Ahora que estoy en la fase de intentar acostar a Elisa en la cuna para que se duerma -para ella debe ser como una cama de pinchos, por los gritos que pega cuando lo intento-, me vienen a la cabeza las advertencias apocal¨ªpticas de los ¨²ltimos meses: "Cecilia, d¨¦jala en la cuna, que se va a acostumbrar"; "a esta ni?a no se la puede dejar sola"; "?lo ves?, t¨² la has acostumbrado"... Madre, suegra, la se?ora que nos ayuda con los ni?os por la tarde... Todas piensan que a fuerza de tener a la nena en brazos, es inacostable. Lo curioso es que en cuanto la nena dice "ahhh", todas corren... a cogerla en brazos.
Lo que me convence a¨²n m¨¢s de que coger a un beb¨¦ en brazos es instintivo y natural. Desde que naci¨® David, hace cuatro a?os, es lo que me sale, sin clases, sin v¨ªdeos demostrativos, sin madres cercanas de las que tomar ejemplo. Si un beb¨¦ llora, lo cojo. Si se me duerme mientras est¨¢ en brazos y no tengo otra cosa que hacer, lo dejo. Si no llora pero sospecho que llorar¨¢ si lo suelto, me lo quedo en brazos. ?Se acostumbran?, me pregunto. ?Y qu¨¦?, me respondo.
Lo reconozco. Me encanta tener a mis beb¨¦s en brazos. Que se duerman los primeros d¨ªas mientras toman el pecho, como si fuera el mejor lugar del mundo para estar. Tenerlos cerca y achucharles, olerles el pelo, darles besos en cualquier momento, hacerles cosquillas en los pies, acariciarles la mejilla mientras duermen. Ense?arles cosas cuando son m¨¢s grandes. Cantarles al o¨ªdo. Cuando lloran, saber que mis brazos tienen el poder de que se calmen.
Me sale tan natural que me ha sorprendido mucho una afirmaci¨®n que he le¨ªdo recientemente: "Los padres de pa¨ªses como Holanda y Alemania acuestan a su beb¨¦ despierto y este se duerme al rato sin llorar u otros problemas, pues en aquellas latitudes simplemente no existe la costumbre de mecer al beb¨¦". Y m¨¢s adelante: "Estos estudios en que se comparan las costumbres de un pa¨ªs con las de otro demuestran claramente que mecer tiene un factor sociocultural y no responde a una necesidad biol¨®gica del beb¨¦. El beb¨¦ es capaz de dormirse solo" (?Por qu¨¦ llora mi beb¨¦?, de Coks Feenstra, Temas de Hoy).
No dudo que el beb¨¦ sea capaz de dormirse solo. Lo que me sorprende es que a los padres y madres holandeses o alemanes no les salga de forma natural mecer a un beb¨¦ que llora -que seguro que los hay- antes de dormirse. Claro que he intentado acostar a Elisa despierta o adormilada para que se duerma sola, como aconsejan distintos expertos en sue?o. Pero si llora, como hace la mayor¨ªa de las veces, ?qu¨¦ hago? Lo que me sale, sin que nadie me lo haya ense?ado, es cogerla y mecerla para que se tranquilice. ?De verdad que a los holandeses y alemanes les sale antes, instintivamente, sentarse al lado de un beb¨¦ que llora y hablarle antes que cogerlo en brazos y mecerlo?
El pediatra Carlos Gonz¨¢lez, conocido defensor de la crianza natural, explica muy bien por qu¨¦ los beb¨¦s, instintivamente, piden brazos: "Cuando no exist¨ªan telas ni cuerdas ni mucho menos cochecitos, las madres llevaban a sus hijos en brazos todo el d¨ªa (...). Es casi seguro que los beb¨¦s estaban cada minuto de las 24 horas del d¨ªa en contacto f¨ªsico con otra persona, casi siempre con su madre, hasta que empezaban a gatear". Se refiere a hace decenas de miles de a?os, cuando el ser humano viv¨ªa en tribus y se desplazaba para buscar alimento. Pero, en todo este tiempo, esto no ha cambiado: "No hay ning¨²n otro animal sobre la faz de la tierra que necesite m¨¢s de un a?o simplemente para agarrarse a su madre". Por tanto,"durante millones de a?os, la evoluci¨®n natural ha favorecido a aquellos ni?os que disfrutan yendo en brazos, pero se enfadan si se les deja solos. Era una cuesti¨®n de supervivencia" (B¨¦same mucho, Temas de hoy).
En fin, que no digo que hoy en d¨ªa tengamos que llevar al beb¨¦ encima las 24 horas. Pero tampoco es normal que lo intentemos soltar -en la hamaca, en la cuna, en el carro, en la manta de actividades- a la primera de cambio y que pretendamos que se queden ah¨ª horas sin rechistar. Y es que aunque nosotros sepamos que no hay peligro, los beb¨¦s no lo saben.
As¨ª que si Elisa, que tiene casi cuatro meses, protesta cuando la acuesto, le hablo un rat¨ªn y le acaricio la cabeza. Pero cuando pasa de la protesta al llanto desaforado, yo, por lo menos, la cojo. Y eso que cada vez cuesta m¨¢s. Los 3,4 kilos del principio ya son 7, y mis lumbares y, c¨®mo no, mis brazos, se resienten. Cre¨ªa que siendo la tercera, la coger¨ªa menos que a sus hermanos. Pero qu¨¦ va. Eduardo dice que incluso la cojo m¨¢s que a los anteriores. A lo mejor es porque s¨¦ que, salvo accidente o que nos toque el Euromillones, ser¨¢ la ¨²ltima. Incluso he prescindido del carro, donde llora mucho, y la llevo a todas partes en una mochila portabeb¨¦s, ya que se queda frita en cuanto salimos.
Por supuesto que preferir¨ªa sentarme un rato en el sof¨¢ al final de un d¨ªa muy largo, en vez de bailar y cantar con los siete kilillos de Elisa en brazos para que se duerma. Pero dentro de unos a?os, lo que recordar¨¦ con una sonrisa ser¨¢ ese momento, y no la serie de la tele que me perd¨ª. A¨²n recuerdo las palabras de una vecina, con cierta pena, un d¨ªa que me vio con David en brazos cuando era beb¨¦: "Me hubiera gustado coger m¨¢s a mi hijo (un a?o mayor), pero como dicen que as¨ª se acostumbran...". "?Y qu¨¦?", me hubiera gustado decirle, aunque me venci¨® el pudor. "Que se acostumbre, dentro de nada ya no querr¨¢ estar en brazos". Y es verdad. David, de cuatro a?os, y Natalia, de dos y medio, ya solo quieren que los cojas jugando o cuando est¨¢n muy cansados. Y lo echo de menos.
Nota: en las fotos, mi suegra y mi madre, que dicen que tengo demasiado tiempo a Elisa en brazos, y por supuesto, yo.
Comentarios
Parece que el blog lo hubiera escrito yo misma. Me identifico al 100%. Tengo 2 hijas de 7 y 4, a la primera apenas la cog¨ªa "por si se acostumbraba" y con la segunda pens¨¦ "Y qu¨¦ si se acostumbra???" si en cuanto tenga 9 meses va a salir gateando como una loca, y con a?o y medio, cuando intente cogerla me va a decir "¨¦jame... mam¨¢ ¨¦jame..."Coge a Elisa todo lo que puedas, aprovecha que ahora te deja y disfruta, ach¨²chala, huelel¨¢, b¨¦sala sin parar. Que luego se mueven mucho y no se dejan.
