨¦s.
Suena a autojustificaci¨®n, claro. Ah, y lo del DDT, efectivamente, es algo que sali¨® hace mucho, y que fue despu¨¦s revivido por Greenpeace, cuando los an¨¢lisis ya ten¨ªan a?os. Las personas que estuvieron realmente sometidas al DDT en los pa¨ªses desarrollados han pasado su edad reproductiva, y es dif¨ªcil que a estas alturas est¨¦n donando leche a los bancos espa?oles. Por supuesto que puede haber metales pesados, pero, ?c¨®mo sabes que la vaca que di¨® la leche de ese bote no se ha criado y alimentado en una zona con alta contaminaci¨®n de selenio? ?o en un ¨¢rea que recibi¨® residuos de Chernobil? ?C¨®mo sabes que el lote que ha recibido la farmacia y del que vas comprando botes no ha sufrido un error en la cadena de montaje y carece de un amino¨¢cido o una vitamina esencial para la vida y que dejar¨¢ lisiados o muertos unos cuantos beb¨¦s? ?c¨®mo sabes que no te tocar¨¢ la cepa mortal de bacterias a tu beb¨¦ ingresado en un hospital y el manipulador preparar¨¢ el biber¨®n con agua templadita, "que as¨ª no hay que esperar y no se queman"?
No soy talibana de la teta, pero si soy bastante m¨¢s experta en lactancia y en los riesgos de la leche artificial (tengo un sobrino que estuvo a punto de morir gracias a la leche artificial en la UVI de neonatos de La Paz, y que vivir¨¢ toda su vida con las consecuencias de la retirada de leche materna que forzaron los sanitarios all¨ª; y mi hijo llor¨® durante semanas por culpa de los suplementos de leche artificial que forz¨® la pediatra, hasta que descubrimos que ten¨ªa alergia a las prote¨ªnas de la leche de vaca y la retiramos de su alimentaci¨®n y la m¨ªa).
Para comprobar que la madre no consume medicamentos ni productos t¨®xicos, ni tiene patolog¨ªas que desaconsejen la donaci¨®n, se hace un cuestionario m¨¦dico y una anal¨ªtica de sangre (si lees el texto del bog completo lo ver¨¢s). Se descartan madres con patolog¨ªas de cualquier tipo, y las que den anal¨ªticas alteradas. La leche se recoge, se hierve y se congela.
Pero cuando alguien se empe?a en las ventajas de la leche artificial sobre la humana, no va a ser convencido, porque no quiere. Da igual que aqu¨ª acudan bi¨®logos, qu¨ªmicos o m¨¦dicos, seguir¨¢ diciendo que no le valen los testimonios que presten o los estudios que exhiban, y que todos son talibanes. En esos casos gana siempre la industria farmac¨¦utica y pierden los beb¨¦s.
Suena a autojustificaci¨®n, claro. Ah, y lo del DDT, efectivamente, es algo que sali¨® hace mucho, y que fue despu¨¦s revivido por Greenpeace, cuando los an¨¢lisis ya ten¨ªan a?os. Las personas que estuvieron realmente sometidas al DDT en los pa¨ªses desarrollados han pasado su edad reproductiva, y es dif¨ªcil que a estas alturas est¨¦n donando leche a los bancos espa?oles. Por supuesto que puede haber metales pesados, pero, ?c¨®mo sabes que la vaca que di¨® la leche de ese bote no se ha criado y alimentado en una zona con alta contaminaci¨®n de selenio? ?o en un ¨¢rea que recibi¨® residuos de Chernobil? ?C¨®mo sabes que el lote que ha recibido la farmacia y del que vas comprando botes no ha sufrido un error en la cadena de montaje y carece de un amino¨¢cido o una vitamina esencial para la vida y que dejar¨¢ lisiados o muertos unos cuantos beb¨¦s? ?c¨®mo sabes que no te tocar¨¢ la cepa mortal de bacterias a tu beb¨¦ ingresado en un hospital y el manipulador preparar¨¢ el biber¨®n con agua templadita, "que as¨ª no hay que esperar y no se queman"?
Los seres humanos seremos omn¨ªvoros, pero las vacas no tienen detectores en la lengua para diferenciar alimentos contaminados con pesticidas, metales pesados u otros qu¨ªmicos y evitar com¨¦rselos. Y qu¨ªtate la venda de la cabeza, la industria alimentaria no establece controles especiales de calidad para la alimentaci¨®n infantil, tienden a usar productos de peor calidad y generar alimentos con gran desequilibrio nutricional en su fin de ganar m¨¢s dienro y su garant¨ªa de que su p¨²blico no va a quejarse.
Pues menos mal Andorra que no eres talibana de la teta, que si lo llegas a ser quemas la fabrica de nestl¨¦.
No soy defensor de las leches maternizadas, de echo mi hija se ha alimentado de leche materna lo m¨¢ximo que la escasa baja por maternidad espa?ola ha permitido.
Para tu informaci¨®n soy bi¨®logo y en su momento curs¨¦ una asignatura denominada biolog¨ªa de poblaciones humanas en las que se nos explicaban los problemas de la leche artificial y como ha producido desnutriciones, diarreas,contaminaciones,etc. en el tercer mundo. Incluso a principios del siglo 20 los beb¨¦s de clase alta europeos sufrieron escorbuto por falta de vitamina c en la leche condensada con la que se les alimentaba.
Dicho esto, que la leche artificial no sea muy buena, no despeja mis dudas sobre la bondad de los bancos de leche humana.Las anal¨ªticas s¨®lo detectan aquello que se busca, no todo lo que hay .Por favor alguien experto que lo aclare, Andorra no eres experta, lo siento.
