El aula, una comunidad de conocimiento
Diego Redondo Mart¨ªnez (@diegoredondo13), Jefe de Estudios del Centro P¨²blico de Educaci¨®n de Adultos, Distrito Centro de Madrid, nos hace part¨ªcipes de una de las ideas fuerza que dirige su tarea de ense?anza "Si algo falla, no funciona... hay que cambiar el modo de actuar".

Diego Redondo inicia su relato record¨¢ndonos la heterogeneidad del perfil de los estudiantes que acuden a los centros de adultos. Cada vez son m¨¢s los que, al 'salir' del Instituto, sin el T¨ªtulo de Graduado en Educaci¨®n Secundaria, se acercan a los Centros de Educaci¨®n de Adultos (CEPA) para intentarlo de nuevo, compartiendo aulas con otra poblaci¨®n de edad m¨¢s avanzada, que retoma sus estudios en la edad adulta.
Esta experiencia, que surgi¨® en el curso 2010-2011, en la materia de 'Tecnolog¨ªa', del Nivel II, de los estudios para la obtenci¨®n del T¨ªtulo de Graduado en Educaci¨®n Secundaria, parti¨® de un blog de referencia. En este espacio, como profesor, promov¨ªa la utilizaci¨®n de diversos recursos y herramientas virtuales de interacci¨®n (web 2.0), con el prop¨®sito de incorporar un nuevo universo en la clase. Quer¨ªa ir m¨¢s all¨¢ del uso meramente mec¨¢nico de la tecnolog¨ªa y superar una utilizaci¨®n poco creativa, fr¨ªvola y, en ocasiones, carente de sentido, de algunos avances tan sugerentes como 'las redes sociales'.
La motivaci¨®n conseguida me permiti¨® planificar y desarrollar todo un proceso formativo de alfabetizaci¨®n digital y comunicativa, que posteriormente, con la creaci¨®n de la blogosfera de la clase, tuvo un impacto inusitado. Pudimos poner en juego un repertorio de habilidades unidas a la competencia digital y, a la vez, generar las mejores condiciones para el aprendizaje de otras competencias b¨¢sicas como la ling¨¹¨ªstica, la art¨ªstica, la de aprender a aprender o la de autonom¨ªa personal.
Cada estudiante asumi¨® la tarea de construir su propio blog, que le serv¨ªa de cuaderno digital abierto al mundo. Con esta pr¨¢ctica, comenzaba a tomar relevancia la ortograf¨ªa, la gram¨¢tica... precisamente, en una materia de Ciencia y Tecnolog¨ªa. El alumnado tuvo la oportunidad de percibir la estrecha y compleja relaci¨®n existente entre unas y otras disciplinas; nos enfrent¨® al aprendizaje de nuevos contenidos, habilidades y actitudes, imprescindibles en la sociedad actual.
Utilizar distintos lenguajes como soporte de expresi¨®n y comunicaci¨®n en un espacio virtual, oblig¨® a trabajar, por ejemplo, la problem¨¢tica de las licencias Creative Commons y de los derechos de autor, as¨ª como la importancia y el respeto por citar las fuentes. Nos dio la oportunidad de construir una posici¨®n cr¨ªtica ante el 'copia-pega', de entrenar habilidades y capacidades: s¨ªntesis, evaluaci¨®n, elaboraci¨®n creativa de textos...
Sin embargo, el avance que queremos resaltar no se refiere s¨®lo a esta fase de implantaci¨®n de las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y Comunicaci¨®n (TIC) en el aula; hubo un segundo momento en el que esta incorporaci¨®n adquiri¨®, incluso, mayor sentido. Fue definitiva la utilizaci¨®n de herramientas virtuales en el cuidado desarrollo que hicimos del proceso de <em >evaluaci¨®n formativa<em >.<em >?El uso de un escritorio virtual personalizable (Netvibes, un software cuya opci¨®n b¨¢sica es libre en Internet) nos permiti¨® disponer de las publicaciones de toda la blogosfera de clase, en una sola pantalla; nos encontramos, de pronto, como 'por arte de magia' -seg¨²n me comentaba una de mis alumnas- con toda la informaci¨®n acerca del trabajo realizado y publicado.