Totalmente de acuerdo con lo que dices. A lo de acostumbrarla tu por tenerla en brazos...?no lleva 9 meses dentro de ti? quiz¨¢s ya est¨¦ acostumbrada a ser mecida desde que se encontraba en el vientre materno. Cuando un ni?o llora se le coge y ya est¨¢. Si los alemanes no lo hacen... ?no tienen fama de ser muy frios? quiz¨¢s fuese porque no les acunaron cuando eran peque?os ?y que pasa con el indice de depresiones en esos paises? hay que verlo todo en conjunto.
En una ocasi¨®n escuche que cuando no coges a un ni?o a lo que le acostumbras es a que no es escuchado y que cuando se queja nadie le consuela. Me da mucha pena.
www.disfrutandojuntos.blogspot.com
Yo tambi¨¦n soy defensora de los brazos. Su pap¨¢ y yo la embrazamos conscientemente, sin ning¨²n problema, y ella se desembraz¨® en cuanto ya no lo necesit¨®. Pero tambi¨¦n he aprendido que en esto de ser madre no creo que haya nada correcto o mejor que otra cosa. Cada una somos madres a nuestra manera y construimos un v¨ªnculo diferente y especial con esa personita que viene al mundo y aprende todo de sus padres. En ciertas culturas el contacto no es tan com¨²n como en los pa¨ªses latinos y s¨®lo es eso, su forma de ser. Incluso a nuestro alrededor hay gente m¨¢s afectiva que otra. Yo creo que hay que seguir mucho la intuici¨®n y darle "nuestra verdad" a nuestros hijos. Mi verdad ha sido coger a Luc¨ªa siempre que lo ha necesitado. Enhorabuena por tu hija, es preciosa, por cierto, y seguro que ser¨¢ muy feliz porque hay abrazos de madre y de padre que se extienden hasta el infinito.
Mi madre me dijo: "Tenla en brazos todo lo que quieras, que crecer¨¢ pronto, pesar¨¢ demasiado y aunque quieras, no podr¨¢s" Hoy tiene 12 a?os y es super cari?osa... debe ser por lo que aprendi¨® de peque?a!
Vivo en Alemania y nunca me dio la impresi¨®n de que aqu¨ª se coga poco a los peques, m¨¢s bien al contrario, much¨ªsimas personas usan mochilas o panhuelos para llevar a los beb¨¦s, algo que en Espanha apenas se ve, all¨ª reina el imperio del cochecito. Cuidado con los estereotipos! En cuanto a brazos o no, cada cr¨ªo es un mundo, yo creo que al final son ellos mismos los que deciden si quieren brazos o no, y nosotros a sus ¨®rdenes, por supuesto.
Cada ni?o es un mundo (aqu¨ª y en Alemania)...los m¨ªos han dormido en brazos a veces, a veces solos...lo importante es que la madre/padre/familiares involucrados, est¨¦n contentos con la decisi¨®n que toman y no se sientan presionados.
?Qu¨¦ cierto, lanuna! Mis hijos pesan ya demasiado para llevarlos, porque si no, los llevar¨ªa, por puro placer, suyo y m¨ªo. Por eso no dudan en amontonarse encima de m¨ª en el sof¨¢, en la hierba, en donde haga falta... Y, como dices, es puro cari?o; porque son independientes y andarines como nadie, incluso en los ¨²ltimos tiempos en los que a¨²n pod¨ªa cargar con ellos, recurr¨ªan a los brazos m¨¢s por cari?o que por cansancio o pereza. ?Es malo acostumbrarlos al cari?o? Yo tambi¨¦n pienso que es instintivo coger a los beb¨¦s y que ellos reclamen que los cojan, aunque determinados contextos culturales o familiares propicien m¨¢s o menos ese comportamiento instintivo. Jam¨¢s se me ha ocurrido negarles a mis hijos los brazos, como no les negar¨ªa agua si tuvieran sed; si por alg¨²n motivo no he podido cogerlos, se lo he explicado, pero nunca les he reprochado ni les he afeado que me lo pidieran, ni he permitido que nadie lo hiciera ("Se?ora, si llevo al ni?o en brazos es porque a m¨ª me da la gana, porque ni es muy mayor para eso ni es ning¨²n vago").
Mira, no s¨¦ si ser¨¢ bueno o no, pero yo me arrepiento de no haberlo hecho m¨¢s. Ahora, a mis tres hijos adolescentes ya no hay quien se acerque. Recomiendo encarecidamente los brazos, a pesar de que la tecnolog¨ªa se empe?e en hurtarnos esos momentos de ternura. Aqu¨ª hay algunos cacharros que ayudan a dormir al beb¨¦.http://eluniversodemartina.blogspot.com/2011/11/duermete-nino-duermete-ya.html
Cada vez que surge esa conversaci¨®n en un grupo de madres, yo siempre digo lo mismo:que perdemos el tiempo teorizando sobre brazos s¨ª o brazos no,que yo no dejo de pensar que el tiempo pasa volando,y que mi hija con trece a?os no se va a dejar achuchar.As¨ª que mientras se deje, aprovecho todo lo que puedo.Y si se acostumbra y con trece a?os todav¨ªa se deja coger en brazos, probablemente pasemos una adolescencia mejor.
a todos nos gusta que nos abracen.....?por qu¨¦ privar a un beb¨¦ de ello, si en cuando m¨¢s lo necesitamos y lloramos para conseguirlo?
Para nada de acuerdo. A los ni?os hay que educarles desde que nacen con unas pautas y unas normas que les ayuden a su desarrollo. El hecho de tener 1 a?o y no saber dormir solos es un problema de falta de h¨¢bito muy importante tanto para el ni?o como para los padres. Eso seguir¨¢ creciendo hasta que te veas con un ni?o de 4 a?os que s¨®lo se duerme si coge tu mano, o si est¨¢ en la cama entre pap¨¢ y mam¨¢. E igual que para el sue?o necesita aprender buenos h¨¢bitos para todo. Es por su bien y eso florecer¨¢ un tiempo despu¨¦s. Yo no quiero a mi hija menos por no haberla dormido nunca en brazos. Para mi es al rev¨¦s; he hecho un gran esfuerzo por educarla como creo que debo hacerlo. Mi hija tiene ahora 19 meses y duerme sola sin ning¨²n tipo de problema. Nunca nos ha despertado a media noche para nada. Duerme 12 horas m¨¢s su siesta de por la tarde. Es una ni?a feliz, lista y muy obediente. Ejemplos de brazos que tengo a mi alrededor han dado como resultado caracter¨ªsticas muy diferentes en los ni?os. Y de madres arrepentidas...A veces los padres cruzamos una d¨¦bil l¨ªnea sin darnos cuentas entre el amor y el consentir y malcriar. Por supuesto esto es algo muy muy personal, y lo importante es que disponiendo de la informaci¨®n adecuada, que cada uno decida hacer las cosas lo mejor que pueda.
a por ellos...q no se escapen de tus brazos, es el sitio m¨¢s seguro!! D¨®nde encontrar¨ªan si no tanto amor, calor y ternura!!! Yo a mi princesa con 19 meses la sigo llevando en su manduca, mis lumbares destrozadas pero ella feliz y para mi, eso ya es motivo suficiente para tenerla en brazos. ?O es q acaso no he sido madre para dar amor y mimos a raudales??? Mientras yo pueda y ella quiera, seguir¨¢ en mis brazos, cerca de mi pecho, apartando el colgante q le molesta cuando apoya su mejilla sobre el y farfullando "pa'tr¨¢s mam¨¢" ;-p
?Pues claro que conviene! no solo madre y beb¨¦ se sienten mejor, digan lo que digan, sobre todo si la madre deja de pensar en los famosos consejos de "no lo cojas". Aparte, se sabe que el ni?o al llorar genera "mol¨¦culas de estres" que al ser tan peque?o no sabe controlar y necesita a su madre para hacerlas desaparecer. Esas mol¨¦culas si no desaparecen, al dejar llorar al ni?o sin atenderlo, cambian la configuraci¨®n del cerebro en el futuro.Coger a un ni?o y calmarlo, ?qu¨¦ hay mejor que eso en el mundo?