Pues si la lactancia de tu hija ha dependido de la baja de maternidad, ha sido una lactancia corta y poco informada, y est¨¢s demostrando que no puedes decir que teng¨¢is demasiado claras las ventajas de la leche materna y los riesgos de la leche artificial. Yo trabajo, he tenido mi baja de maternidad y mis hijos han mamado, superando en a?os dicha baja, con sacaleches, con alimentaci¨®n complementaria, y sin llegar a probar la leche artificial en el caso del peque?o (el mayor lamentablemente la prob¨®, y tuvo alergia a la leche de vaca durante a?os).
Usar como excusa lo corto de la baja de maternidad para destetes precoces demuestra lo poco que se sabe sobre el tema y sobre los riesgos de la leche artificial para un beb¨¦. No es de extra?ar, con abundantes m¨¦dicos espa?oles defendiendo destetes a los tres o cuatro meses (o que ni te molestes en iniciar la lactancia, "que total no eres una vaca"), pero supongo que estoy demasiado en contacto con cient¨ªficos m¨¢s conscientes de los costes que tiene para la salud el uso de suced¨¢neos artificiales de leche con los beb¨¦s.
Y deber¨ªas revisar tu ortograf¨ªa. No hubiera dicho nada, pero quien anda presumiendo de licenciaturas por la red, deber¨ªa tener cuidado con su forma de escribir, para hacerlo m¨¢s cre¨ªble.
Solo una cosa, las alergias no se tienen por tomar un alimento de forma temprana. Se tienen o no se tienen. Los alimentos se introducen de la forma en la que se hacen no porque si le das huevo a los 2 meses es mas f¨¢cil que tenga alergia, sino porque si se lo das a los 2 meses y tiene alergia su cuerpo no es tan fuerte como cuando tiene 9. No s¨¦ si me he explicado bien.
Por cierto mi hija ha madado hasta los 15 meses y soy madre trabajadora, no hace falta darles de mamar solo lo que dura la baja.
Las leches artificiales se crearon para alimentar a los ni?os del tercer mundo pero como sal¨ªan tan baratas de hacer se quedaron en el primero. Lo s¨¦ porque mi madre ha sido supervisora del departamento de biberoneria y neonatos de un hospital durante mas de 30 a?os.
Siempre tendr¨¢ mas control de calidad la leche materna de un hospital que la que pueda ofrecerte Hero Baby
Sara, perdona una correcci¨®n. Las f¨®rmulas artificiales se crearon para los ni?os de los orfanatos, por el terrible m¨¦todo de prueba y error: le doy a los ni?os leche de vaca o de cabra, y muchos acaban con los ri?ones destrozados por el exceso de prote¨ªnas. As¨ª que ahora la rebajo con agua hasta que no les queme los ri?ones. Ahora resulta que les falta grasa, pues a?adimos un poco de mantequilla. Despu¨¦s nos damos cuenta de que se mueren de escorbuto, a?adamos vitamina C,...
El resultado final son los botes de polvos NO ESTERILIZADOS o de tetrabricks preparados (un poco m¨¢s seguros, pero m¨¢s perecederos y caros) que se venden ahora en las farmacias y que las familias que descartan la teta (y los sabotajes sanitarios se la hacen descartar) quieren creer que "est¨¢n muy conseguidas"
Por mucho que hoy se den cuenta de que la leche materna aporta Omega 3, (esencial para el desarrollo del cerebro del beb¨¦ y que hasta ayer no a?ad¨ªan a los botes artificiales), ma?ana que contiene otra cosa y pasado otra distinta. La f¨®rmula sigue evolucionando seg¨²n descubren sus carencias, pero ?qui¨¦n compensa las carencias que ha generado a los ni?os que la tomaron antes de que a?adieran nuevos nutrientes esenciales para el correcto desarrollo de un beb¨¦ humano?
Sobre las alergias, una cosa es la tendencia y otra llegar a desarrollarla. Un ni?o potencialmente al¨¦rgico a la leche de vaca, si no entra en contacto con ella durante sus primerosa?os, es f¨¢cil que tenga el intestino m¨¢s maduro cuando la pruebe y no desarrolle la alergia. Un ni?o potencialmente intolerante al gluten, si cuando entra en contacto con ¨¦l no tiene heridas en el intestino provocadas por la leche de vaca (porque s¨®lo ha tomado leche materna) es m¨¢s probable que no llegue a desarrollar la celiaqu¨ªa. En mi familia tengo dos ejemplos, mi hijo peque?o es potencialmente al¨¦rgico a las prote¨ªnas de la leche de vaca, pero no la prob¨® hasta el a?o y no ha desarrollado alergia. Mi sobrina es potencialmente intolerante al gluten (y con hermana celiaca) y como le introdujeron el gluten durante la lactancia materna exclusiva y sin contacto con la leche, no ha desarrollado la celiaqu¨ªa.
Sinceramente no dudo de tu sabidur¨ªa pero respecto a los dos temas s¨¦ y conf¨ªo mas en el conocimiento de mi madre que lleva 37 a?os siendo enfermera pedi¨¢trica y mas de 30 siendo supervisora de los departamentos que antes te coment¨¦. Era la encargada de la leche artificial en el hospital, y sabe bastante del tema. De las alergias ni te cuento. Si tienes alergia la tienes, porque la alergia no es mas que una respueste inmune a un agente que no es da?ino, lilberando histamina. Si eres celiaco es que no tienes la enzima que procesa el gluten y si no la tienes, no la tienes.
