Ciudades, humo y el clima
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UX4GAV4ASKO4DMCPOP7GS32SRI.png?auth=90521a92c7cc9f51e04fdc8305f3fa2f8fac9ccfa14e3e9ddeb540df1744c56f&width=414)
¡°La batalla global por la sostenibilidad se ganar¨¢ o perder¨¢ en las ciudades¡±, afirmaba en 1992 Maurice F. Strong, secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de R¨ªo de Janeiro. Hoy celebramos el D¨ªa Mundial de las Ciudades, en las que habita m¨¢s del 50% de la poblaci¨®n mundial y donde, seg¨²n la ONU, de mantenerse el actual ritmo de crecimiento, puede llegar al 60% en 2030. En 2050, la poblaci¨®n urbana podr¨ªa duplicar su volumen actual, aumentando de 3.300 a 6.500 millones; de hecho, m¨¢s de dos tercios de europeos vivimos ya en n¨²cleos urbanos. Esta creciente urbanizaci¨®n del planeta tiene cada vez mayor impacto sobre la salud de las personas y de la tierra como consecuencia del incremento de la presi¨®n sobre los recursos naturales, la constante generaci¨®n de residuos y la emisi¨®n de gases contaminantes a la atm¨®sfera asociados a la manera en que habitamos el planeta.
Foto: Una calle de Linfen bajo el smog, China. Sheila, en: Flickr Creative Commons.
Efectivamente, se calcula que la concentraci¨®n de estos gases contaminantes ha aumentado un 30% desde el siglo pasado, y la calidad del aire se ha convertido en el gran problema de salud medioambiental mundial, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). En este escenario, las grandes urbes son las protagonistas. La concentraci¨®n de di¨®xido de carbono en su atm¨®sfera se ha incrementado m¨¢s de un 30%, desde el comienzo de la revoluci¨®n industrial, principalmente por el uso de combustibles f¨®siles. A ello se atribuye hasta una de cada ocho muertes en el mundo, es decir, que 1,3 millones de personas mueren al a?o a causa de la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica urbana; en China e India, hasta tres cuartas partes. Las consecuencias en la variaci¨®n del clima son adem¨¢s visibles ya en muchas regiones del planeta, asegura el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim¨¢tico (IPCC). Tanto es as¨ª, que la Agencia Internacional de la Energ¨ªa ha establecido 2017 como fecha l¨ªmite para acotar el incremento de las temperaturas.
Entre el humo, las ciudades enfrentan hoy el reto de la sostenibilidad ambiental, social y econ¨®mica. Y la poblaci¨®n espa?ola percibe esta necesidad. De hecho, el 90% afirma que la creciente urbanizaci¨®n del planeta supone un riesgo muy grave para el medioambiente y que si bien revertir el cambio clim¨¢tico es posible, para ello ser¨¢ necesario cambiar significativamente nuestro modo de vida, seg¨²n el Bar¨®metro de Cultura Ecol¨®gica de Metroscopia. Quiz¨¢ por eso, asistimos a una paulatina multiplicaci¨®n de iniciativas ciudadanas orientadas a generar nuevas formas de consumo y producci¨®n, m¨¢s respetuosas con el medio y las personas. Ejemplo de ello son las Ciudades en Transici¨®n, que van dejando de lado el uso de combustibles f¨®siles y apuestan por un desarrollo local y sostenible. O la posibilidad, por primera vez, de lograr un acuerdo universal sobre el clima, que marque un necesario punto de inflexi¨®n a escala planetaria. Para ello, las miradas estar¨¢n puestas sobre Par¨ªs, que acoger¨¢ la vig¨¦simoprimera Conferencia de la ONU sobre el Cambio Clim¨¢tico (COP21), en 2015, con el deseo de que, como concluye la Carta de la Tierra, ¡°el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resoluci¨®n de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebraci¨®n de la vida¡±.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.