L¨ªbano, pr¨®xima estaci¨®n: esperanza
D¨ªa a d¨ªa, un pa¨ªs m¨¢s verde, que apuesta por una econom¨ªa m¨¢s sostenible y baja en carbono, va adquiriendo visos de realidad
![Centro de Trípoli, desde el castillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7XBMVLE6WA7L7XP2SAK3R367ZI.jpg?auth=c6212206fd1e42becf2f02200066e0431b5510f42f54d5f6fdfd6da7f598daf3&width=414)
Aterrizo en el aeropuerto Rafic Hariri de Beirut ¡ªque toma su nombre del presidente liban¨¦s asesinado en 2005¡ª y me adentro en la ciudad, milenaria (unos 5.000 a?os de historia), vibrante, rebosante de vida y diversidad ¡ªBeirut ha sido hist¨®ricamente una de las grandes capitales intelectuales del mundo ¨¢rabe¡ª, hoy con esa belleza que otorga la decadencia bien llevada. Ciertos aspectos, salvando las distancias, me recuerdan a Lisboa. Otros a Sarajevo.
L¨ªbano, conocido durante muchos a?os como la Suiza de Oriente Pr¨®ximo, cuenta hoy con 4,4 millones de libaneses (poco m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n de Andaluc¨ªa, que tiene 8,4 millones) y cerca 1,2 millones de refugiados sirios en estos momentos, asegura ACNUR. Suponen el 25% de su poblaci¨®n. En la Uni¨®n Europea, con 500 millones de habitantes, la equivalencia de los que vienen con respecto a nuestra poblaci¨®n no llega al 1%, y sin embargo hemos fracasado estrepitosamente a la hora de organizar su acogida.
El magnetismo y la belleza de Beirut conviven con los mil y un problemas que tiene el pa¨ªs, no se me escapa. Hay tensiones en la frontera con Siria, tensiones con Israel, tensiones entre libaneses (hay zonas del pa¨ªs con problemas muy graves de convivencia entre chi¨ªes y sun¨ªes, por decirlo suavemente), y entre la poblaci¨®n y las autoridades, como pas¨® hace cinco meses con aquella huelga de basuras. En noviembre pasado, justo antes de los atentados de Par¨ªs, tuvieron lugar aqu¨ª los atentados terroristas m¨¢s mort¨ªferos de los ¨²ltimos 25 a?os. Esta es, por desgracia, la situaci¨®n que vive ahora mismo la ciudad.
En Europa solemos pecar de creernos m¨¢s y mejor formados que nuestros vecinos de la orilla sur del Mediterr¨¢neo, y no necesariamente es as¨ª
A la ma?ana siguiente me desplazo a Tr¨ªpoli, la capital de la regi¨®n norte del pa¨ªs, donde gracias a la asociaci¨®n empresarial de la ciudad (BIAT es su acr¨®nimo), que ejerce de socio local, voy a estar una semana con un grupo de profesionales libaneses, transfiri¨¦ndoles una metodolog¨ªa para formar a emprendedores locales del sector ambiental e impulsar la creaci¨®n de negocios sostenibles, que un equipo de consultores hemos estado preparando los meses precedentes. Formaci¨®n de formadores, en s¨ªntesis. Se enmarca en el Plan de Acci¨®n para el Mediterr¨¢neo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, financiado por la Uni¨®n Europea a trav¨¦s del programa SwitchMED, que gestiona SCP/RAC. Este equipo de consultores ya hemos estado en Argelia, T¨²nez, Marruecos y Palestina, y tras esta semana en L¨ªbano acudiremos a Jordania, Egipto e Israel. El proyecto est¨¢ orientado a favorecer la creaci¨®n de negocios sostenibles en el norte de ?frica y Oriente Pr¨®ximo, fortalecer el tejido productivo y empoderar a las comunidades locales. Algo muy necesario en esta parte del mundo, es evidente.
Llama la atenci¨®n el elevado nivel profesional, cultural, de conocimiento de idiomas, el perfil abierto y cosmopolita que exhiben las personas destinatarias de estas formaciones. Supone una cura de humildad importante, pues en Europa solemos pecar de creernos m¨¢s y mejor formados que nuestros vecinos de la orilla sur del Mediterr¨¢neo, y no necesariamente es as¨ª. El nivel de muchos libaneses es extraordinario, y lo mismo se puede decir de las experiencias previas en los pa¨ªses del Magreb. En el caso liban¨¦s, el nivel educativo de los profesionales que est¨¢n con nosotros, muchos de ellos formados en el extranjero, se explica al menos parcialmente por el sistema de becas puesto en marcha por la Fundaci¨®n creada por el expresidente asesinado, figura tremendamente respetada en el pa¨ªs.
![Actividades del programa SwitchMED en L¨ªbano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YXYQKXC5T7LE7BNGCXD6GQSNXQ.jpg?auth=6789c3b18eee0afd1728e066673344390de5831ce8c6bf4032c96587311439aa&width=414)
Se vuelcan con nosotros. Nos acompa?an y gu¨ªan por pueblos y parajes de una belleza sin igual; repasan e ilustran su historia y cultura milenaria, mientras disfrutamos de su extraordinaria gastronom¨ªa en ciudades imponentes como Batroun o Byblos (fundada alrededor del 5.000 antes de Cristo), cuna de la civilizaci¨®n en el Mediterr¨¢neo. De estas costas partieron los que luego acabar¨ªan fundando Cartago en T¨²nez o C¨¢diz en Espa?a, el enclave fenicio m¨¢s importante de la Antig¨¹edad en la pen¨ªnsula ib¨¦rica y hoy la ciudad europea m¨¢s antigua que haya estado habitada ininterrumpidamente.
La semana de formaci¨®n transcurre con normalidad. Los profesionales/alumnos son gente aplicada. Muestran gran entusiasmo por incorporar esta metodolog¨ªa a su pr¨¢ctica profesional, y tener la oportunidad de formar y acompa?ar a emprendedores libaneses con ideas de negocio en el sector ambiental. El resultado ser¨¢ positivo, tanto para las comunidades locales en el ¨¢mbito m¨¢s social, como para el objetivo econ¨®mico de creaci¨®n de empleo e incremento de la actividad econ¨®mica, como para el medio ambiente, pues este tipo de proyectos e ideas de negocio de emprendedores est¨¢n vinculados a mejora de la calidad ambiental, incremento del ahorro de recursos y disminuci¨®n de la contaminaci¨®n, protecci¨®n de la biodiversidad y geodiversidad, etc. El pa¨ªs es ya uno de los referentes regionales en energ¨ªas renovables y eficiencia energ¨¦tica (a la cabeza est¨¢ por supuesto Israel).
A pesar de las innumerables dificultades que afronta (s¨®lo cit¨¢bamos al inicio unas pocas), y la gran incertidumbre sobre su devenir m¨¢s inmediato, repleto de complejidad, resulta fant¨¢stico constatar c¨®mo la vida sigue abri¨¦ndose paso en L¨ªbano, pa¨ªs repleto de personas generosas, hospitalarias, audaces y con visi¨®n de futuro. D¨ªa a d¨ªa, un L¨ªbano m¨¢s verde, que apuesta por una econom¨ªa m¨¢s sostenible y baja en carbono, va adquiriendo visos de realidad. Es un honor formar parte de este proceso.
Luis Morales Carballo (@luismorcar), cofundador y director de Innovaci¨®n de Greenbiz (@greenbiz_es).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.