Veo andorra que te has descubierto, te ha salido la superioridad moral de las talibanas de la teta. Seg¨²n vosotras s¨®lo la opci¨®n de la teta hasta que el ni?o decida es v¨¢lida .Cualquier madre que no pueda o quiera dar teta hasta que a ella le apetezca es mala madre.Pues vale, dej¨¢is que un tema interesante como es la lactancia materna y su fomento se vuelva un asunto de todo o nada y una especie de religi¨®n neopagana. Flaco favor hac¨¦is a la nutrici¨®n infantil, y a las nuevas madres con esa actitud de embestir teta en ristre.
No has contestado a mis dudas razonables sobre los peligros de la donaci¨®n de leche materna porque no sabes del tema, por eso insultas. Eres experta en teta si o si y en sentar c¨¢tedra de lo que ignoras.
http://asociacionsina.org/2007/08/18/articulo-publicado-en-the-ecologist-abril-de-2006/
Es un resumen, pero hay muchos m¨¢s. Las f¨®rmulas infantiles se empezaron a desarrollar mucho antes de la existencia del concepto de pa¨ªses del tercer mundo, y s¨®lo fueron una soluci¨®n m¨¢s barata y sencilla que contratar nodrizas para los ni?os asilados en orfanatos. Es m¨¢s, en el "tercer mundo" las disponibilidades econ¨®micas son menores y la de que las madres den teta es mayor. No tiene el m¨¢s m¨ªnimo sentido desarrollar un alimento m¨¢s caro para familias que no tienen dinero para comprarlo. Otra cosa diferente son las t¨¦cnicas que usan las farmac¨¦uticas en esos pa¨ªses para imponer sus f¨®rmulas: regalar botes de leche en las maternidades, a las reci¨¦n paridas, para hacerles creer que eso es mejor y que no les suba la leche; despu¨¦s, en sus casas, cuando se acaban los botes, las madres no tienen subida de leche, ni medios para preparar biberones en condiciones, diluyen los polvos de m¨¢s y los ni?os se desnutren, no pueden esterilizar el agua y los biberones y mueren de infecciones intestinales,...
En cuanto a lo otro, creo que confundes celiaqu¨ªa e intolerancia a la lactosa (az¨²car de la leche). La celiaqu¨ªa se debe a una reacci¨®n de tipo "al¨¦rgico" (aunque no exactamente al¨¦rgica), de rechazo del organismo al gluten, y eso produce irritaci¨®n en el intestino del celiaco, malabsorci¨®n de nutrientes, dolores,... Si no hay contacto del gluten con la sangre del potencial celiaco (a trav¨¦s de heridas en el intestino, generalmente favorecidas por una alergia o intolerancia digestiva, habitualmente APLV), aunque se den la gen¨¦tica adecuada, no tiene porqu¨¦ desarrollarse la celiaqu¨ªa. Existen bastantes estudios sobre ello y la introducci¨®n de la leche de f¨®rmula antes que el gluten es una asociaci¨®n probada. Por eso ahora se recomienda introducir el gluten un par de meses antes de introducir f¨®rmulas o leche de vaca.
En el caso de la intolerancia a la lactosa, efectivamente se debe a la falta de una encima, la lactasa, para digerir la lactosa, lo que lleva a que ese az¨²car fermente en el intestino, y provoque inflamaci¨®n intestinal, gases, dolores,... Existen diferentes tipos de intolerancia a la lactosa, cong¨¦nita y adquirida, y dentro de las adquiridas, temporal (derivada de intoxicaciones alimentarias u otras inflamaciones intestinales que conllevan diarrea) y permanente (la que desarrollan las poblaciones en las que no es costumbre el consumo de leche tras el destete y dejan de producir lactasa porque no se necesita).
Me aburro de dar de comer a los trolles. Para ti la perra gorda, Felix, di tu ¨²ltima palabra, insulta, y todo lo que quieras. A lo mejor hasta te llevas una comisi¨®n de los fabricantes de f¨®rmulas.
Y no, no es o todo o nada. Simplemente, las habituales afirmaciones de que la lactancia es s¨®lo hasta donde llega la baja de maternidad demuestran ignorancia sobre lactancia y poco inter¨¦s por mantenerla. Somos muchas las que, ante la reincorporaci¨®n, nos molestamos un poquito, preguntamos, investigamos, nos compramos un sacaleches, planificamos la introducci¨®n de la alimentaci¨®n complementaria para sustituir tomas cuando no estamos, y mantenemos la lactancia mucho m¨¢s all¨¢.
Si una no quiere, pues mejor pensar que es m¨¢s sano dar polvos liofilizados y con riesgos sanitarios que la leche materna.
A Felix,
Andorra ni ja insultado ni ha dicho que las madres que no quieren dar el pecho sean malas madres, noseas demagogo, el que insultas eres tu, y no tiene sentido esto es un blog de gente adulta y solo estamos opinando.
Estaba equivocada en cuanto a la celiaqu¨ªa pero no porque lo confundiera con la intolerancia a la lactosa, la cual padezco y tengo clara : )
Referente al art¨ªculo te sigo diciendo que sigo fi¨¢ndome de la palabra de mi madre. La leche artificial empez¨® a hacerse por otros motivos y se termin¨® instaur¨¢ndose aqu¨ª. El concepto del tercer mundo ya exist¨ªa en los a?os 60. Mi madre lleva 37 a?os siendo enfermera pei¨¢trica y en el hospital en el que ella trabaja no te dan leche de f¨®rmula. Es mas te dicen que si no come el primer d¨ªa no pasa nada, ya lo har¨¢ el segundo y tienen una persona experta en lactancia. Mi ni?a naci¨® all¨ª. Son pro lactancia y la leche la utilizan para neonatos y ninguna farmace¨²tica te regala leche. Lo digo para aclarar uno de tus primeros comentarios.
