Lo que de verdad importa para elegir con criterio entre un Ribera y un Rioja
No hay grandes diferencias, pero s¨ª matices relevantes. Hasta los expertos los confunden. Por ejemplo, para emborracharse menos¡

En Espa?a, cuando se habla de tintos, dos Denominaciones de Origen (DO) se llevan el gato al agua. Una es Rioja, tradicionalmente la n¨²mero uno. Y la otra, que se ha afianzado desde hace unos cuantos a?os, Ribera del Duero. Partidarios de una y de otra conforman dos bandos, en ocasiones, irreconciliables. Pero, ?hay raz¨®n para este fanatismo? ?tan diferentes son? Para saber realmente que hay dentro de una copa de uno u otro, hablamos con Luis ?ngel Garc¨ªa, sumiller de la tienda de vinos Vinopremier, de Madrid, donde se organizan catas comparativas de ambas denominaciones en las que ense?an, sorprenden y enga?an al p¨²blico entre trago y trago. ¡°Ojo con los que dicen que son de Ribera o los que solo toman Rioja porque, cuando ya no son j¨®venes y empiezan a ser crianza, ambos vinos comienzan a parecerse mucho. Y en m¨¢s de una ocasi¨®n aut¨¦nticos expertos confundimos uno con otro¡±.
Lo primero que hay que dejar claro, contin¨²a el sumiller, ¡°es que ambos mantienen muchas caracter¨ªsticas en com¨²n, ya que comparten la misma uva, la tempranillo¡±. Solo este argumento desmonta ya en buena parte la distinci¨®n entre riojistas y riberistas. Otra coincidencia son los suelos arcillosos y calc¨¢reos, similares en ambas DO. Entonces, ?en qu¨¦ se diferencian? ¡°En el clima¡±, responde Garc¨ªa. ¡°En la zona de la Ribera del Duero es mediterr¨¢neo, con temperaturas extremas: mucho fr¨ªo en invierno y mucho calor en verano. Y en La Rioja es m¨¢s suave. De ah¨ª provienen casi todas las diferencias¡±. A continuaci¨®n, las ocho m¨¢s evidentes.
Potencia en boca. Los vinos Ribera son m¨¢s potentes que los Rioja. ?Por qu¨¦? ¡°Al crecer en un clima m¨¢s extremo la uva de la Ribera del Duero posee m¨¢s taninos, lo que acaba desembocando en vinos m¨¢s potentes, con una mayor estructura en boca¡±. La frase ¡°este vino me llena la boca¡± se puede aplicar a los vinos de Ribera del Duero, seg¨²n el sumiller Luis ?ngel Garc¨ªa.
Otras denominaciones al alza
Bierzo. Sin duda, la de moda. "Su uva menc¨ªa da tintos con mucha potencia, color intenso, textura aterciopelada, aromas a flores y frutas y una buena acidez".
Alicante. Garc¨ªa asegura que muchos de los tintos m¨¢s interesantes hoy salen de esta DO. La uva principal es la monastrell ."Tienen cuerpo, color rojo intenso y con aromas frutales, ideales para divertirse bebiendo".
Madrid. Sus variedades preferentes son tempranillo, garnacha y albillo, que complica establecer un patr¨®n. Tienen en com¨²n: "No son muy arom¨¢ticos y s¨ª mucho cuerpo. Merece la pena descubrirlos".
Rueda. De uva verdejo, "sus vinos llenan la boca, de acidez marcada, notas blancas y herb¨¢ceas y excelente relaci¨®n calidad-precio".
R¨ªas Baixas. Con uva albari?o. "Son vinos con una explosi¨®n de aromas frutales, florales... Y pueden envejecer en barrica manteniendo toda su potencia".
Alcohol y grados. Los Ribera tienen m¨¢s grados. ¡°Debido a las oscilaciones t¨¦rmicas, la uva tempranillo de Ribera tarda m¨¢s en madurar y cuando lo hace siempre es con un mayor grado de az¨²car, que en el proceso de fermentaci¨®n se transforma en alcohol. Eso quiere decir que entre los caldos j¨®venes de Ribera y los de Rioja puede llegar a haber un grado alcoh¨®lico de diferencia. Y al beberlo se percibe que es un vino m¨¢s alcoh¨®lico¡±.
Textura. Los Ribera son m¨¢s astringentes. Definamos primero la astringencia: esa rugosidad y sequedad que notamos en la boca y la garganta al beber un vino. ¡°La mayor astringencia viene dada, de nuevo, por la mayor concentraci¨®n de taninos que provoca un clima como el de la zona de Ribera¡±, seg¨²n el sumiller.
Aroma. Si al acercar el vino a la nariz percibimos un olor o un recuerdo a frutos rojos es Rioja; si ese olor nos recuerda m¨¢s a fruta madura es Ribera. ¡°Al beberlo eso se traducir¨¢ en mayor frescura en el caso de los Rioja, mientras que los Ribera resultar¨¢n m¨¢s golosos. Es la diferencia, para entendernos, entre comer una frambuesa que a¨²n est¨¢ un poco verde y una que est¨¢ totalmente madura¡±. Los Ribera, adem¨¢s, dicen que huelen a yogur. ¡°Aunque los suelos son muy parecidos hay mayor concentraci¨®n de calcio en los de Ribera. Esto lleva a que, cuando se produce la fermentaci¨®n malol¨¢ctica en el proceso de vinificaci¨®n, los Ribera del Duero acaban teniendo esas notas a yogur que percibimos al catarlo. Los Rioja no tienen esos toques l¨¢cteos tan marcados y por eso son m¨¢s ¨¢cidos, lo que hace que entren mejor¡±.
Maridaje. ¡°El maridaje se basa en equilibrar la potencia del plato con la del vino. En este caso, aunque las dos DO van en la misma l¨ªnea y acompa?an a la perfecci¨®n carnes, un Rioja tambi¨¦n puede encajar con pescados por su acidez, aunque estos tendr¨ªan que ser grasos para que la combinaci¨®n fuese perfecta¡±, opina Garc¨ªa.
Color. Los Ribera son m¨¢s intensos. Los responsables del color en el vino son unos compuestos fen¨®licos llamados antocianos. Es, de nuevo, el clima de la DO de Ribera el que provoca que haya m¨¢s en la uva que crece en esos parajes y, por tanto, produzca un vino con m¨¢s capa de color. ¡°El resultado es que podemos ver a trav¨¦s de una copa de Rioja, mientras que en el caso de los Ribera resulta m¨¢s dif¨ªcil¡±.
A?ada. En el caso de los Ribera se toman, sobre todo, los caldos j¨®venes. De Rioja, en cambio, los que tienen barrica. Tiene que ver con la forma de trabajar tradicional de las distintas bodegas. ¡°En Rioja siempre se han promocionado m¨¢s los vinos crianza o reserva, mientras que los de Ribera se suelen identificar con tintos m¨¢s j¨®venes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.