?Qu¨¦ ocurrir¨ªa si Espa?a se despertara a las seis de la ma?ana?
La conciliaci¨®n de la vida personal y laboral, adem¨¢s de la mejora de la productividad, ser¨ªan algunas ventajas
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C2UIWSH7JO2BSELP4YQCHIRJCQ.jpg?auth=fcb16800b54a07ab2b4743550fdf3e1869bf1422846ef8d662d892ffb13af1ec&width=414)
La entrada en el mercado com¨²n y la conversi¨®n de Espa?a en pa¨ªs miembro de la Uni¨®n Europea, indujo en su d¨ªa a este pa¨ªs a adoptar ciertos par¨¢metros comunes a los pa¨ªses miembros en infraestructuras, pol¨ªticas fronterizas, est¨¢ndares de educaci¨®n, moneda ¨²nica y educaci¨®n superior. La crisis econ¨®mica ha colocado en el punto de mira nuestros horarios y h¨¢bitos de sue?o. Existen partidarios, tambi¨¦n en ¨¢mbitos gubernamentales, de proponer un cambio de modelo.
M¨¢s all¨¢ de las repercusiones en la econom¨ªa o en la imagen que se ofrece al exterior, es evidente que los primeros efectos de adelantar la hora de acostarse y levantarse se apreciar¨¢n primero en nuestro cuerpo. Somos animales de costumbres y nuestra adaptaci¨®n biol¨®gica a un nuevo horario no deber¨ªa presentar grandes problemas ¡°mientras nos levantemos de forma regular a una hora determinada¡±, asegura Jonathan Navas, psic¨®logo sanitario en el centro Espacio Theman. El hecho de levantarnos por sistema cuando a¨²n es de noche tampoco supondr¨ªa mayor trastorno, ¡°es m¨¢s complicado acostarse cuando todav¨ªa es de d¨ªa¡±, se?ala. El proceso de adaptaci¨®n de nuestro organismo no ser¨ªa muy dilatado en el tiempo. Este especialista aventura un periodo concreto de ¡°unos d¨ªas, tal vez una semana como mucho¡±.
Si la mayor¨ªa de la poblaci¨®n residente en Espa?a se levantara a las cinco o seis de la ma?ana, podr¨ªa iniciar su jornada laboral a las siete y finalizar a las cuatro de la tarde. Es lo propuesto por Beatriz Curr¨¢s en una entrada del blog Gesti¨®n Pyme. Para esta economista y asesora financiera, colaboradora habitual de publicaciones relacionadas con el mundo de la empresa, las primeras horas del d¨ªa permiten un mayor rendimiento laboral y un mejor aprovechamiento a su vez de las horas m¨¢s calurosas y las ¨²ltimas de luz en invierno. ¡°Salir de trabajar de d¨ªa s¨ª es importante¡±, asegura, porque ello posibilitar¨ªa, seg¨²n ella, que la gente dispusiera de m¨¢s tiempo para animarse ¡°a salir de compras o con la familia¡± al terminar la jornada laboral.
La f¨®rmula est¨¢ muy clara para la economista: hay que promover iniciativas para irse a la cama y levantarse antes. Para conseguirlo, la modificaci¨®n de la programaci¨®n televisiva se convierte en una prioridad. ¡°Casi todas las familias ven la tele por la noche y se rigen por eso. Muchas esperan hasta que acaba el programa a la una y media de la madrugada¡±, asevera Curr¨¢s.
El cambio de los horarios de emisi¨®n en la peque?a pantalla tambi¨¦n es prioritario para Ignacio Buqueras, presidente de la Comisi¨®n Nacional para la Racionalizaci¨®n de los Horarios Espa?oles y su Normalizaci¨®n con los dem¨¢s pa¨ªses de la UE y de ARHOE, asociaci¨®n dedicada al mismo fin: ¡°pedimos que los programas en horario de m¨¢xima audiencia no finalicen m¨¢s tarde de las once de la noche. Nuestros ¨²ltimos datos indican que el espa?ol duerme 53 minutos menos que la media europea y esta diferencia afecta a la productividad, al estr¨¦s, al absentismo y a la siniestralidad laboral y al fracaso escolar¡±, enumera.
El presidente de ARHOE es tajante al respecto, ¡°un pa¨ªs del siglo XXI tiene que poseer una flexibilidad de horarios laborales¡±. Aclara que, con esto, se refiere a algo m¨¢s ¡°del 90% de las profesiones¡±, servicios de emergencia y otros sectores an¨¢logos, por ejemplo, tendr¨ªan turnos distintos. Poder llevarlo a cabo ser¨ªa clave para ¡°la conciliaci¨®n de la vida personal, familiar y laboral¡±, sostiene Buqueras, quien tambi¨¦n recuerda que cada vez es m¨¢s habitual que existan personas viviendo solas por lo que debe establecerse ¡°una coordinaci¨®n entre los horarios laborales y comerciales¡±, de tal manera que al salir del trabajo podamos llevar a cabo una acci¨®n tan cotidiana y elemental como hacer la compra del d¨ªa.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZAXXGFOA5QVJQXK6WERRC3PEMI.jpg?auth=110303c90015edd3ff771c378a947e38152ef79024af239e15327e1db4bf2456&width=414)
Jim Yardley, en un reportaje del diario The New York Times, describ¨ªa con un asomo de esc¨¢ndalo los horarios de comer y dormir en Espa?a, destacando que se cenaba de forma habitual a las diez. La ministra de Sanidad, Ana Mato, anunci¨® poco despu¨¦s su intenci¨®n de reunirse con los responsables de las cadenas de televisi¨®n y de la Liga de F¨²tbol Profesional (LFP) para tratar de adelantar los horarios de los informativos y los partidos. La reuni¨®n con las televisiones privadas se celebr¨® el pasado 23 de abril. Fuentes del propio ministerio afirmaron que no se lleg¨® a un acuerdo porque los directivos consideraron que antes de modificar ¡°su horario estelar¡± era necesario ¡°cambiar otros h¨¢bitos¡±. Buqueras es m¨¢s expl¨ªcito y hace notar que ¡°no se puede hacer nada si uno no sale de trabajar de una empresa o de un ministerio hasta las ocho de la noche¡±.
Las mismas fuentes de Sanidad aseguraron que existe la voluntad de celebrar tambi¨¦n esa reuni¨®n del Ministerio que dirige Mato con la LFP, aunque todav¨ªa no se ha fijado fecha. En cualquier caso, aseguran, ¡°lo que se pretende con estos tanteos no es tanto que los ciudadanos se acuesten antes como que aprovechen mejor su tiempo¡±. Desde la asociaci¨®n y la comisi¨®n nacional que preside, Buqueras no deja de reconocer que cuando se ha reunido ¡°con todo el arco parlamentario, desde el coordinador de IU, Cayo Lara, hasta el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy¡±, siempre se ha encontrado ¡°con buenas palabras¡± pero apela tambi¨¦n ¡°a la efectividad en este tema¡± y a que esas buenas palabras a las que alude se tornen ¡°en realidades¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.