Totalmente de acuerdo. ??Hab¨¦is visto alguna vez un ni?o de 10 a?os colgado a la madre?? Se desacostumbran ellos solos. Ahora es pesado, lo s¨¦, tengo uno de tres a?os y medio y una nena de 5. Ambos son super cari?osos, y el ni?o todav¨ªa me pide que lo abrace y que me siente a su lado constantemente, siento que necesita mi presencia fisica. La ni?a no tanto, pero cuando se siente mal, cansada o enferma, no hay nada que le anime m¨¢s que un abrazo y o acostarse en mi cama. ?No es genial que podamos darles esta seguridad y capacidad de "curar" s¨®lo con besos y abrazos?? El contacto f¨ªsico de madre e hijo/a es lo m¨¢s natural del mundo, nace del instinto, pasa por el coraz¨®n, y se consolida en el cerebro. Por m¨¢s vueltas que le de, es lo que me sale, lo que me apetece y lo que me funciona. Aunque s¨ª, tengo la espalda echa polvo!
Tambi¨¦n hay ni?os que no los quieren (los brazos, digo).Los m¨ªos lloran cuando los cojo.Los m¨ªos me empujan cuando voy a interceptarlos.Los m¨ªos hacen escenitas y no me duermen bien cuando los suelto.Los hijos de 54 a?os NO quieren bracitos de su pap¨¢...?Click sobre mi nick para regalarle una cosa guapa-guapa a vuestros mar¨ªos!
?Lo mejor que has hecho! Yo he cogido a mis hijos todo y m¨¢s y no son precisamente ni?os que hayan querido estar encima de m¨ª m¨¢s de lo necesario, es decir, cuando van creciendo y madurando. Enseguida comenzaron a dormirse solitos y yo acud¨ªa por supuesto si lloraban pero nunca les hice creer que llorar para reclamar mis brazos no les sirviera de nada ?si no saben decirlo de otra forma!Yo, al contrario de lo de "que se acostumbran" considero que un ni?o que llora es por algo desde lo m¨¢s grave (est¨¢ malito) a lo menos grave (necesita compa?¨ªa) y si lo hacen y se sienten atendidos con amor y calor se mostrar¨¢n siempre m¨¢s confiados y aut¨®nomos porque la seguridad les hace valientes y cari?osos.
hola a todos, soy madre de dos ni?os de 4 y 7 a?os y siempre los he cogido cada vez que me lo ped¨ªan, bien llorando de peque?itos o hablando de ma?ores, incluso ahora si les pasa algo y vienen corriendo tanto con sus alegr¨ªas o tristezas, los cojo, abrazo, achucho y besuqueo, y no he tenido problemas de nin¨²n tipo, son ni?os sanos, fuertes e independientes.c¨®gela cuanto quieras que ya te pondr¨¢n ellos los limites
jo, yo tambi¨¦n quiero tener un ni?o muy obediente...que haga todo lo que le digo yo, ?qu¨¦ digo yo!, ?cualquier adulto!... y sin rechistar, porque vamos, que es eso de que un mico que no llega al metro tenga sus propias opiniones, gustos, preferencias... como lo queramos llamar y disturbe nuestra relajada vida con sus rabietas... de qu¨¦...qu¨¦ es eso de querer que le abracen, que le acuesten con besos y dulzura... horror, qu¨¦ haya que darle la manita para dormirse... luego cuando sean adultos ser¨¢n unos inadaptados sociales que no querr¨¢n obedecer a sus jefes, sus gobiernos... lo que nos faltaba... y no quiero ni imaginarme que se acostumbren a dormirse con besos, ?qu¨¦ horror!, ? necesitar¨¢n alguien que les ame el resto de sus vidas?, ser¨¢n de esos que se pegan a su pareja en la cama ech¨¢ndole un brazo por ecima para sentir el olor de su pelo... uhhhhh, se me est¨¢n poniendo los pelos de punta solo de pensarlo... a partir de esta noche, mi peque se va a su cuarto a las 21.03, solo, sin peluche, con la luz apagada y sin rechistar ...?vamos, vamos con lo dif¨ªcil que est¨¢ el mundo!
A mi ni?a peque?a (a?o y cuatro meses) le llamamos "la monito". No hace falta decir por qu¨¦. Viendo los monos del zoo, mi hija mayor dijo: "Mira, van las mamas monos con los monitos como la mama con la Sofia". Pues eso, mi mujer con la espalda destrozada y yo medio herniado...No s¨¦ si hacemos bien, pero no sabemos hacer otra cosa.
Pues yo lo siento, pero creo que no es lo correcto. Es normal abrazar a tu hijo y jugar con ¨¦l, pero si cada vez que llora lo coges no va a ser capaz de tolerar ninguna frustraci¨®n conforme vaya creciendo.La psic¨®loga infantil Montserrat Gim¨¦nez recomienda EDUCAR a los ni?os para que aprendan a dormirse solos, lo que les dar¨¢ autonom¨ªa y confianza en un futuro.Hablamos de ni?os, no hay que pensar lo que es mejro para la madre (que hay varios comentarios en esa l¨ªnea) sino lo que ser¨¢ mejor para el ni?o. Para que sea independiente y seguro, y no un "ni?o de mam¨¢" que no sepa enfrentarse a sus problemas porque siempre ha estado sobreprotegido
c¨®mo me gusta leerte! yo no s¨®lo los cog¨ªa sino que me los met¨ªa en la cama a la primera de cambio! A los 2 les di de mamar 2 anos, noche inclu¨ªda, y los llevaba colgados de un trapo gigante que se lleva mucho en el norte de Europa, as¨ª que no es cierto eso de que alemanes, holandeses, etc no cojan a los beb¨¦s. Es m¨¢s nunca nadie me dijo por aquellos lares, que no lo hiciera, cosa que en espana me repet¨ªan sin parar. lo que no hacen es besuquearles tanto :-) Ahora que mi mayor tiene 7 anos y solo quiere besos, manos y brazos cuando necesita consuelo y le horroriza que lo haga en p¨²blico, me alegro de haberme aprovechado mientras era canijo y me dejaba. Vivan los brazos, los meneos, las caricias, las cosquillas, los besos de tornillo ruidosos y todo lo que ayuda a demostrar lo much¨ªsimo que les queremos!
Enhorabuena por el post y por la ni?a.
Al nacer mi hija Lo primero que nos dijo la enfermera urraca del Gregorio Mara?¨®n fue: "no la cojais tanto que se acostumbra".Por suerte no le hicimos ni caso. La tenemos en brazos, se duerme en su mochila Manduca, se duerme encima nuestro en el sof¨¢ y es feliz.Duerme del tir¨®n toda la noche. Nunca le gust¨® la hamaca, ni de peque?ita el carro, prefiere la mochila.Ahora ya se ha acostumbrado a dormir en su cuna al lado de nuestra cama, porque haciendo colecho no descans¨¢bamos bien.Cada familia debe educar como crea conveniente, y no por hacerlo como te explican en un libro se es mejor padre o madre.
