El enjuague bucal no basta: 5 claves contra el mal aliento
Pautas para combatir un problema que afecta, por igual, a hombres que mujeres. La halitosis ya no es un tab¨²

Existen pocas situaciones m¨¢s inc¨®modas que mantener una conversaci¨®n con alguien a quien le apesta el aliento. Esta tesitura resulta desagradable para el oyente, por causas obvias, y para el hablante, que al darse cuenta de que el otro ha ¡°olfateado¡± su problema, empieza a ponerse nervioso, y lo peor es que no se siente abochornado e inseguro solo ante la persona que tiene enfrente, sino en todas sus relaciones: afectivas, sociales y laborales. Efectivamente, seg¨²n datos divulgados por la Sociedad Espa?ola de Periodoncia y Osteointegraci¨®n (SEPA), el 30% de la poblaci¨®n adulta padece o ha padecido halitosis en alguna ocasi¨®n y, tal y como coment¨¢bamos, esta condici¨®n acarrea consecuencias por las posibles implicaciones de salud, pero tambi¨¦n porque afecta al individuo que la padece a nivel psicol¨®gico. El plan de acci¨®n para combatirla es el siguiente: 1. Acuda al dentista, quien le remitir¨¢ al especialista adecuado. 2. Som¨¦tase al tratamiento que le proponga su endocrino, otorrino o m¨¦dico digestivo (esto, seg¨²n la SEPA, sucede en poqu¨ªsimas ocasiones, ya que en el 90% de los casos el problema no trasciende de la cl¨ªnica dental). 3. Evite el consumo de alimentos ricos en grasa, ajo, picante, cebolla o alcohol. 4. Frote su lengua durante el cepillado. 5. Ap¨®yese en productos naturales, como las hojas de menta o el t¨¦ verde.
¡°Hay que tratar la halitosis de inmediato, en cuanto una persona lleva cuatro o cinco d¨ªas con mal aliento, para evitar males mayores¡±, recomienda la odont¨®loga experta en halitosis Laiqi Xiang, de la Cl¨ªnica Core, de Madrid, y miembro activo de la Asociaci¨®n Internacional para la Investigaci¨®n del Aliento (IABR). ¡°Para ello, el primer paso radica en acudir a un dentista, pero no a un dentista cualquiera, sino a uno que tenga formaci¨®n espec¨ªfica en este campo, que aplique los protocolos de actuaci¨®n aceptados internacionalmente y que disponga de los medios tecnol¨®gicos adecuados para diagnosticar y tratar el mal aliento (cromat¨®grafos, dispositivos de an¨¢lisis bacterianos, etc.). Solo si re¨²ne estas condiciones podr¨¢ localizar el agente etiol¨®gico y derivarnos al especialista que sea oportuno para tratarlo pertinentemente¡±, contin¨²a la doctora Xiang.
Ojo con la dieta y la higiene bucal
Existen infinidad de causas que originan halitosis: el ayuno prolongado, la obstrucci¨®n nasal, la sinusitis, diversas enfermedades metab¨®licas, el consumo de alcohol, el tabaco, el abuso de una dieta hiperproteica¡ Curiosamente, y al contrario de la creencia popular, las halitosis de origen gastrointestinal representan un porcentaje m¨ªnimo del total, mientras que las originadas por causas orales (dep¨®sitos bacterianos en la lengua, sequedad bucal, infecciones orales¡) suponen m¨¢s del 90%, seg¨²n los expertos consultados. En cualquier caso, el mal olor siempre es m¨¢s desagradable al despertarnos por la ma?ana, por una raz¨®n muy sencilla: el flujo salival disminuye durante la noche y las bacterias han tenido muchas horas para multiplicarse libremente por la lengua y por toda la cavidad bucal (cuando se produce m¨¢s saliva, estas se resbalan y no se adhieren con tanta facilidad).
