La prima de riesgo y los Sin Techo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K4QCV3A76ZBENJVGE4HFBVOCBE.jpg?auth=cb79454d951e8f468d2ec383bfdacffdd9a0905571810aa27678673bc689e997&width=414)
Esta entrada ha sido escrita por Manuel Bruscas, un gran amigo del blog.
Resulta chocante que cuando hablamos de crisis econ¨®mica abusemos de t¨¦rminos tan abstractos como prima de riesgo, d¨¦ficit p¨²blico, recortes o ca¨ªda del PIB. ?Por qu¨¦ no hablamos de personas? Por ejemplo, de aquellas que no tienen un lugar donde dormir, de las que pasan sus noches en la calle. Por incre¨ªble que parezca, y pese a que vivimos en un mundo en el que casi todo se mide, apenas contamos con datos fiables de cu¨¢nta gente vive en la calle ?Cu¨¢ntos son? ?D¨®nde est¨¢n? ?C¨®mo pasan sus noches?
Barcelona, 8 Noviembre de 2011. Un total de 696 voluntarios se re¨²nen a la hora de cenar para recibir las ¨²ltimas instrucciones, tomar un tentempi¨¦ y ponerse en marcha poco antes de la medianoche. Su misi¨®n es recorrer las calles de la Ciudad Condal para hacer un recuento de las personas que pasan la noche a la intemperie. Esta iniciativa lleva el nombre de Diagnosi 2011 y supone una re-edici¨®n del recuento realizado en 2008 (Diagnosi 2008). Est¨¢ auspiciada por la XAPSLL (siglas en catal¨¢n de ¡°Xarxa d¡¯Atenci¨® a Persones sense Llar¡± o ¡°Red de Atenci¨®n a Personas Sin Techo¡± en castellano), un conglomerado formado por varias asociaciones locales y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
Esa noche los cerca de 700 de voluntarios se distribuyen en peque?os grupos que se dedican a peinar todos los rincones de la ciudad ¨C desde las zonas altas hasta los barrios menos amables ¨C para poder saber con certeza cu¨¢ntas personas no tienen un sitio donde dormir. En palabras de Guillermo Casasnovas, uno de los participantes: ¡°Es una experiencia que te marca. Yo ya fui voluntario hace 3 a?os y me sorprendi¨® ¨C y entristeci¨® ¨C ver que hay muchas personas en mi propio barrio que, llegada la noche, no tienen ning¨²n sitio donde ir. Este a?o he repetido para ayudar a la causa y tambi¨¦n porque es una buena manera de no olvidar que hay mucha gente a nuestro alrededor en situaciones muy precarias.¡±
El resultado final es descorazonador. En Barcelona hay 838 personas ¡°sin techo¡±: algunas duermen en la v¨ªa p¨²blica, otras en jardines, muchas recurren a los cajeros (curiosa paradoja que la pobreza se refugie en los bancos). La distribuci¨®n por sexo resulta llamativa: hay 607 hombres por ¡°solo¡± 59 mujeres, mientras que hay un total de 172 personas ¡°que con la simple observaci¨®n de los voluntarios no se puede determinar si son hombres o mujeres¡±. Otro dato escalofriante: casi la mitad de estas 838 personas pernoctan en solitario, mientras que el resto se agrupan para pasar la noche.
Pero ?c¨®mo se siente un sin techo? ¡°Lo peor es no poder comer, no tener donde dormir. Eres un cad¨¢ver ambulante. Andas, respiras, pero pierdes toda la noci¨®n de ti mismo, no tienes ninguna autoestima¡±, se?ala Fernando, un hombre de 61 a?os que ha dejado atr¨¢s sus d¨ªas en la calle y que particip¨® como voluntario en Diagnosi 2011.
Un ¨²ltimo apunte: a las 838 personas sin techo contabilizadas en este recuento, hay que a?adir las 695 que duermen en asentamientos y las 1.259 que est¨¢n alojadas en recursos residenciales de la XAPSL. Hablamos pues de un total de 2.791 personas sin hogar en Barcelona. Un mazazo en toda regla.
En efecto, ¨¦sta es la verdadera cara de la crisis. Y en ocasiones preferimos ignorarla, cerrar los ojos y no mirar de frente a todos esos ¡°gorriones¡± que tan l¨²cidamente describi¨® Yosi en la canci¨®n ¡°Pardao¡±
¡°'Pardao'
Mira que vida lleva
su patria y su hogar es una acera.
'Pardao'
Mira que vida pasa
el parque es su tierra, la calle su casa.
'Pardao'
Mira que vida lleva
no tiene familia no tiene bandera.
'Pardao'
Mira que vida pasa
su luz las estrellas, su cama la plaza¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.