Felicidades por esa bebe tan linda!!Les cuento que yo tuve a mis hijas en Argentina, pais muy ni?ero y con tantas amigas psicologas aprendi mucho, entre otras cosas me quedaria con: - Para los bebes, los brazos no significa dormir sino estar a gusto. Por eso es mejor tener un sitema mixto, ense?arles a dormir cuando hay que dormir y darles mimos cuando hay que darselos. - Llevarles en brazos no es malo para su desarrollo, no seran mas malcriados sino que se sentiran queridos y por eso desarrollaran mayor autoestima, algo que se llama "colchon emocional". Y por ultimo recomiendo a todas las mamas que practiquen NATACION para desarrollar una buena musculatura de espalda que les permita cargar a la criatura los proximos a?os...Es lo mejor que me recomendaron y con tres hijas la verdad es que lo agradezco eternamente!!Cari?os (y perdon por los acentos, no tengo!)
Es natural, instintivo, adictivo.... OBLIGATORIO... los bracitos son lo mejor del mundo.
Para mi fue un momento revelador, cuando me dije ese "y que?" Te comen el tarro con lo de que duerman solos, pero me parece una tonteria. Mi hijo tiene ahora 21 meses, esta empezando a pedir dormirse en su cuna pero todavia quiere que le de la mano. Hasta hace poco lo dormia en mis brazos. Y ese ratito, que podian ser 10 minutos o una hora hasta que se dormia, era de lo mejor de mi dia. De madrugada cuando se despierte me lo traigo a la cama y estamos los tres felices. Todas las cuidadoras de la guarderia alucinan de lo carinoso que es. Y ninguna lo dice quejandose!Mi madre me crio asi, hasta se tumbaba a mi lado cuando era mas mayorcita y dormia en cama, y eso no me ha dado ningun trauma, ni me ha discapacitado para enfrentarme a los problemas, ni para saber vivir de forma equilibrada. Al contrario! Menudas tonterias se oyen!
en mi opini¨®n cada madre debe seguir su instinto y dejarse llevar por el coraz¨®n y no por las teor¨ªas absurdas que nos intentan meter en la cabeza la gente de nuestro alrededor (madres, suegras, etc..), no podemos juzgar si somos buenas o malas madres por coger o no coger a nuestros hijos...ahora bien, leo en uno de vuestro mensajes que su hija con 19 meses es muy obediente, y lo dice con orgullo probablemente porque esto le permita vivir m¨¢s c¨®modamente, no levantarse por las noches, etc...no nos enga?emos, cuando pensamos en este tipo de pr¨¢cticas (dejar llorar, no coger en brazos, etc...) no estamos pensando en el bienestar de nuestros hijos, no lo hacemos para que crezcan independientes y seguros, lo hacemos porque lo contrario implica un sacrificio mayor para nosotros los padres, hay que levantarse por las noches a acunarlos, hay que llevarlos en brazos con dolor de espalda, hay que jugar con ellos despu¨¦s de una larga jornada de trabajo....
Me alegro de que mi hija Martina con 24 meses no sea una ni?a obediente.
Yo lo hice con mis dos hijos y sobre todo con el segundo. Lo dorm¨ªa siempre en brazos por la noche, porque sab¨ªa que llegar¨ªa el momento en que no podr¨ªa hacerlo. Lo mismo que al mayor, que siempre quiere un cuento de Caillou, uno nuevo, aunque algunos d¨ªas est¨¦ uno agotado, llegar¨¢ el momento que no quiera cuentos y entonces sentir¨¦ que me falta eso, tener al peke a mi vera.
.......y se me olvidaba.......antes de vacunarlos......informaci¨®n.Liga libre vacunaci¨®n .........tanto a los pekes como a los mayores y a nosotros mismos..........
Como pretendemos que un recien nacido, que ha pasado 9 meses acurrucado y protegido las 24 horas del dia, de pronto tenga que dormirse y pasar muchas horas solo. La necesidad de un bebe de compa?ia, seguridad y afecto es tan importante como el hambre o el sue?o.A mi, quien mas me ha insistido con lo de "no la tengas tanto en brazos" ha sido mi familia politica, que es francesa. Aunque a ellos les encanta tenerla en brazos!Al principio mi nena se quedaba dormida en brazos, y poco a poco le he ido ense?ando a dormirse sola; pero sin llantos. Ahora, con 7 meses sabe dormirse por si sola y si llora voy a ver por que. Durante el dia a veces quiere brazos y otras no. Y si quiere brazos y tengo cosas que hacer (poner la lavadora, etc) me la amarro con un pa?uelo y voila: tengo dos manos libres
Creo que no he conocido a ninguna madre -yo a¨²n no lo soy- que no quisiera tener en brazos a su beb¨¦ de forma constante. Me parece muy curioso ese art¨ªculo que dice que dicha conducta no es innata sino aprendida, ?c¨®mo se explica entonces que, en este pa¨ªs, donde 'no lo cojas que se acostumbra' es un grito de guerra, se siga teniendo el impulso de coger al beb¨¦ cuando llora? No lo entiendo. Pd. Mi madre me tuvo sin saber que ser¨ªa su ¨²nico beb¨¦. De lo ¨²nico que se arrepiente, seg¨²n ella misma, es de no haberme tenido m¨¢s tiempo encima, no haberme achuchado m¨¢s, no haberme dado m¨¢s besos. Dice ella que ese tiempo pasa demasiado pronto y nunca se recupera.
Completamente de acuerdo, pap¨¢ y mam¨¢ de Gabriel, nuestro hijo de cuatro meses. Porteadores del beb¨¦, colechando y documentados sobre el tema; no mal acostumbramos al beb¨¦, dejarlo llorar y no cogerle es des-acostumbrarle a lo que est¨¢ acostumbrado despu¨¦s de nueve meses balance¨¢ndose dentro de m¨ª. No mal criamos: bien criamos. Adem¨¢s, son indescriptibles los sentimientos que se generan llevando al beb¨¦ en el canguro.... Por fin mi madre reconoce que ojal¨¢ lo hubiera tenido ella en su crianza... Mi suegra ha decidicio no decir nada m¨¢s en contra porque realmente ha visto lo beneficios que es... Ojal¨¢ me llevar¨¢n a m¨ª todav¨ªa as¨ª!!! Vivir y dormir acunados...
Igual que aqu¨ª cada uno lo hacemos de una manera distinta, en Holanda o Alemania ser¨¢ algo parecido. No me creo esas generalizaciones. Estoy de acuerdo contigo en todo. El mejor momento del d¨ªa es cuando me meto en la cama con Natalia a leerle un cuento hasta que se duerme. Mucho mejor que la tele, por supuesto.
mi hija tiene 18 mese y sigue durmiendo al bracito y cuando se despierta tambi¨¦n quiere unos bracitos mimosos para despejarse y abrazarme, y como ya sabe darme besitos tambi¨¦n, es un momento ¨²nico!luego ya solo quiere jugar y correr. no me creo que la gente con baja autoestima lo sea porque la han cogido a brazos de peque?os, tal vez debamos cuestionarnos otras pautas de la educaci¨®n. y un si rotundo a la vacunaci¨®n, puede que sea de los mejores inventos de la humanidad santiago!!!
Que preciosidad de hija que tienes. Estoy de acuerdo con todo lo que dices. A mi siempre me han dicho que ni?a m¨¢s buena tienes, nunca llora. Claro siempre la he tenido en brazos y con una teta siempre lista para cuando ella ha querido desde de que ha nacido..... de que se va a quejar? para que va a llorar?. Sigue tus instintos y acertar¨¢s.
