El S¨ªmbolo de Peque?os Productores o cuando el Sur repiensa el comercio justo
Por Marco Coscione
Hoy esta despersonalizaci¨®n obliga el comercio justo a replantearse seriamente el sentido del sello y lo que los consumidores responsables podr¨ªan entender. De lo contrario seguir¨¢n existiendo una multiplicidad de interpretaciones de los principios del comercio justo y una falta real de credibilidad de los sistemas de certificaciones. De hecho, a pesar de haber nacido para proporcionar acceso al mercado a los peque?os productores en desventaja econ¨®mica (pero organizados democr¨¢ticamente en asociaciones, cooperativas u otro tipo de organizaciones), la certificaci¨®n Fairtrade es utilizada hoy en d¨ªa tambi¨¦n para "trabajo contratado" (por ejemplo para las plantaciones en los rubros de t¨¦, banano y flores) y para peque?os productores no organizados bajo la f¨®rmula de la "producci¨®n por contrato".
Adem¨¢s, y es bueno recordarlo, Fair Trade USA dej¨® el sistema internacional Fairtrade (FLO) principalmente para poder certificar plantaciones tambi¨¦n en rubros emblem¨¢ticos como el cacao o el caf¨¦, este ¨²ltimo producto estrella del comercio justo desde sus inicios y protagonista del ¨¦xito del cooperativismo y asociacionismo de los peque?os productores en Am¨¦rica Latina y ?frica.
Para responder en parte a estos problemas de fondo, la CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Peque?os Productores de Comercio Justo) lanz¨® en 2006 la iniciativa del S¨ªmbolo de Peque?os Productores (SPP), cuyo objetivo principal es identificar claramente que un determinado producto ha sido producido por organizaciones de peque?os productores. "Parte del contexto que nos llev¨® a este proceso", comentaba Marvin L¨®pez Garc¨ªa (actual presidente de la Fundaci¨®n de Peque?os Productores Organizados, Fundeppo) durante la presentaci¨®n del s¨ªmbolo en 2011, "es la concentraci¨®n del mercado, en particular, el de los alimentos, en pocas manos. Y lamentablemente los conceptos de producci¨®n sustentable y comercio justo han sufrido algunos cambios. ?En qu¨¦ se diferencia este nuevo sello de los anteriores? Es una iniciativa creada por y propiedad de los peque?os productores del Sur para identificarnos en el mercado local e internacional. Busca fortalecer las econom¨ªas locales y crea un mercado y un mundo diferentes basados en valores y principios justos y solidarios."
Es un sello de sostenibilidad del peque?o productor organizado."Es m¨¢s que un sello de comercio justo. Es un sistema de certificaci¨®n independiente y econ¨®mico para la producci¨®n sustentable, la organizaci¨®n democr¨¢tica, el comercio equitativo y la autogesti¨®n." (Fundeppo, 2011:1). Se trata del ¨²nico sello de certificaci¨®n que nace enteramente de los mismos productores. Es por lo tanto una propuesta de relaci¨®n directa productor-consumidor que llega desde el Sur, y no otra propuesta impuesta desde el Norte.
A pesar de que la iniciativa se lanz¨® en el 2006, el S¨ªmbolo no fue operativo hasta el 2010. En s¨®lo tres a?os, sin embargo, ha conseguido bastante difusi¨®n tanto entre las organizaciones de productores como entre los compradores.
Para m¨¢s informaci¨®n puedes consultar la base de datos de organizaciones de peque?os productores y compradores ya involucrados.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.