La ¨²ltima resistencia de la polio
El fin de la enfermedad deber¨ªa marcar no s¨®lo su derrota, sino tambi¨¦n el comienzo de una nueva fase en el esfuerzo por reducir el sufrimiento y la muerte infantil
Ha sido un a?o dif¨ªcil para Nigeria. En los ¨²ltimos 12 meses, el pa¨ªs ha sufrido ataques de ni?os devenidos combatientes suicidas y masacres brutales por parte de Boko Haram. La gran mayor¨ªa de las 276 ni?as en edad escolar secuestradas en Chibok el a?o pasado todav¨ªa no han aparecido. Y, sin embargo, durante este tiempo, a pesar de estos horrores, Nigeria sigilosamente logr¨® alcanzar algo verdaderamente remarcable: un a?o entero sin un solo caso de polio salvaje.
?ste es un gran logro para Nigeria y todos sus socios en el esfuerzo por erradicar la enfermedad. Hace menos de 30 a?os, la polio azotaba a 125 pa¨ªses, dejando paral¨ªticos a 1.000 ni?os por d¨ªa. Hasta ahora, hab¨ªa s¨®lo tres pa¨ªses donde el virus todav¨ªa era considerado end¨¦mico: Afganist¨¢n, Pakist¨¢n y Nigeria. Las autoridades sanitarias esperan tres a?os antes de declarar a un pa¨ªs libre de polio, pero el hito de un a?o en Nigeria aumenta las esperanzas de que tal vez ya hayamos visto el ¨²ltimo caso de polio salvaje en el pa¨ªs y en toda ?frica.
Adem¨¢s del desaf¨ªo log¨ªstico de llegar a todos los ni?os del pa¨ªs m¨¢s poblado de ?frica, la campa?a de erradicaci¨®n de la polio nigeriana ha tenido que superar cuestiones de seguridad, la oposici¨®n de fundamentalistas religiosos y una corrupci¨®n desenfrenada. El hecho de que un pa¨ªs tan aquejado de problemas como Nigeria pudiera llevar adelante una proeza tan importante es motivo de celebraci¨®n y ofrece razones para ser optimista, no s¨®lo en la lucha contra la polio, sino respecto de todos los esfuerzos sanitarios en general. El ¨¦xito de Nigeria demuestra que es posible llevar los milagros de la medicina moderna a los ni?os m¨¢s marginados y a los que m¨¢s cuesta llegar en el mundo.
Esto tiene implicancias enormes para la reducci¨®n de la mortalidad infantil. Los ni?os que antes no hab¨ªan podido recibir las vacunas contra la polio viven en comunidades con poco o ning¨²n acceso a una inmunizaci¨®n de rutina, a atenci¨®n m¨¦dica maternal, a suplementos nutricionales, a programas de desparasitaci¨®n o a la prevenci¨®n de la malaria. Son los ni?os que est¨¢n en mayor riesgo de morir antes de cumplir cinco a?os de vida.
El ¨¦xito de Nigeria a la hora de llegar a estos ni?os es el resultado de los esfuerzos de miles de voluntarios locales dedicados que, en algunos casos, perdieron la vida en el proceso. Desde 2012, pr¨¢cticamente se ha quintuplicado la cantidad de voluntarios que participan en la movilizaci¨®n de comunidades durante las campa?as de inmunizaci¨®n.
Mientras tanto, el gobierno, las organizaciones mundiales dedicadas a la salud como la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y Unicef, la sociedad civil y l¨ªderes comunitarios, todos en conjunto, lograron identificar y achicar las brechas que hist¨®ricamente dificultaron el acceso a las vacunas contra la polio. A comienzos de 2012, por ejemplo, el gobierno de Nigeria estableci¨® centros de operaciones de emergencia dedicados a coordinar el flujo de datos, facilitar la toma de decisiones y mejorar la responsabilidad dentro del programa. Con el respaldo de Gavi, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunizaci¨®n, Nigeria tambi¨¦n instal¨® m¨¢s de 1.600 refrigeradores alimentados a energ¨ªa solar, que son cr¨ªticos para asegurar que las vacunas se mantengan a salvo y efectivas durante su largo recorrido en la cadena de distribuci¨®n.
En 2015 s¨®lo se han documentado 34 casos de polio a nivel mundial, la mayor¨ªa de ellos en Pakist¨¢n
Estas inversiones en infraestructura f¨ªsica y social ofrecen un mecanismo para proteger a los ni?os de una gama de enfermedades. Los trabajadores contra la polio en Nigeria ya est¨¢n invirtiendo m¨¢s de la mitad de su tiempo en ofrecer servicios sanitarios no relacionados pero vitales. La infraestructura ha ayudado a introducir nuevas vacunas -como las vacunas antineumoc¨®cicas conjugadas, que protegen contra la neumon¨ªa, el mayor asesino de ni?os de menos de cinco a?os- y una mayor cobertura de la inmunizaci¨®n de rutina contra el sarampi¨®n y la rubeola. Gracias a los centros de operaciones de emergencia, esta infraestructura inclusive ayud¨® a frenar el brote del ?bola en Nigeria en 2014, permitiendo el rastreo y la vigilancia de contactos.
Estos esfuerzos tienen el beneficio adicional de asegurar que Nigeria consolide su condici¨®n de libre de polio. La infraestructura sanitaria implementada durante la campa?a de erradicaci¨®n ha permitido la distribuci¨®n de vacunas inyectables contra la polio, que complementar¨¢n las vacunas orales para asegurar que el virus no vuelva.
Este tambi¨¦n fue el patr¨®n en la India, el ¨²ltimo pa¨ªs en ser declarado oficialmente libre de polio, sin ning¨²n caso desde 2010. La infraestructura puesta en marcha para entregar vacunas contra la polio all¨ª hoy est¨¢ empezando a ser utilizada para aumentar la cobertura de la inmunizaci¨®n de rutina, como la vacuna pentavalente o qu¨ªntuple que protege contra cinco enfermedades. La India hoy puede reducir sus campa?as de erradicaci¨®n de la polio y mantener, a la vez, su condici¨®n de libre de polio.
Hasta el momento, en 2015, s¨®lo se han documentado 34 casos de polio a nivel mundial ¡ªla mayor¨ªa de ellos en Pakist¨¢n¡ª. Hoy existe una perspectiva muy real de que podamos ver el ¨²ltimo caso de polio salvaje ¡ªuna enfermedad que alguna vez amenaz¨® a millones de personas¡ª antes de fines de 2016. Para erradicar la enfermedad, sin embargo, tendremos que avanzar bas¨¢ndonos en los ¨¦xitos como el de Nigeria y reforzar los esfuerzos de inmunizaci¨®n de rutina. El fin de la polio deber¨ªa marcar no s¨®lo la derrota de una enfermedad terrible, sino tambi¨¦n el comienzo de una nueva fase en el esfuerzo por reducir el sufrimiento y la muerte infantil, cuyos beneficios ser¨¢n experimentados por las generaciones futuras.
Seth Berkley es CEO de Gavi, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunizaci¨®n. Muhammad Pate, exministro de Salud de Nigeria y expresidente del Cuerpo Especial Presidencial para la Erradicaci¨®n de la Polio en Nigeria, es profesor en el Instituto de Salud Global de la Universidad Duke.
Copyright: Project Syndicate, 2015. www.project-syndicate.org
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.