Tengo 53 a?os, tres hijos, una nieta de 2 y otro que viene en marzo... no me he le¨ªdo todos los comentarios...pero si de algo os sirve mi experiencia es que ??no perd¨¢is un segundo de contacto con vuestros hijos!!!.. de brazos, falda.. y risas...Es un tiempo que no volver¨¢ nunca m¨¢s.
No soporto a las madres de la generaci¨®n de mi madre cuando me dicen que estoy acostumbrabdo a mi hijo a los brazos, que le deje llorar... http://espaciodecrianza.wordpress.com
Yo tuve oportunidad de cuidar a mi hijo de tiempo completo de los 4 meses hasta los 8 que se fue a la guarder¨ªa. Es un tiempo que no vuelve, si hay suficientes brazos para cargar un bebe y se tiene tiempo vale la pena hacerlo. Cuando comienzan a gatear ya no quieren que los cargue uno. Demostrarle afecto, llenarlo de besos, cantarle, hablarle mucho es inolvidable. Yo estoy de acuerdo con cargar a los bebes son tan adorables que no podr¨ªa ser de otra manera.
lo siento mucho pero no es cierto que los papas o mamas alemanes dejen a sus bebes en la cuna y se duerman.Yo estoy casada con un alem¨¢n, vivimos en alemania, y mis hijos si los dej¨¢bamos en la cuna despiertos chillaban hasta que el tono de sus chillidos era tan insoportable que ten¨ªamos que volverlos a los brazos. Muchas veces se dorm¨ªan horas all¨ª y no pod¨ªamos dejarlos en ning¨²n sitio. Y mi marido al igual que yo tenia el instinto de abrazalos, mecerlos o lo que le haga falta. Conozco mamis alemanas que han hecho lo mismo. Creo que lo de dejarlos llorar hasta que se duermen no tiene nada que ver con la nacionalidad si no con la forma de "educar" que tiene cada uno. A mi me encantaba tenerlos en brazos que se durmieran all¨ª y muchas veces yo misma me resist¨ªa a dejarlos mientras dorm¨ªan porque la sensaci¨®n de paz que me transmit¨ªan al tenerlos conmigo era lo mejor del mundo. Ahora el peque tiene casi dos anhos y esos momentos ya me parece que pasaron una eternidad y aunque estoy contera de que se duerman solitos sin llorar y darle un beso y ya esta (algunas veces hecho de menos el dormir en brazos)
Para acotar un poco m¨¢s de lo antes le¨ªdo, he tenido la dicha y la bendici¨®n de disfrutar a mi ¨²nico hijo, desde que naci¨® lo cargu¨¦ sin cansancio alguno las 24 horas del d¨ªa, hoy en d¨ªa tiene 4 a?os gracias a dios, es un ni?o muy seguro, expresivo, espont¨¢neo, amoroso, alegre y duerme solo en su cuarto, simplemente disfruta cada instante, son momentos ¨²nicos y que cada madre debe vivir y disfrutar. Si dios me vuelve a bendecir con otro hijo, os aseguro que har¨¦ lo mismo, cargarlo con amor, cari?o y entrega todo el tiempo que sea necesario, estoy convencida que es lo m¨¢s sano que podemos hacer!!!
?Me encantan los comentarios!Mi hermana est¨¢ embarazada de 7 meses, y yo le voy a desgastar a la ni?a a besos.
Simplemente precioso. Y t¨² eres china, lo que demuestra que los genes asi¨¢ticos tambi¨¦n dicen a la madre que hay que coger al beb¨¦ de manera instintiva. Enhorabuena por los tres
por cierto, qu¨¦ comentario tan alejado de la realidad el de Morgana, s¨®lo te dir¨¦ una cosa si haces eso que predicas con tus hijos: t¨² te lo pierdes y tus hijos, tambi¨¦n. nada hay en la vida m¨¢s reconfortante que los brazos de una madre. qu¨¦ tonter¨ªa pensar que uno se puede malacostumbrar a ellos, acostumbrar s¨ª y benidta costumbre
Totalmente de acuerdo contigo Cecilia. Lo mejor que tenemos es a nuestros hijos, y si podemos tenerlos en brazos mejor que mejor. Para qu¨¦ despegarlos de nosotros a la fuerza? si lo que necesitan es contacto, es natural despu¨¦s de nueve meses en nuestro vientre. C¨®mo van a poder despegarse tan facilmente?no hay mejor sensaci¨®n que la de tener a tu hijo en brazos, bien cerca, verle c¨®mo te mira con sus peque?os ojitos, como si intentara quedarse ¨¦l tambi¨¦n prendado de t¨ª igual que tu de ¨¦l. Y mirarle la carita cuando se duerme, sentir su respiraci¨®n, la paz que transmiten......Yo no cambio estas sensaciones por nada del mundo, que los expertos den consejos a otros pero a mi va a ser que no. Bravo por t¨ª, por ser capaz de dar rienda suelta a tus instintos.
Hola. Este comentario no tiene nada que ver con el art¨ªculo de hoy, as¨ª que pido disculpas de antemano. Es que una duda me ronda por la cabeza desde hace alg¨²n tiempo. Si me dej¨¢is, la voy a formular con la esperanza de que a los autores del blog os resulte lo suficientemente interesante como para tratarla en una entrada (y si no, pues los comentarios an¨®nimos valdr¨¢n, aunque l¨®gicamente prefiero que se trate de forma seria).Mi hermana y yo venimos de una familia con un nivel cultural bastante alto, lo cual ha influido en nuestro desarrollo intelectual, que fue bastante precoz (yo soy discapacitada, y en comparaci¨®n con otras personas con mi mismo problema, soy una genia). As¨ª pues, dejamos pronto de leer libros infantiles o juveniles destinados a chicos de nuestra edad, para leer otros m¨¢s complejos (a menudo, cl¨¢sicos de la literatura universal), puesto que nos entreten¨ªan m¨¢s.Pero mi madre siempre fue un poco recatada con el tema del sexo en la literatura. El caso m¨¢s chocante fue cuando se compr¨® dos vol¨²menes completos de "Las mil y unas noches", una traducci¨®n al espa?ol del original, sin adulterar ni censurar ni nada, y se los regal¨® a mi hermana, la cual, al empezar a leerlos (ten¨ªa entre nueve y diez a?os de edad, me parece), vio unos pasajes bastante subiditos de tono para su edad y se lo coment¨® a nuestra madre. Pese a que tanto ella (mi hermana) como yo tuvimos una educaci¨®n sexual temprana y completa, mi madre se escandaliz¨® y decidi¨® esconder los libros hasta que fu¨¦ramos mayores como para "entender" lo que fu¨¦ramos a leer.Al final, lo que pas¨® fue que antes de alcanzar la edad adecuada, nos fuimos del pa¨ªs, y esos ejemplares tan valiosos se quedaron en el olvido. As¨ª pues, a mi hermana y a m¨ª se nos priv¨® del gusto de leer "Las mil y unas noches" en el original, s¨®lo porque conten¨ªa algunas frases de sexo.Siendo menor de quince a?os, tuve acceso (accidental) a libros para adultos que conten¨ªan escenas sexuales (a veces muy intensas), y pese a que me lo "pasaba bien" ley¨¦ndolos, el mejor recuerdo que tengo de ellos es la historia que me ofrec¨ªan, sin obviar tampoco, por supuesto, lo que aporta leer libros m¨¢s complejos de los recomendables para la edad que ten¨ªa. Mi madre en algunas ocasiones se enter¨® de que algunos libros que le¨ªa no se ajustaban a sus c¨¢nones, pero cuando le explicaba lo buenas que eran las historias y dem¨¢s, y sobre todo cuando se los le¨ªa, recapacitaba (es m¨¢s, hasta acababa gust¨¢ndoles tanto o m¨¢s que a m¨ª). Cuando se trataban de libros que conoc¨ªa, o directamente los escond¨ªa, o cuando ya me ve¨ªa ley¨¦ndolos, se resignaba (ya era demasiado tarde, vaya).Pues bien, he aqu¨ª mi cuesti¨®n: ?conviene censurar libros que vuestros hijos quieran o puedan ser capaces de leer, ¨²nicamente porque contengan pasajes sexuales? ?No es mejor dejar que el sexo forme naturalmente parte de la literatura? ?Hay que condenar a los hijos a leer ¨²nicamente un determinado tipo de literatura hasta que sean mayores de edad, sin importar si su desarrollo intelectual es mayor que la media? ?Matilda, la del libro de Roald Dahl, habr¨¢ le¨ªdo a su tan corta edad libros con algo de erotismo incluido en sus p¨¢ginas?Bueno, y hasta aqu¨ª. Gracias de antemano por sus comentarios y dem¨¢s.