Salduos,
Sara, lo de regalar leche era por las t¨¢cticas utilizadas por las farmac¨¦uticas en el tercer mundo para imponer su producto. Por eso Nestl¨¦ por ejemplo est¨¢ en la lista de las diez peores multinacionales del mundo.
De todas formas, efectivamente en algunos hospitales espa?oles cumplen el C¨®digo de Comercializaci¨®n de Suced¨¢neos de Leche materna y no promocionan la leche artificial, pero tambi¨¦n hay muchos donde lo hacen.
Yo sal¨ª de la cl¨ªnica donde naci¨® mi primer hijo con la APLV puesta para ¨¦l, despu¨¦s de aconsejarme no amamantarle hasta el segundo d¨ªa, y mandarle al nido, tomar no s¨¦ cuantos biberones "hasta que te suba la leche" (?c¨®mo a subir, si le llenas con leche artificial cada vez que tiene hambre?), y por supuesto la consabida lata de polvos de f¨®rmula de la marca equis, recibida como simp¨¢tico regalo de despedida. Ah, y unas grietas brutales gracias a las tetinas de biberones y chupetes que vician la succi¨®n del beb¨¦. Tardamos meses en establecer una lactancia decente.
Igual que de la cl¨ªnica donde naci¨® mi segundo hijo sal¨ª con la lactancia correctamente iniciada, consejos de ponerle a la teta y dormir con ¨¦l desde el primer momento, y sin ninguna lata de leche, puesto que ese es de los hospitales pro-lactancia por antonomasia.
As¨ª que hay de los dos tipos. Pero sabotajes en cl¨ªnicas y hospitales del primer mundo, abundan, igual que en otros te ayudan. La gran diferencia es que si yo no hubiera conseguido establecer la lactancia con mi primer hijo, despu¨¦s de todos los sabotajes, y con la APLV, hubiera tenido que alimentarle a base de f¨®rmulas hipoalerg¨¦nicas, pero hubiera podido acceder a biberones esterilizados, agua limpia y suficiente leche para alimentar a mi hijo. En los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo no tienen esas posibilidades.
Veo andorra que has sido una madre negligente en la lactancia de tus hijos.Se ve que no ten¨ªas informaci¨®n sobre el tema entonces.Para justificar tu torpeza como madre primeriza lactante( reconocida por ti misma) te has convertido en una talibana de la teta, y con la furia de los conversos vas embistiendo contra todos los que cuestionan tu visi¨®n extremista de la lactancia y emitiendo juicios gratuitos sobre las personas que no comparten tus puntos de vista.Tu opini¨®n se podr¨ªa resumir como "consejos de lactancia vendo que para mi no tengo".
Y no me contestes con la cantinela de la OMS y los libros de Carlos Gonzalez que ya los hemos leido y entendido . Ale a Parla a lo que tanto te gusta.
Felix que gran frase (Ale a Parla a lo que tanto te gusta. )
Luego tienes los santos ****** decir que Andorra insulta. En fin, yo creo que lo que te pasa es que de peque?o no te dieron de mamar y ahora vas metiendote contra todo el que defiende sus propias ideas, ya que tu no tienes.
Triste vida...
Pues claro que insulto, cuando me insultan a m¨ª. Me molesta que alguien se meta con la manera de criar a los hijos de otro. A mis dudas razonables sobre los peligros potenciales de los bancos de leche materna como puede ser la presencia de t¨®xicos, metales o disruptores hormonales(ftalatos o bisfenol A), se me ha criticado y soltado un discurso manido sobre lo buena que es la teta y lo malas que son las multinacionales de leche para lactantes.Pues vale, es una opini¨®n que puedo incluso compartir parcialmente , lo que no acepto es que nadie juzgue como crio a mis hijos y si lo hago bien o no y si les hemos dado la suficiente teta o no. Al comando teta talib¨¢n hay que tenerlo a raya porque se creen en posesi¨®n de la verdad absoluta y se han vuelto un grupo radical que no acepta las disidencias o el pensamiento independiente. Pero vamos tambi¨¦n te puedes ir tu a Parla, hermosa ciudad de la periferia madrile?a, que eso no es un insulto excepto que seas muy mal pensada.
Sara, no alimentes a los trolls, es darles vidas y lo que buscan. Mejor no contestarles y que se disuelvan en sus propios ¨¢cidos.
No Felix no soy mal pensada, lo has dicho tu. Somos mayorcitos y sabemos lo que se quiere decir con esa frase. Por cierto el bisfenol A, est¨¢ en los biberones con los que les das la leche artificial o no a tus hijos.
Haztelo mirar anda, que aqu¨ª nadie te ha insultado.
Hasta los seis meses le di pecho como una imb¨¦cil a demanda, con sacaleches y biberones en la nevera, y (mal)durmiendo d¨ªas y d¨ªas tres horas, acab¨¦ con debilidad de o¨ªdo que arrastro sordera, ca¨ªda de pelo que menos mal ve volvi¨® a salir y descalcificaci¨®n de huesos que hay d¨ªas que me duele la espalda y no me aguantan las piernas y antes era muy fuerte, ojal¨¢ le hubiera dado el primer d¨ªa el biber¨®n y no hubiera hecho caso a la secta, a los seis a?os mi hija desarroll¨® al¨¦rgias varias, con asma y bronquitis cada dos por tres y miop¨ªa, ?toma pecho no sirvi¨® de nada!, no seais idiotas, que vivimos en el primer mundo y las primeras que les dan biber¨®n (y gratis porque se lo regalan los servicios sociales ) son las inmigrantes y tienen los cr¨ªos m¨¢s grandes y fuertes que los vuestros.
