Comida para el cerebro
Este ¨®rgano apenas representa un 2% del peso de nuestro cuerpo Necesita, sin embargo, un 20% de la aportaci¨®n diaria de calor¨ªas que consumimos
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O3FCKWIKBSIJ2EWWH6IEGG5O2Q.jpg?auth=4e5e12d35ef05ea26e0222a795bb435d04ed15b1102169e942384a9397cfd5bb&width=414)
"Alimenta tu cabeza¡±, ordenaba el himno hippy de los sesenta White rabbit. Seguramente, el grupo que lo cantaba, Jefferson Airplane, no se refer¨ªa a los alimentos convencionales, sino a otro tipo de sustancias, pero el lema sigue valiendo para todos los que quieran mejorar su rendimiento mental. Como en los dem¨¢s ¨®rganos del cuerpo, la dieta influye en el funcionamiento de nuestro cerebro, y aunque no existan comidas m¨¢gicas que nos vuelvan m¨¢s tontos o m¨¢s inteligentes, s¨ª podemos favorecer la actividad de nuestras neuronas con determinados ingredientes.
A pesar de que el cerebro solo supone un 2% de nuestro peso, gasta aproximadamente un 20% de las calor¨ªas que nos metemos en el cuerpo. Es un gran consumidor de glucosa y le gusta que los niveles de este az¨²car se mantengan estables: que no bajen demasiado por el ayuno y le dejen sin energ¨ªa, pero que tampoco suban excesivamente y acaben causando da?os a largo plazo. Por eso, algunos nutricionistas recomiendan comer con m¨¢s frecuencia, pero en menor cantidad, y, sobre todo, apostar por alimentos que produzcan glucosa de una forma lenta y progresiva una vez ingeridos. Es decir, verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y otros alimentos ricos en fibra e hidratos de carbono complejos. Se trata de productos que, al contrario que los az¨²cares y las harinas refinadas t¨ªpicas de los dulces o los refrescos, tambi¨¦n favorecen una sensaci¨®n m¨¢s prolongada de saciedad, por lo que si los consumimos ayudamos a la vez al cuerpo y a la cabeza.
Otro nutriente que se debe cuidar con mimo para fortalecer la mente son las grasas. De hecho, el 60% de la masa encef¨¢lica se compone de este material. Esto no significa que para pensar mejor nos tengamos que comer los bocadillos de panceta a pares: las grasas m¨¢s beneficiosas para el cerebro son las procedentes del pescado azul, las semillas y los frutos secos. Los ¨¢cidos grasos omega-3, presentes en dichos alimentos, parecen cruciales para la salud de nuestro sistema nervioso, y su carencia ha sido relaciona con el alzh¨¦imer o la p¨¦rdida de memoria. Tambi¨¦n algunas verduras, como el br¨®coli, las coles o el repollo, combinan un gran aporte de vitamina C con un gran contenido en carotenoides ¨Cunos antioxidantes que protegen especialmente de los radicales libres¨C, creando una potente combinaci¨®n antiedad para la funci¨®n cognitiva.
En el extremo contrario, es recomendable vigilar el consumo excesivo de estimulantes como el caf¨¦ o el t¨¦: a pesar de que activan la sensaci¨®n de alerta y eliminan temporalmente la sensaci¨®n de sue?o, pueden causar ansiedad e, incluso, n¨¢useas y dolor de cabeza si se consumen en exceso. Y aunque no hay ninguna dieta que asegure que puede convertir a un concursante de reality de MTV en una lumbrera, s¨ª podemos apuntar a que grandes pensadores de ayer y hoy ¨Centre los que se cuentan Albert Einstein, Thomas Alva Edison, Pit¨¢goras, S¨®crates y Plat¨®n¨C practicaban el vegetarianismo estricto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.