La NASA ve por primera vez el estallido de una estrella al morir
El telescopio espacial 'Kepler' capta la luz visible de los primeros instantes de una supernova
El telescopio espacial Kepler ha captado por primera vez la luz visible de la onda expansiva causada por una estrella explotando. El estallido dur¨® apenas 20 minutos y un equipo de cient¨ªficos lo ha rescatado de las observaciones almacenadas por el telescopio durante tres a?os de vigilancia de 500 galaxias lejanas.
La estrella se llama KSN 2011d y est¨¢ a 1.200 millones de a?os luz de la Tierra, seg¨²n ha informado la NASA en un comunicado. El astro es una supergigante roja, 500 veces mayor que nuestro Sol y 20.000 veces m¨¢s brillante.
Este fen¨®meno, conocido como supernova, sucede cuando una estrella se queda sin su combustible principal, el hidr¨®geno. El n¨²cleo del astro implosiona y produce una onda expansiva que acaba reventando la superficie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.