El virus VIH se transmite por la leche, vete a saber si lo tiene la que ha dado esa leche congelada con la que vas a alimentar a tu hijo o tu hija, no digais que no es verdad porque SI QUE ES VERDAD, hace a?os la ONU aconsej¨® a las madres de los pa¨ªses pobres que dieran el pecho (a¨²n sabiendo que transmitir¨ªan el VIH) porque sal¨ªa m¨¢s barato que tenerles que dar ayudas. ?Le dar¨¢s con toda SEGURIDAD esa leche a tu hijito o tu hijita?
La leche se oxida, me lo dijo el pediatra de mi hija, la leche materna no est¨¢ tratada como la de f¨®rmula, es fresca, por tanto se pasa, y las grasas que contiene se oxidan, lo cual hace que cambien cualitativamente y sean perjudiciales para el beb¨¦, adem¨¢s las vitaminas se pierden porque son frescas, ni congel¨¢ndola se mantienen igual que reci¨¦n salida del pez¨®n, adem¨¢s puede contaminarse. ?os arriesgais?
Para la o las que fueron mal informadas y recibieron malos consejos, precisiones:
Descalcificaci¨®n, p¨¦rdida de pelo y dem¨¢s. Durante los nueve meses de embarazo y hasta los seis meses de lactancia se produce descalcificaci¨®n, a partir de ah¨ª comienza la redensificaci¨®n del esqueleto de la madre, consiguiendo huesos m¨¢s fuertes y "nuevos". Lamentablemente, la mayor parte de las lactancias se terminan antes de los seis meses, generalmente por el err¨®neo consejo de profesionales de la salud m¨¢s interesados en recetar medicamentos y leches artificiales que en la salud de sus pacientes. As¨ª que las madres se quedan con la descalcificaci¨®n primera y sin la redensificaci¨®n posterior: ideal y respetuoso para su salud, se ve. As¨ª que tras muchas lactancias cortas (inferiores a seis meses), hay madres a las que les duele la espalda, l¨®gico. La soluci¨®n no est¨¢ en arriesgar la salud de los hijos con leche artificial (incluso los propios biberones como recipiente han estado aportando bisfenoles y otros disruptores a los beb¨¦s), sino en alargar la lactancia lo suficiente para que ni?o y madre recuperen lo perdido.
En cuanto al pelo SE LE CAE A TODAS LAS MADRES RECIENTES, den teta o leche artificial, incluso si dan el ni?o en adopci¨®n, da igual, porque en realidad se trata de que durante el embarazo no se cae el pelo y cuando nace el ni?o, se cae todo lo que no cay¨® en esos nueve meses. Claro que vuelve a salir, pero a todas, igual que a todas se les cay¨®.
?Lactancia a demanda con sacaleches y biberones en la nevera? No me extra?a que acabaras agotada. La gran ventaja de la lactancia a demanda es que te olvidas de biberones, sacas la teta y ya est¨¢. Es cierto que cuando te reincorporas al trabajo tienes que tirar de sacaleches y planificar que se introduzca la alimentaci¨®n complementaria para facilitar las cosas, pero eso puede ser cosa de un mes, hasta que toman cosas durante tu ausencia y puedes prescindir del sacaleches. Yo he amamantado durante m¨¢s de ocho a?os a mis hijos, y us¨¦ el sacaleches durante mes y pico con el primero y tres o cuatro con el segundo (estaba en guarder¨ªa y all¨ª les resultaba m¨¢s f¨¢cil darle un biber¨®n de leche en lugar de ajustar sus horarios de comidas).
Virus de VIH, para eso se hacen anal¨ªticas a las madres donantes, y se esteriliza la leche. Y el virus se destruye con los ¨¢cidos estomacales, el ¨²nico riesgo est¨¢ en que exista alguna herida en el tracto digestivo, antes de llegar al est¨®mago, de esas heridas que PROVOCA LA LECHE ARTIFICIAL. La recomendaci¨®n que se hace en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo de mantener el amamantamiento en mujeres seropositivas se debe a que el contagio es improbable y las ventajas y seguridades para el beb¨¦ son mucho mayores. En los pa¨ªses desarrollados hay m¨¢s medios para intentar proteger la salud de los ni?os de biber¨®n (esterilizaci¨®n de agua, biberones y polvos, suficientes recursos para comprar los botes necesarios, suero en vena en los hospitales frente a las deshidrataciones provocadas por las intoxicaciones de la leche artificial, quir¨®fanos para extirpar trozos de intestino necrosados,...).
?Oxidaci¨®n? ?vitaminas perdidas? ?leche que se pasa?
Me temo que tu pediatra no es precisamente pro-lactancia, otro profesional m¨¢s interesado en cobrar su cheque a final de mes por conseguir aumentar el consumo de leche artificial en su ¨¢rea, que en la salud de los ni?os a los que atiende. ?Qu¨¦ se oxida m¨¢s, la grasa de la leche humana escaldada, mantenida congelada durante un m¨¢ximo de tres meses y utlizada antes? ?o la grasa de un bote de polvos liofilizados, que ha sido tratada, que se ha a?adido procedente de aceites dudosos como la colza o la palma, y que puede estar a?os en el estante de una farmacia hasta que se consume? ?Y las vitaminas? Porque la leche artificial, para ser segura, tiene que ser escaldada a 70 grados para matar a los bichos que puede llevar, pero no m¨¢s para no destruir todas las vitaminas que han a?adido. ?Y es seguro que tenga esas vitaminas siquiera? Errores en la cadena de fabricaci¨®n llevan a veces a que los fabricantes OLVIDEN a?adir esas vitaminas, y luego eso termina en muertes y patolog¨ªas cr¨®nicas para los beb¨¦s cuyos padres no tengan la precauci¨®n de cambiar regularmente de marca y lote en el caso de dar leche artificial.