A 'la magia' anterior hay que a?adir la que nos confiere la utilizaci¨®n de marcadores sociales, como Diigo (de libre disposici¨®n en la red). Esta herramienta permite realizar subrayados, en modo fosforescente, y fijar notas tipo 'post-it' en el propio trabajo del estudiante. En estas condiciones, cuando el alumnado accede a su blog, se encuentra con las anotaciones del profesor y con suficiente informaci¨®n para poder identificar las mejoras que necesita su tarea. Recientemente uno de mis estudiantes me dec¨ªa: <em >"...me permite trabajar a mi ritmo y recibo informaci¨®n a cada paso que doy".
Esta experiencia nos sit¨²a, adem¨¢s, en otro lugar respecto al papel que pueden y deben asumir las TIC en educaci¨®n y nos aleja, por ejemplo, del uso trivial de ciertas p¨¢ginas web y recursos digitales. El seguimiento, v¨ªa RSS, entre otras opciones, proporciona a estudiantes y profesorado informaci¨®n inmediata de cualquier actualizaci¨®n de contenidos, realizada en esta comunidad de conocimiento en la que se ha transformado el aula.
Existen, adem¨¢s, otras muchas posibilidades como las que ofrecen las herramientas de gesti¨®n de la informaci¨®n; en este caso optamos tambi¨¦n por Diigo, una utilidad que facilita notoriamente la puesta en pr¨¢ctica, incrementando todo el valor educativo, de la comentada evaluaci¨®n formativa.
La buena aceptaci¨®n que hemos encontrado, entre el alumnado, de esta concepci¨®n educativa del uso de las TIC (el estudiante se encuentra satisfecho de poder valerse en su aprendizaje de habilidades digitales, cada vez m¨¢s demandadas por el mundo laboral), anima al resto de profesionales a seguir avanzando en la implantaci¨®n y desarrollo de herramientas virtuales colaborativas como los wikis, y la edici¨®n y correcci¨®n colectiva de documentos, y de otros recursos, depositados 'en la nube'...
La integraci¨®n de las TIC en el aula permite construir un entorno centrado en el aprendizaje de cada estudiante y facilita la creaci¨®n compartida de conocimiento. El uso de estas herramientas de comunicaci¨®n virtual permite intercambiar informaci¨®n sobre logros y dificultades, y practicar y sentir el valor del apoyo entre iguales.
La propuesta metodol¨®gica que hemos descrito nos ha llevado a trabajar los? contenidos propios de la materia de Tecnolog¨ªa de una manera diferente, fundiendo las tem¨¢ticas curriculares m¨¢s te¨®ricas con el uso de las herramientas dig¨ªtales. Hemos apostado por el 'saber hacer' con la informaci¨®n disponible, frente a la mera memorizaci¨®n. La realizaci¨®n de las tareas en blogs ha hecho posible, por ejemplo, el desarrollo de capacidades, a veces poco trabajadas en las aulas, como s¨ªntesis,? redacci¨®n de textos funcionales o cuidado de los componentes gramaticales y ortogr¨¢ficos del lenguaje escrito... Hemos conseguido tambi¨¦n, entre otros avances, que adquiera mayor sentido el dominio de la competencia ling¨¹¨ªstica y, en este caso, como ya hemos apuntado, desde una materia tecnol¨®gica.
Los estudiantes que se matriculan en los centros de adultos se encuentran, a veces, con circunstancias familiares o laborales que les impiden asistir asiduamente a clase. En esta situaci¨®n, es muy conveniente poder acceder, en cualquier momento, a los materiales de aprendizaje, realizar y mejorar las tareas propuestas y, al tiempo, recibir informaci¨®n de aciertos y debilidades. La organizaci¨®n de las aulas del siglo XXI tiene que ir m¨¢s all¨¢ de unos pupitres fijos. El uso educativo de las TIC permite la extensi¨®n del aula fuera del horario escolar y de los muros del centro, facilitando oportunidades y mejores condiciones para aprender.
Espero con este relato poder sensibilizar al lector sobre el valor, viabilidad y sentido del uso de las TIC en educaci¨®n y sobre la necesidad de adaptar nuestros modelos m¨¢s tradicionales de ense?anza-aprendizaje a la nueva realidad social interactiva, compleja y en permanente reconfiguraci¨®n. Los alumnos necesitan tomar las riendas de su propio aprendizaje, accediendo a informaci¨®n relevante sobre el desarrollo de su trabajo. Esta posibilidad y su dominio competencial les hace sentirse seguros, 'con poder', con capacidad e ilusi¨®n para afrontar nuevos aprendizajes dentro y fuera del aula.
Im¨¢genes: 'Fish Ride', 'Flower Girl' y 'Gemelia' by Kate Pugsley referenciada en The Jealous Curator; 'It Starts' by Kate Pugsley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.