Estoy con Suka... los m¨ªos han sido de brazos todo el rato, hasta que han tenido libertad para escaparse... Y se ve que vivo en el lado "raro" de Alemania porque yo veo aqu¨ª a los crios llevados con foulard o mochila hasta que se duermen. Es m¨¢s, una estampa muy t¨ªpica es la familia comprando y dejando las cosas en el carrito del beb¨¦ (que por supuesto, va en brazos). Y vivo en la ciudad con mayor tasa de natalidad del pa¨ªs, as¨ª que me sobran ejemplos...Un supersaludo
No lo digo yo, lo dicen los psic¨®logos infantile: si un ni?o se duerme en brazos (en un entorno protegido) y se despierta solo en su cuna, no entiende qu¨¦ ha pasado, c¨®mo ha llegado all¨ª. Llor ay se siente mal. Si aprende a dormir en su cuna solo, y se despierta en mitad de la noche, reconoce el sitio, y poco a poco puede ir aprendiendo a dormir solo.Estar con ellos en brazos durante el d¨ªa no es s¨®lo bueno, sino altamente recomendable, pero a partir de una cierta edad es contraproducente que se duerman en brazos por lo dicho anteriormente.
Yo tambi¨¦n vivo en Alemania y tengo familia alemana. Los alemanes llevan a los ni?os en mochila cuando son reci¨¦n nacidos, pero en cuanto tienen unos mesitos ya no lo hacen. Nosotros hemos llevado a los nuestros incluso cuando andaban. Adem¨¢s, esto es de puertas afuera, lo que hacen de puertas adentro es otra historia: normas, normas y normas. Y una de esas normas es meterlos en su cuna y que se duerman ellos solos. Tienen poca paciencia para los ni?os y los arrojan enseguida a las guarder¨ªas y en el Hort de la escuela est¨¢n horas y horas. Hay ni?os que entran a las 8 de la ma?ana en el cole y los recogen a las 6 de la tarde.
Seguramente esa actitud del lloro viene dada desde que eramos primates, si os fij¨¢is en documentales si el bebe de un mono antes de saber andar empezara a avisar sonoramente a su madre de que esta suelto y desprotegido porque no sabe andar y no puede huir ante un depredador, seguramente esto sea lo mismo por lo que lloran los bebes humanos (se ha heredado en forma de impronta gen¨¦tica), la mayor¨ªa de las hembras de monos andan y duermen con sus bebes agarrados por tanto en los bebes humanos no puede ser malo hasta que anden.La gente humana piensa que es malo porque siempre pensamos que un bebe llora como forma de queja y en este caso seguramente no sea asi y simplemente llore por que se siente en peligro.
Pues lamismadeantes, vivimos en una Alemania diferente, porque estoy rodeada de amigos y amigas con ninhos que son llevados en brazos, mimados y acunados. El permiso de maternidad es de hasta 14 meses si se lo dividen padres y madres, raro es que un ninho sea enviado a la guarder¨ªa antes del anho, mientras que en Espanha se les manda pront¨ªsimo a la guarder¨ªa, porque los permisos de maternidad son de risa. Y lo de las normas, normas y normas no s¨¦ de d¨®nde te lo has sacado, porque yo estoy harta de escuchar en los parques espanholes lo de "no juegues con la arena, que te vas a ensuciar" y "no bajes por el tobog¨¢n, que la faldita est¨¢ limpia", mientras que aqu¨ª se les deja revolcarse en la arena y el barro y jugar como quieran. Lo que dije antes, cuidado con los prejucios y los estereotipos, en pocos sitios he visto m¨¢s libertad para ser cr¨ªo que en Alemania y en otros pa¨ªses del norte de Europa.
al final a m¨ª la experiencia me dice que el que no llora no mama, y se le coge menos en brazos. Mi hija mayor lloraba tanto, tanto, que practiqu¨¦ el colecho, no por principios sino porque vi que era la ¨²nica forma de que pudi¨¦semos descansar un poco (y eso que yo apenas descansaba porque ella me arrinconaba en el filo de la cama). Ahora el peque?o, de 2 meses, es una marmota, y muy bueno, ya que le dejo despierto en el cuco y se duerme solo, as¨ª que no practico colecho, aunque reconozco que a veces me da penita que ¨¦l se est¨¦ perdiendo la experiencia. Lo que s¨ª hago es, por supuesto, cogerle en cuanto llora porque como bien dice Cecilia, me sale de dentro, y no soy capaz de dejarle en el cuco, o en la manta de actividades llorando a todo llorar (de hecho ahora mismo estoy escribiendo mientras ¨¦l est¨¢ sentado encima m¨ªo, mirando con cara de sorpresa lo que hace mam¨¢)
Yopes: como en todo en esta vida tienes que seguir lo que tu intuici¨®n te diga. Si tu cres que son capaces de asimilar lo que van a leer, por qu¨¦ privarles de un libro? todo, explicado con naturalidad, no tiene porque suponer un peligro. Y el sexo forma parte de nuestras vidas.
Yopes, yo empec¨¦ con libros d eadulto sobre los 12 a?os y aunque Ken Follet o Ton Wolf ten¨ªa algunas escenas subiditas de tono, no era con eso con lo que me quedaba. Las le¨ªa y luego segu¨ªa con la trama de la novela sin darles especial importancia.Si el sexo se entiendo como algo natural, no hay problema en leer sobre eso cuando se ess joven. El problema es cuando se criminaliza y entonces se lee a escondidas.
no estamos solos...
Cecilia, antes de escribir algo as¨ª inf¨®rmate mejor o vive otras experiencias ("don't make bold statements unless you know what you're talking about"). Yo he tenido a mi hijo en Holanda y dudo mucho que sean menos maternales/paternales que en Espa?a. De hecho, no es en Espa?a donde las guarder¨ªas abren de 7 a 20.00 para que los padres puedan ir a trabajar? No veo como llevando al ni?o en brazos todo el tiempo puede compensar eso. Pues bien, en Holanda la inmensa mayor¨ªa se acoge a la jornada reducida, hombres incluidos, para pasar m¨¢s tiempo con sus hijos. Y ese tiempo, te lo garantizo, es mucho m¨¢s provechoso e intensivo. De hecho, los ni?os son mucho m¨¢s calmados que los espa?oles. Por qu¨¦? Pues ser¨¢ porque las rutinas se implementan con m¨¢s conciencia. Eso de que los beb¨¦s est¨¦n hasta la 1 de la ma?ana en un restaurante en Espa?a me parece una barbaridad... y por llevarle en brazos vas a compensar? Vamos, qu¨¦ chorrada. Y sabes, yo soy de las que ha puesto a su hijo en la cama a dormir solo, y sabes por qu¨¦? Porque si lo llevaba en brazos no me pod¨ªa sentar, no pod¨ªa comer ni pod¨ªa hacer nada. Y sinceramente, desde que aprendi¨® a dormir solo a las 5 semanas se acabaron los gritos. Y no por eso tengo a un hijo menos amoroso, de hecho, es m¨¢s cari?oso que la mayor¨ªa de los ni?os a su edad, y adem¨¢s independiente.No repitas propaganda sensacionalista sin conocimiento.