Sobre oxidaci¨®n y leche en polvo. Una caracter¨ªstica curiosa para detectar que bebes una leche de tetrabrick que en realidad contiene leche en polvo rehidratada, (fraude alimentario relativamente habitual) es el regusto amargo que deja. Ese regusto se debe a la oxidaci¨®n de la grasa de la leche en polvo, que parece ser m¨¢s r¨¢pida que en otro tipo de conservaciones, probablemente porque no se conserva en fr¨ªo.
Repito la pregunta inicial, ?qu¨¦ leche tendr¨¢ la grasa m¨¢s oxidada? ?la extra¨ªda, congelada durante tres meses y gastada o descartada con ese l¨ªmite? ?o la de la leche en polvo, sometida a m¨²ltiples tratamientos que degradan sus caracter¨ªsticas nutricionales, y conservada durante meses o a?os en almacenes y estanter¨ªas de farmacia sin refrigeraci¨®n?
?Oxidaci¨®n? ?vitaminas perdidas? ?leche que se pasa?
Me temo que tu pediatra no es precisamente pro-lactancia, otro profesional m¨¢s interesado en cobrar su cheque a final de mes por conseguir aumentar el consumo de leche artificial en su ¨¢rea, que en la salud de los ni?os a los que atiende. ?Qu¨¦ se oxida m¨¢s, la grasa de la leche humana escaldada, mantenida congelada durante un m¨¢ximo de tres meses y utlizada antes? ?o la grasa de un bote de polvos liofilizados, que ha sido tratada, que se ha a?adido procedente de aceites dudosos como la colza o la palma, y que puede estar a?os en el estante de una farmacia hasta que se consume? ?Y las vitaminas? Porque la leche artificial, para ser segura, tiene que ser escaldada a 70 grados para matar a los bichos que puede llevar, pero no m¨¢s para no destruir todas las vitaminas que han a?adido. ?Y es seguro que tenga esas vitaminas siquiera? Errores en la cadena de fabricaci¨®n llevan a veces a que los fabricantes OLVIDEN a?adir esas vitaminas, y luego eso termina en muertes y patolog¨ªas cr¨®nicas para los beb¨¦s cuyos padres no tengan la precauci¨®n de cambiar regularmente de marca y lote en el caso de dar leche artificial.
Sobre oxidaci¨®n y leche en polvo. Una caracter¨ªstica curiosa para detectar que bebes una leche de tetrabrick que en realidad contiene leche en polvo rehidratada, (fraude alimentario relativamente habitual) es el regusto amargo que deja. Ese regusto se debe a la oxidaci¨®n de la grasa de la leche en polvo, que parece ser m¨¢s r¨¢pida que en otro tipo de conservaciones, probablemente porque no se conserva en fr¨ªo.
Repito la pregunta inicial, ?qu¨¦ leche tendr¨¢ la grasa m¨¢s oxidada? ?la extra¨ªda, congelada durante tres meses y gastada o descartada con ese l¨ªmite? ?o la de la leche en polvo, sometida a m¨²ltiples tratamientos que degradan sus caracter¨ªsticas nutricionales, y conservada durante meses o a?os en almacenes y estanter¨ªas de farmacia sin refrigeraci¨®n?
Cuando se escucha a un profesional de la salud en referencia a temas con un transfondo econ¨®mico importante, nunca hay que olvidar que tienen otros intereses sobre el tema. Un negocio que mueve miles de millones en todo el mundo (la leche artificial), manejado por grandes multinacionales, tiene una gran capacidad para sobornar y manipular documentaci¨®n frente a m¨¦dicos que s¨®lo se leen los folletos de los productos que se les llevan, y que van a los congresos a lugares tropicales (financiados por esas multinacionales) a ba?arse en la playa y bucear, no a poner en duda lo que les est¨¢n metiendo por los ojos.
La industria farmac¨¦utica ve como una amenaza la recuperaci¨®n de la alimentaci¨®n natural de los ni?os, tanto en p¨¦rdida de negocio directo a trav¨¦s de los suced¨¢neos, como en negocio indirecto por la reducci¨®n de enfermedades de la infancia y cr¨®nicas gracias a prescindir de las leches artificiales. Los bancos de leche s¨®lo son un peque?o guijarro en su maquinaria, pero pueden hacer preguntarse a los convencidos de alimentar a sus hijos con polvos artificiales, si no ser¨¢ mejor la opci¨®n natural (al fin y al cabo, los adultos intentamos no alimentarnos a base de liofilizados y polvos, ?tenemos derecho a dar eso a nuestros hijos indefensos?), y eso no les conviene.
Financiar a los pediatras para que receten el m¨¢ximo posible de biberones de apoyo, regalar leche a las maternidades para que la den a los beb¨¦s y las madres no establezcan la lactancia, convencer a los profesionales de que eso de dar alimentos naturales a los ni?os es cosa de pa¨ªses subdesarrollados y que es m¨¢s sano y seguro el alimento artificial, forma parte de su marketing. Nuestra obligaci¨®n como padres es reaccionar ante eso.
Vale, otro troll (o el mismo, ?qui¨¦n sabe?), y me hace el "honor" de firmar con alusi¨®n a mi nick. Lo siento, piqu¨¦ y quise creer que las primeras respuestas iban en serio, aunque no tuvieran pies ni cabeza (p¨¦rdida de pelo, quedarse sorda, o lactancia a demanda con sacaleches y biber¨®n).
Pues nada, no dar de comer a los trolles, que lo disfrutan demasiado.
