Las mejores fotograf¨ªas de medio ambiente del a?o
La Real Sociedad Geogr¨¢fica de Londres recoge una selecci¨®n mundial de los fot¨®grafos que mejor retrataron el cambio clim¨¢tico y el desarrollo sostenible en 2014
Condensar el hero¨ªsmo y el desaliento en una sola fotograf¨ªa, que evoque y que conmueva. Esta es la pauta agridulce que ha conducido al jurado del premio Atkins CIWEM a nombrar al bengal¨ª Mohammad Fahim Ahamed Riyad como Fot¨®grafo Medioambiental del a?o 2014.
La imagen ganadora retrata a un bombero solitario, rodeado por montoneras de escombro humeante, en busca desesperada de supervivientes en un barrio de chabolas en Dhaka, Bangladesh. El incendio arras¨® 400 viviendas y murieron varias familias, incluyendo ni?os; sin embargo estos hechos probados nunca ocurrieron oficialmente. Seg¨²n las fuentes gubernamentales nunca hubo muertos, nunca falleci¨® nadie.
"Esta imagen evoca el hero¨ªsmo de la sociedad civil para hacer frente a la calamidad¡±, explica Brigitte Lardinois, directora del ¨¢rea de fotograf¨ªa de la Universidad de las Artes de Londres y exdirectora cultural de la agencia Magnum en el Reino Unido. ¡°Sin embargo, el pie de foto contradice nuestras expectativas, contando la historia de un barrio cuyos muertos no se denuncian, su causa no queda registrada. Esta fotograf¨ªa gana poder desde el contraste entre el esfuerzo heroico y la futilidad'', remarca Lardinois, que fue parte del jurado en este certamen.
Un jurado que trabaj¨® en la selecci¨®n de los mejores trabajos hasta el punto de la extenuaci¨®n, ya que el premio que otorga la CIWEM (Instituci¨®n Colegiada para la Gesti¨®n del Agua y del Medio Ambiente) ¡ªy patrocina la fundaci¨®n Atkins¡ª en busca de las mejores im¨¢genes de fot¨®grafos de todo el mundo para poner en relevancia el cambio clim¨¢tico y el desarrollo sostenible, es uno de los cert¨¢menes fotogr¨¢ficos que m¨¢s r¨¢pido ha crecido en volumen y en prestigio en los siete ¨²ltimos a?os. Hasta el punto que para esta edici¨®n de 2014 recibieron m¨¢s 13.000 fotograf¨ªas de m¨¢s de 40 pa¨ªses.
Y lo que queda de manifiesto al echar un vistazo a la selecci¨®n de las 94 excepcionales fotograf¨ªas finalistas, entresacadas de esas miles, que forman la exposici¨®n que hasta el 4 julio puede verse en la Real Sociedad Geogr¨¢fica de Londres es que Asia fue la diva y la desgraciada musa de los premios de la foto medioambiental.
La ¨¦pica de un grupo de monjes budistas camboyanos que protegen enrollando con sus h¨¢bitos naranjas un bosque de las mafias de tala, del brit¨¢nico Luke Duggleby se llev¨® el premio de la Comisi¨®n Forestal de Inglaterra. El tambi¨¦n bengal¨ª Faisal Azim gan¨® el premio de Paisaje urbano que otorga la Fundaci¨®n Atkins por su instant¨¢nea de un grupo de personas que viven dentro de unos enormes tubos de cemento, son algunos de los m¨¢s de 900.000 sin techo que deambulan por Bangladesh.
Y en la categor¨ªa de mejor filme medioambiental del a?o el premio fue para Sean Gallagher y su cortometraje documental El t¨®xico precio del cuero sobre la contaminante industria de la ciudad india de Kanpur. Tan solo el premio joven qued¨® para una imagen tomada en Europa, de Bogumil Kruezel, sobre el interior de unas minas de sal en Polonia.
El tr¨¢gico y galopante desarrollo del continente asi¨¢tico y el agotamiento de sus recursos fue el protagonista indiscutible de gran parte de la muestra, no solo de los galardonados.
Destacan los extraordinarios trabajos de largo aliento como el de la fot¨®grafa Francesca Moore que ha retratado a las v¨ªctimas de Bophal tres d¨¦cadas m¨¢s tarde del escape qu¨ªmico o las ic¨®nicas im¨¢genes del coreano Daesung Lee con su serie de islas que desaparecen el oeste de Bengala a causa de la erosi¨®n, que se intercalan con barcos varados en tierra por el monstruoso tif¨®n Yolanda en el Pac¨ªfico, chatarrer¨ªas electr¨®nicas en la India, contaminantes factor¨ªas de ladrillos o el imparable crecimiento de rascacielos en Shanghai.
Asia y su tr¨¢gico desarrollo cautiva a los fot¨®grafos del mundo
Pero entre la omnipresencia asi¨¢tica tambi¨¦n hay en la muestra un hueco para Espa?a con at¨ªpicas im¨¢genes como la del fot¨®grafo portugu¨¦s Marcos Sobral titulada Consumption que muestra un mosaico de contenedores en el puerto de Barcelona, las pistas de esqu¨ª abandonadas de Navacerrada durante el verano del valenciano Ignacio Evangelista o las plantas fotovoltaicas andaluzas que tambi¨¦n captur¨® el brit¨¢nico Steve Morgan.
¡°El Environmental Photographer of the Year es un certamen en el que rara vez se ver¨¢n alucinantes im¨¢genes de insectos o capturas de fauna salvaje en acci¨®n. Lo que esta exposici¨®n ofrece es otra manera de entender nuestro medio ambiente e ir a algo m¨¢s profundo para encontrar esas ideas que nos hacen estremecer, o derramar una l¨¢grima de dolor o incluso de alegr¨ªa¡±, explica Paul Horton, responsable de la CIWEM y tambi¨¦n jurado del concurso. ¡°No se trata de tomar una imagen, sino de introducirse en la imagen en s¨ª misma y ese es el m¨¦rito de los fot¨®grafos que est¨¢n aqu¨ª.¡±, incide Horton.
David Tonkin, director ejecutivo de Atkins para Europa¡ªla gigantesca consultora urban¨ªstica que patrocina y financia el premio fotogr¨¢fico¡ª, es un convencido defensor del valor de estas fotograf¨ªas en s¨ª mimas. ¡°Es muy f¨¢cil construir y dise?ar ciudades e infraestructuras a millas de distancia, desde un despacho en Inglaterra, sin ver las consecuencias que nuestras decisiones y acciones tienen realmente sobre las comunidades, las personas y el paisaje, es por eso que estas im¨¢genes nos sirven de consciente recordatorio de los retos a los que nos debemos enfrentar y adaptar a diario, en diferentes contextos y con diversas soluciones¡±, explica Tonkin.
¡°Vivimos en una era visual y es relevante promover y financiar estas muestras fotogr¨¢ficas, para motivar a esos fot¨®grafos que han capturado desde los rincones m¨¢s remotos del planeta c¨®mo cambia nuestro mundo y han permanecido firmes detr¨¢s de su lente para mostrarlo¡±.
¡°Y junto a esa desesperanza han sabido poner a la vista de todos la dosis necesaria de confianza de que hay en el desarrollo sostenible y el trabajo y conocimiento colectivo una soluci¨®n posible. Solo espero que estas im¨¢genes permanezcan en nuestra mente mucho tiempo despu¨¦s de ver la exposici¨®n¡±, concluye Tonkin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.