Cuidad¨ªn , cuidad¨ªn, que con argumentos de amor fraternal, cari?o, afecto... os metemos otra vez a todas en casa con la pata quebrada, y sobre todo para defender un modelo no tenemos porque descalificar otros, ni acudir a los t¨®picos, si alguien quiere un contraste: http://es.scribd.com/doc/71032342/Vicens-Arnaiz-As-educadoras-infantis
A caipirinha: Precisamente lo que pongo en el texto es que me resulta sorprendente, extra?¨ªsima, la afirmaci¨®n de la autora, Coks Feenstra, que es psic¨®loga infantil y por cierto, es holandesa.
Me pregunto por qu¨¦ somos tan pesad*s l*s un*s con l*s otr*s. Digo yo que todo el mundo hace lo que cree que es mejor para su prole, que les queremos mucho elijamos la opci¨®n que elijamos. Yo soy de brazos, y de teta. Estoy casi fuera de cuentas y el mayor a¨²n se duerme a veces, no en brazos, sino con la teta directamente. Y no admito que nadie me diga que le estoy malcriando, es un ni?o encantador. Pero creo que quien lo deja en la cuna lo hace por razones (me las creo o no, eso es cosa m¨ªa) que le hacen pensar que es lo mejor para la criatura. Un poco de respeto hacia las opciones de las dem¨¢s familias, que al fin y al cabo son tan soberanas como las nuestras. No me creo mejor que nadie por el esfuerzo que me cuesta hacer lo que hago, porque hacer otras cosas me costar¨ªa otro esfuerzo distinto, es algo que elijo y lo elijo con todo el amor por mis hij*s; y me parece (quiz¨¢ ingenuamente, no me lo dig¨¢is) que el resto de padres y madres hacen lo que hacen con el mismo amor que yo. Salud y feliz crianza a tod*s, con vuestras opciones y dudas.
MUY BUEN Y NECESARIO POST. Brazos y besos todo el rato. No nos parece sano cogerlos y admitimos que est¨¢ bien dejarlos ocho horas en la guarde desde los cuatro meses. ESTAMOS LOCOS... y mira qui¨¦n ha ganado.
Tengo 32 a?os, no tengo hijos y no s¨¦ cuanto tiempo dedicaron mis padres a tenerme en brazos, pero a d¨ªa de hoy necesito contacto f¨ªsico con mi gente, abrazos, besos, miradas... Si a esto es a lo que se acostumbra un "beb¨¦ en brazos" m¨¢s que una costumbre me parece una necesidad. Cuando crezca un beb¨¦ ya no querr¨¢ ser mecido en brazos de sus progenitores, pero seguro que sigue necesitando un beso de buenas noches. Como yo a mis 32 a?os y eso no hace ning¨²n mal a nadie.
.... es verdad, pesta?eas y ya solo quieren correr..... yo estoy feliz porque tuve en brazos a mi bebe todo el tiempo que lo demando y no conforme dorm¨ªa con nosotros, apenas aun tiene 21 meses y cuando veo a otra mami con un bebe peque?in en brazos, echo de menos tenerlo todo el rato encima... me consuela que todavia tome tetica .......
Totalmente de acuerdo con este post, me ha encantado. yo tengo una ni?a de tres a?os que a¨²n pide bracitos para dormir la siesta aunque ya tengo inflamados hasta los tendones de los antebrazos, as¨ª que lo hemos sustituido por acostarme con ella y contarla un cuento y cantarle canciones hasta que se duerme.
No creo que tenga otro pero de ser as¨ª yo tambien me comprar¨ªa una mochila y con el beb¨¦ a todas partes, que luego crecen muy r¨¢pido.
Tambien estpy totalmente de acuerdo con el comentario de ALEX. M¨¢s raz¨®n que un Santo.
como me gusta leerte, elisa! Mi segunda hija, que de 3,4kg fueron 7kg y ahora 10kg, es una mimosa alimentada a base de brazos, con la mitad de pudor que le fueron ofrecidos a su hermana mayor ("no la cojas, que se acostumbra", vaya gilipollez, pues le cantaba 1/2 hora en vez de cogerla 10 minutos). Y el tercero que espero ser¨¢, estoy seguro, m¨¢s abrazado, porque he llegado a la conclusi¨®n de que son m¨¢s felices. Y yo tambi¨¦n. Y mi voz no es tan buena como mis brazos.
ups! cecilia....
eso, que se acostumbren!!! y lo que disfrutamos nosotras achuch¨¢ndoles... yo al segundo le he cogido todo lo que he querido, lo estoy disfrutando tanto... :-)
Hola Cecilia, yo tb estoy aburrida de oir que a mi ni?o le tengo mucho en brazos y que lo estoy mal acostumbrando. Tiene 10 meses y pesa 10,5 kilos y s¨ª, me duelen los brazos y la espalda cuando le duermo en brazos y qu¨¦? son 15 minutos de ternura que dentro de unos meses no tendr¨¦. Me encanta que se duerma pegado a mi pecho mientras con su manita me agarra el contrario (jajaja, parece que no se fie si se duerma de que a la ma?ana siguiente sigan ah¨ª, jajaja, "su tesoro").Cuesta, s¨ª, mucho, mecerle cuando se despierta a las 3 de la ma?ana porque yo ya estoy frita, pero cuanto hasta 10 le miro a la carita y ... me derrito, ya no hay peso de ni?o, ni cansancio y sue?o sino amor, mucho amor.
Pues todo esto se nos va a acabar. Con el ejemplo que dan las pol¨ªticas (a trabajar reci¨¦n paridas y todav¨ªa resinti¨¦ndose de los forces - que anda que tiene valor el que se atreve a hacerle unos forceps a la ministrable m¨¢s segura del pa¨ªs), el primer recorte va a ser la baja de maternidad, a partir de ahora a trabajar todas y guarder¨ªas obligatorias para todos los beb¨¦s desde que salen del hospital.
O mejor, un gran experimento social, beb¨¦s en cajas hasta que aprenden a andar, con robots para cambiarles los pa?ales y darles el biber¨®n cada tres horas.
Si las ministras pueden, ?qu¨¦ pueden pedir las mujeres normales?
No hay dolor, ni miedo, ni pupa, ni pena, ni berrinche, ni angustia grande y gorda que no curen los brazos de una madre. De beb¨¦ y a los treinta. ?Qu¨¦ le vamos a hacer? Si todos nos acostumbraramos a achucharnos m¨¢s, cu¨¢nto mejor nos ir¨ªa!
Gracias a mis dos hojas, de tanto cogerlas tengo unos brazos de Popeye que son de envidia, unos labios fuertes de tantos besos, una espalda ancha y fuerte de tanto jugar con ellas, unos m¨²sculos faciales hiperdesarrollados de tanto reir...en fin, eso de ser padre me ha cambiado tanto :)Ademas, dormimos todos juntos en una habitaci¨®n-cama donde todos dormimos como marmotas y jug¨¢mos como locos!