Las talibanas de la teta Insultan y llaman troll a cualquiera que no coincida con tu visi¨®n extremista de la lactancia.Lo siento pero muchos tenemos dudas sobre los bancos de leche y sobre culpabilizar a las madres que no dan teta hasta que a las talibanas les parezca bien como m¨¦todo de fomento de la lactancia. Pero mientras sig¨¢is con vuestra cruzada yo seguir¨¦ con la m¨ªa de rebatir teor¨ªas conspiranoicas seudocient¨ªficas sobre la malvadas multinacionales y su maligna leche artificial.
Se acaba de publicar un estudio del csic sobre la presencia de t¨®xicos en la leche materna y su influencia en la calidad futura del semen de los nuevos ni?os. Ya se empieza a reconocer oficialmente la presencia de sustancias toxicas en la leche materna de madres de zonas industrializadas.?Analizan esto en los bancos de leche?Lo dudo.?os fi¨¢is de la leche de una madre an¨®nima de la que no sab¨¦is sus h¨¢bitos de vida y alimenticios? Por desgracia estamos en la c¨²spide de la cadena alimentaria y acumulamos t¨®xicos y metales pesados en mayor proporci¨®n que los hervivoros(diez veces m¨¢s). Y estoy a favor de la lactancia materna, pero no de cualquier forma.
"Podr¨ªa", "se relacionar¨ªa", demasiados condicionales. Dudo que ese estudio haya cogido la leche que segregaron las madres de varones nacidos hace treinta o cuarenta a?os, la haya analizado y haya correlacionado sus resultados con la calidad del semen de esos varones hoy en d¨ªa. Y sin embargo el titular dice que la leche que PUEDE QUE TOMARAN cuando nacieron, puede que influya en sus caracter¨ªsticas actuales. ?Siquiera fueron amamantados? Desde hace cincuenta a?os, podemos ser definidos como las generaciones del "biberon boom". Pocos recibieron leche materna y, los que lo hicieron, fue durante muy poco tiempo.
?No ser¨¢ la leche artificial la culpable de esos cambios? ?Y los contaminantes de los biberones y las tetinas usadas con los beb¨¦s en los ¨²ltimos cincuenta a?os? ?Las carencias nutricionales y los contaminantes de la lactancia artificial? Estad¨ªsticamente es una opci¨®n mucho m¨¢s probable que los varones con baja calidad de semen no recibieran leche materna, o la recibieran durante apenas dos o tres meses. Es m¨¢s, los hombres que conozco con ese problema no fueron amamantados (madres m¨¦dicos o farmac¨¦uticas convencidas de que "la leche artificial est¨¢ muy conseguida" y pediatras que les dec¨ªan "t¨² no eres una vaca, no hace falta que le des la teta").
Y ser¨ªa interesante saber QUI?N FINANCI? EL ESTUDIO, en otros pa¨ªses es obligatorio reflejarlo y a veces hace entender titulares y conclusiones forzadas.
Porque esos hombres llevan sometidos a esos contaminantes veinte, treinta, cuarenta a?os, a trav¨¦s de la placenta (?nos pasamos a los embarazos en tarritos, como en Un mundo Feliz, para evitarlo?), a trav¨¦s de la leche, a trav¨¦s de la leche artificial, de los biberones, de los potitos industriales, del aire que respiran (no s¨®lo lo respiran las madres, tambi¨¦n los padres, y los beb¨¦s), de la comida de cada d¨ªa, del agua del grifo y la mineral (envasada en botellas contaminantes),... Hay disruptores endocrinos en la soja que tan alegremente venden como un alimento "sano" y sin embargo hay hombres con claros excesos de estr¨®genos anunci¨¢ndola alegremente en televisi¨®n y pocos se meten a publicar titulares como esos. Los biberones con bisfenol se han empezado a sustituir hace muy poquito, ?y nos preocupa la leche de la teta?
Achacar los problemas de fertilidad derivados de la alta contaminaci¨®n en un ¨¢rea a la leche materna que probablemente no recibieron es la conclusi¨®n m¨¢s retorcida que se me pueda imaginar, por mucho que al final digan que sigan recomendando la leche materna como mejor opci¨®n. Pues ale, quien quiera que siga d¨¢ndole alimentos con soja a sus hijos, leche artificial, use tetinas y biberons con disruptores endocrinos, y no se le ocurra darle teta "porque POSIBLEMENTE PODR?A LLEGAR A AFECTAR A SU FERTILIDAD DENTRO DE CUARENTA A?OS". Ya se ver¨¢.
vale, nos fiamos m¨¢s de la opini¨®n de una bloguera proteta que de un estudio del CSIC, organismo que como bien se sabe est¨¢ manipulado por extraterrestres con el fin de dominar la tierra desde raticul¨ªn.
Que por mucho que no guste oirlo, la leche materna concentra contaminantes , que esto est¨¢ demostrado en todo tipo de mam¨ªferos y que da la casualidad que los humanos por nuestro tipo de alimentaci¨®n y entorno urbano acumulamos m¨¢s toxicos que los herb¨ªvoros en un orden de diez veces m¨¢s.
Leche materna si, hay que apoyarla como la mejor opci¨®n, pero no de cualquiera y de cualquier manera. Los bancos de leche me parecen actualmente poco recomendables por eso. Si se tiene que dar biber¨®n, tetinas de caucho y biberones de vidrio mejor que de pl¨¢stico. Pero vamos que si la lactancia se afronta desde una perspectiva seudom¨ªstica entonces no cabe discusion con las creyentes.