Dependiendo de la dolencia que causa nuestra halitosis deberemos ser tratados por el endocrino, el otorrino, el experto en aparato digestivo o el mismo dentista, pero en cualquier circunstancia, mientras el tratamiento surte efecto, es conveniente tomar medidas que nos ayuden a tener un aliento m¨¢s fresco. La SEPA recomienda dos b¨¢sicas: la primera, reducir o evitar el consumo de alimentos ricos en grasa, ajo, cebolla, picantes y alcohol; y la segunda, acostumbrarnos a mantener una buena higiene oral. Esto implica que, adem¨¢s de lavarnos muy bien los dientes, incluyamos en nuestro cepillado las zonas interdentales y la lengua por arriba y por abajo. Para lograr que el proceso de higiene bucal sea m¨¢s efectivo, los expertos de dicha sociedad aconsejan el uso de cepillos y dent¨ªfricos de calidad, cepillitos interproximales, hilo dental, limpiador lingual y colutorios. ¡°Los colutorios no resultan efectivos como terapia¡±, aclara la doctora Laiqi Xiang, ¡°pero s¨ª son relativamente ¨²tiles en tratamientos espec¨ªficos. Por ejemplo, los que en su composici¨®n llevan clorhexidina ayudan a solucionar los problemas de enc¨ªas y los que contienen sales de zinc favorecen la eliminaci¨®n de la placa bacteriana. Sin embargo, los que cuentan con una cantidad muy elevada de alcohol pueden provocar sequedad bucal y empeorar la halitosis. Por eso, para no equivocarnos con nuestro colutorio, siempre debemos elegir el que nos prescriba el especialista. Y aun as¨ª, no hay que olvidar que su efecto es transitorio y que pasado su periodo de acci¨®n, que suele durar entre 30 minutos y dos horas, el mal aliento reaparecer¨¢ si la causa que lo origina contin¨²a existiendo¡±.
Un termo de t¨¦ verde
Adem¨¢s de los consejos anteriores y del tratamiento espec¨ªfico del especialista de turno, hay pr¨¢cticas naturales a las que podemos recurrir para enmascarar el mal aliento. Por ejemplo: ¡°Es recomendable frotar la lengua con hojas de menta (as¨ª eliminamos la pel¨ªcula bacteriana depositada en la superficie lingual), masticar hojas de perejil (la mayor producci¨®n salival y el olor tan intenso de esta planta ayudan a eliminar el mal olor) y tomar infusiones de t¨¦ verde¡±, indica la especialista. ?Y por qu¨¦ esa tipolog¨ªa? Porque as¨ª lo sugiere un estudio de la Universidad British Columbia (Vancouver, Canad¨¢), recogido en La Revista Cient¨ªfica del Ilustre Consejo de Colegios de Odont¨®logos y Estomat¨®logos de Espa?a (RCOE). Seg¨²n dicha investigaci¨®n, estas infusiones disminuyen de forma asombrosa la concentraci¨®n de sustancias en descomposici¨®n de la boca, adem¨¢s de ejercer un poderoso efecto desodorante. ¡°En ning¨²n, caso podemos dejar que la halitosis dificulte nuestra vida cotidiana¡±, concluye la doctora Laiqi Xiang. Siempre hay soluci¨®n.
?Y si es imaginaria?
La Sociedad Espa?ola de Periodoncia y Osteointegraci¨®n revela:
1. La halitosis afecta por igual a hombres y a mujeres, pero ellas demandan m¨¢s tratamientos.
2. La raz¨®n principal de aparici¨®n del mal aliento se debe a la presencia de unos gases que se acumulan en la lengua, una zona que solemos excluir al cepillarnos los dientes.
3. Hay personas que no son conscientes de su halitosis por intensa que sea, mientras que otras viven obsesionadas con una halitosis imaginaria y a pesar de explicarles que su aliento no huele mal, no lo aceptan. Esta situaci¨®n da lugar a una patolog¨ªa llamada halitofobia, que debe ser tratada por un psic¨®logo o por un psiquiatra.
4. La halitosis, afortunadamente, ha dejado de ser un tema tab¨² y existen folletos y gu¨ªas disponibles para aprender a combatirla. Est¨¢n disponibles en la tienda on line de SEPA.
Siga leyendo para una vida buena¡
Por qu¨¦ el olor a caf¨¦ nos pone de buen humor

"?A m¨ª no me funciona el desodorante!"

?Por qu¨¦ nos atrapa el olor a tierra mojada?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.