Hojas???? Jejeje...hijas, de 4 y 1 :)
Que alegr¨ªa leer tantos comentarios de padres y madres "achuchadores" que llenan de brazos, mimos y ternura a sus hijos, que permiten que "se acostumbren" al amor y a recibir respuesta a sus demandas afectivas, que envian a sus hijos el mensaje de "cuando me necesites, estar¨¦ all¨ª...a cualquier hora.." y que no se privan ellos mismos de esos m¨¢gicos momentos que no se repetir¨¢n... y en cuanto a que "los psic¨®logos" dicen que se hagan las cosas de tal o cual manera debo acotar que no son opiniones "en bloque" pues los psic¨®logos (yo lo soy) tenemos posiciones diferentes , no todos tenemos el mismo enfoque; a mi hija la he "acostumbrado" a los brazos, besos, achuchones.. a pesar de las opiniones de familiares, supernanys o quien fuese y es una ni?a de 6 a?os emocionalmente estable, feliz, alegre ,de buenos sentimientos y muy segura de si misma, y no una "debilucha- hiperdependiente- por-culpa-de-los-brazos" como quisieran creer los defensores del m¨¦todo Estivil y enfoques similares con los que estoy muy en desacuerdo. Estos m¨¦todos son muy convenientes..para los padres, que al independizar cuanto antes al ni?o, disponen de mas espacio personal, pero, como dice la sabiduria popular "o pones un cubierto m¨¢s, o no invites a nadie a comer a tu casa", si invitamos a nuestros hijos a venir a nuestras vidas, tenemos que poner ese puesto, ceder espacio y tiempo y disfrutar cada etapa sin acelerar innecesariamente su desarrollo.
pues la ministra tendr¨¢ pasta para tener un batall¨®n de nanis, criadas y dem¨¢s personal que le cuide el beb¨¦...y ella que prefiere trabajar en esta caca de mundo actual a disfrutar de los primeros meses de vida de tu criaturita, yo tengo dos y ojal¨¢ hubiese sido sueco para disfrutar los primeros a?os full de mis nenes, pero claro debo de ser un antiguo, no como estas madres espa?olas modernas(modo ir¨®nico on) saludos y tengan ustedes m¨¢s hijos, porque todo lo dem¨¢s es caca.
Yo tb mezo y acuno a Mateo (4,5 meses) cada noche para dormir y no me sale dejarle llorar. Pero eso se ha convertido ahora en problema cuando salimos de paseo en el carro porque llora para que le cojamos en brazos. En verano no me importaba sacarle, pero ahora con el frio suelo dejarle llorar hasta que llegamos a algun sitio y coge unos berrinches... La mochila me vale para trayectos cortos pero ya pesa demasiado para m¨¢s rato. ?Alguna idea? ?Qu¨¦ os ha funcionado a vosotros?
Hoy le le¨ª otro cuento sobre la monarqu¨ªa, el de la princesa y el guisante, esa vergonzosa historia de la reina que somete a su futura nuera a la prueba del guisante para saber si es una verdadera princesa, porque solo una verdadera princesa podr¨ªa notar que debajo de diez colchones hay un guisante que no la deja dormir. Se lo le¨ª cinco veces porque cada vez que lo terminaba se pon¨ªa a llorar si no volv¨ªa a empezar. La ¨²ltima vez lo le¨ª entre estertores y ronquidos. Si me dorm¨ªa escuchaba un mam¨¢aaa a lo lejos, una voz que ven¨ªa desde la zarzuela o m¨¢s lejos, y yo me arrastraba queriendo salir de eso pozo insondable del sue?o hacia la superficie, ya no entend¨ªa nada de lo que le¨ªa pero era mi voz, seguro que era mi voz, y en un momento despert¨¦ y estaba hablando de Urdangar¨ªn y supe que era el fin.hemos creado un club de padres insomnes que aman a sus hijos y esperan que se duerman de una pu?etera vez. cu¨¦ntanos tus historias de amor y desvelo aqu¨ª http://www.facebook.com/pages/Du%C3%A9rmete-ya-joder/148385208587481?ref=ts
sobre los alemanes y holandeses q no cogen en brazos a los hijos: estoy casado con una alemana, tenemos una hija de 2 meses. por supuesto la peque?a vive en nuestros brazos. mi suegra compro un libro sobre como "hacerle masajes al bebe". vamos, q a esta pobre gente del norte hay q ense?arle x escrito y con diagramas como hacerle cari?o a un bebe.
Se que hace ya tiempo que subiste este post al blog pero desde que lo le¨ª me ronda por la cabeza la idea de contestar pero el tiempo me falta, como a todos imagino. Escribo porque creo que no has sido justa. No son justas tus palabras y creo que generalizar no es bueno para casi nada...Yo tengo una hija de 2 a?os y medio. Mi hija siempre ha sido muy tranquila...ten¨ªa facilidad para dormir, facilidad para comer, lloraba poco (de bebe me refiero) y su primer a?o de vida fue realmente una maravilla. Ten¨ªa sus cosas, claro. Sus noches que no quer¨ªa dormirse, sus tarde a partir de las 7 que se pon¨ªa tontorrona. Pero mi marido y yo siempre hemos preferido que ella aprendiera a dormirse sola, porque creemos que es mejor para ella. Y por supuesto, nunca pensando que, y copio tu texto, "preferir¨ªa sentarme un rato en el sof¨¢ al final de un d¨ªa muy largo, en vez de bailar y cantar con los siete kilillos de Elisa en brazos para que se duerma. Pero dentro de unos a?os, lo que recordar¨¦ con una sonrisa ser¨¢ ese momento, y no la serie de la tele que me perd¨ª. ". No es justo...porque nosotros le damos a nuestra hija todo el amor que tenemos, desde que abrimos los ojos hasta incluso dormidos, lo que hacemos lo hacemos por ella, y no es justo que solo se barajen dos opciones: coger al ni?o en brazos o no tener sentimientos y solo pensar en mi gusto y por eso dejo al ni?o tirado en su cuna llorando para que aprenda a dormirse solo y yo asi viva mejor. Hay grises entre el blanco y el negro...se puede abrazar y querer, se puede dar la vida entera por un hijo y adem¨¢s se puede querer ense?ar a un ni?o a buscar su forma propia de conciliar el sue?o sin que participen en ello el padre o la madre. Es posible que no este interpretando bien tus palabras, pero ese comentario de la serie de la televisi¨®n.....no es justo, de verdad que no lo es. Mi hija duerme perfectamente, se duerme ella sola desde hace mucho mucho mucho tiempo, es cari?osa, risue?a, da abrazos y besos y nos dice que nos quiere. La hemos cogido en brazos, claro!, pero no 24 horas. No siempre que lloraba, no para cualquier cosa, no como ¨²nica opci¨®n.
Pues yo cojo bastante a mi beb¨¦ [de 13 meses] en brazos y me encanta! Por la noche se duerme mientras le doy pecho, a veces le pasa eso de la "cama de pinchos" [que buena definici¨®n, haha], pero tambi¨¦n le pasa que cuando tiene sue?o, se duerme solo.La ¨²nica cosa que no me gusta es eso de "mecear". Ya vi gente que est¨¢ constantemente meceando al beb¨¦, que est¨¢ quieto y con cara de "xq me mueves tanto?". Yo le cojo, de abrazo, le hago cosquillas, pero mecear no.
Pues muy bien, yo sigo cogiendo a mi ni?o que hace este mes 4 a?itos cuando me pide colinho (en portugu¨¦s)...y colechando los tres pese a quien pese... que ya llegar¨¢ la fase en que no le guste que me lo coma a besos delante de los amigos y que lo coja....y que duerma en el sof¨¢ acurrucadito a mi.... que te quiten lo bailado Cecilia!!!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.