Dices que eres bi¨®logo (aunque no sepas escribir correctamente palabras como omn¨ªvoro, que entiendo entran dentro de lo que se estudia en tu titulaci¨®n), y sin embargo, ante lo que cuentan los periodistas del estudio, consideras que las conclusiones que aparecen en el titular van a misa. Pues tu mismo. Yo tengo claro que los seres humanos (y las vacas, y los atunes, y el resto de la flora y la fauna) estamos sometidos a muchos t¨®xicos, cada vez m¨¢s por culpa de la industrializaci¨®n sin control. Efectivamente si mides una secreci¨®n glandular, o la grasa, esos t¨®xicos aparecen: tienen que aparecer, los comemos, los respiramos, los bebemos y nos empapamos de ellos a trav¨¦s de la piel (no se puede olvidar la intervenci¨®n de la industria de la cosm¨¦tica).
Pero de ah¨ª hasta llegar a la constancia de que la raz¨®n de que los varones actuales (que han respirado, bebido y comido esos t¨®xicos durante TODA su vida, y que en su mayor parte no probaron una gota de leche materna en su vida, basta ver las estad¨ªsticas de lactancia de hace veinte o treinta a?os, hasta cincuenta) tengan peor calidad de semen es la leche materna, hay que recorrer demasiada distancia, a?os luz de distancia.
Y como bi¨®logo que dices ser, creo que esa conclusi¨®n deber¨ªa chirriar un poco, como m¨ªnimo.
Si dij¨¦ramos que nuestros hijos viven en una burbuja sin contaminaci¨®n, a lo mejor podr¨ªamos plantearnos que darle nuestra leche, que seguro que contiene algunos t¨®xicos del medioambiente, es malo para ellos. Pero el caso es que ellos desde que son concebidos empiezan a recibir esos t¨®xicos, es probable que incluso ya afectaran a los ¨®vulos y espermatozoides que les dieron vida. Darles leche materna, incluso si contiene algo de lo que ya tienen a diario, es una peque?a forma de compensar todos los costes para su salud que tiene vivir en un mundo contaminado.
?Darle leche de otra madre si no se puede dar? Pues, partiendo de mi afirmaci¨®n inicial cuando se public¨® esta entrada (lo que deber¨ªan hacer en los hospitales es facilitar de verdad la lactancia materna directa de prematuros, no sabotearla como suelen hacerlo en la mayor¨ªa), siempre ser¨¢ mejor leche humana que leche de vaca (que tambi¨¦n acumula mucha grasita y seguro que tambi¨¦n pasa muchos t¨®xicos), modificada qu¨ªmicamente de distintas maneras, sujeta a riesgos de procesamiento en la cadena de montaje, y que s¨¦ que puede enfermarle y matarle si el manipulador en la biberoner¨ªa del hospital no cumple unos m¨ªnimos de seguridad que en muchos centros hospitalarios ignoran.
Y con muchos menos t¨®xicos que productos como los preparados para beb¨¦s a base de soja, que ya tienen inclu¨ªdos en su composici¨®n natural esos disruptores endocrinos y antinutrientes.
No dudo que haya t¨®xicos, pero siempre es m¨¢s segura la leche materna que una leche artificial.
Y si acudimos a la propia web del instituto:
http://www.institutomarques.com/es/reproduccion_asistida/estudio-leche-materna/mala-calidad-de-semen-se-relaciona-con-toxicos-en-el-embarazo.html, el titular relaciona los problemas en la formaci¨®n de los test¨ªculos con el embarazo, aunque reconozca que en la lactancia se pueden seguir transmitiendo esos t¨®xicos. Y no se han molestado en analizar comparativamente las leches artificiales (aunque mencionan un estudio de otra instituci¨®n al respecto) porque esto no iba de lactancia, sino de embarazo.
Ya lo sab¨ªan los ricos de hace un siglo, a contratar nodrizas gallegas y c¨¢ntabras, ?qu¨¦ son las m¨¢s sanas!
Pero, en todo caso, los estr¨®genos (y los disruptores endocrinos que act¨²an como tales) disminuyen la producci¨®n de leche. Por esa raz¨®n las p¨ªldoras anticonceptivas durante la lactancia son sin estr¨®genos. Es poco probable que madres con alta concentraci¨®n de ellos puedan producir leche para sus hijos y adem¨¢s donar. As¨ª que la del banco de leche a lo mejor es la que procede de madres mejor alimentadas y con menos riesgo.
Ojito al dato, en el estudio aludido, en el que S? compararon leche materna y alimentos infantiles (leche y cereales), obtuvieron valores de t¨®xicos en los alimentos infantiles que superaban en bastante los procedentes de la leche materna:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20494442
Al final resulta que si se va al estudio original, lo que dice es bastante diferente de lo que aparece en el titular de los peri¨®dicos, y se entiende que la investigadora diga que es mejor la leche materna, que al fin y al cabo tiene la mitad o menos de t¨®xicos que los alimentos para beb¨¦s. Eso tiene bastante m¨¢s sentido.
aparte de insultar y criticar la ortograf¨ªa,repites el mismo panfleto maniqueo.nadie est¨¢ en contra de la leche materna,estamos en contra de las que por frustraciones en su lactancia critican, aconsejan y dogmatizan sobre la lactancia volviendola una experiencia seudom¨ªstica que no admite elecci¨®n personal.
.en cuanto a mi titulaci¨®n, supongo que debe ser frustrante no tener estudios y que te tomen en serio tus argumentos cuando son copiados de alg¨²n foro conspiranoico com el de crianza natural. talibanas de la teta, es vuestro nombre .ya me he cansado, con las creyentes no se puede debatir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Redactora jefa de EL PA?S en Barcelona y responsable de la edici¨®n en catal¨¢n del diario. Ha escrito sobre salud, gastronom¨ªa, moda y tecnolog¨ªa y trabaj¨® durante una d¨¦cada en el suplemento tecnol¨®gico Ciberpa¨ªs. Licenciada en Humanidades, m¨¢ster de EL PA?S, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.