Usted es el protagonista de la historia
Estar en el lugar de los hechos. Acercarse al dolor de las v¨ªctimas. Caminar entre el desastre provocado por una cat¨¢strofe. E incluso navegar frente a la central nuclear de Daiichi Fukushima. El Pa¨ªs Semanal ha viajado hasta all¨ª, cinco a?os despu¨¦s del tsunami que arras¨® la costa nororiental de Jap¨®n y desencaden¨® el accidente nuclear por el que 100.000 personas se vieron desplazadas de sus hogares y unas 20.000 perdieron la vida. El reportaje que se publica hoy en la revista dominical se acompa?a de un documental de diez minutos, grabado en realidad virtual que puede verse en la web y en la nueva aplicaci¨®n EL PA?S VR.
[Clique en la siguiente imagen para disfrutar del reportaje en realidad virtual. Si est¨¢ navegando en un dispositivo m¨®vil, descargue la app de YouTube para una correcta visualizaci¨®n] [Tambi¨¦n puede disfrutar de este reportaje descargando la app El Pa¨ªs VR]
Con la irrupci¨®n de esta tecnolg¨ªa que, hasta ahora se hab¨ªa utilizado escasamente en videojuegos o en t¨¦cnicas comerciales, EL PA?S da un paso m¨¢s all¨¢ en el prop¨®sito de trasladar a sus lectores hasta los escenarios de la noticia. Fukushima, vidas contaminadas es el primer reportaje de EL PA?S que utiliza la narraci¨®n en realidad vitual.
La historia, grabada en 360 grados, permite una panor¨¢mica completa de la acci¨®n e incluye infograf¨ªas tridimensionales sobre algunos de los escenarios. Durante diez minutos, el usuario podr¨¢ recorrer los pueblos abandonados de la zona de exclusi¨®n de la que sus habitantes tuvieron que huir con lo puesto el 11 de marzo de 2011. La mayor¨ªa todav¨ªa no ha podido regresar y vive en barracones prefabricados o en casa de familiares. A lo largo del trayecto, el espectador se encontrar¨¢ con las v¨ªctimas de aquella tragedia, entrar¨¢ en las casas destruidas por el terremoto, visitar¨¢ las viviendas provisionales donde conviven los evacuados, asistir¨¢ a una recreaci¨®n del accidente con infograf¨ªas y navegar¨¢ a bordo del Rainbow Warrior, buque insignia de Greenpeace, a un kil¨®metro y medio de la central accidentada de Daiichi Fukushima, con el exprimer ministro japon¨¦s Naoto Kan.
Esta pieza period¨ªstica introduce al lector en un lugar donde dif¨ªcilmente podr¨ªa acceder, principalmente por el peligro que entra?an todav¨ªa los elevados niveles de radiaci¨®n. La sensaci¨®n de estar en los escenarios junto a los protagonistas ¡ªen este caso las v¨ªctimas de una cat¨¢strofe¡ª amplifica la experiencia. Decenas de pueblos fantasma reciben al visitante al entrar en la zona de exclusi¨®n. Casas abiertas y cajones revueltos recuerdan el dolor de unas 70.000 personas que no han vuelto a sus hogares. La devastaci¨®n contrasta con el sentimiento de resignaci¨®n ordenada de las v¨ªctimas. Todo es silencio alrededor de la central nuclear.
El rodaje dur¨® una semana, pero el proceso de posproducci¨®n y a la creaci¨®n de una nueva aplicaci¨®n ha durado m¨¢s de dos meses. De este modo, Con Fukushima, vidas contaminadas, nace tambi¨¦n EL PA?S VR, un nuevo canal desde el que el peri¨®dico lanzar¨¢ contenidos period¨ªsticos narrados en realidad virtual. La aplicaci¨®n podr¨¢ descargarse en los sistemas de iOS y Android y almacenar¨¢ todas las nuevas piezas que se vayan estrenando.
C¨®mo ver el reportaje en realidad virtual
Hay tres v¨ªas principales para ver Fukushima, vidas contaminadas en realidad virtual. El m¨¢s sencillo, pero menos espectacular, es a trav¨¦s del canal de Youtube de El PA?S. En este caso, lo mejor es abrirlo desde la aplicaci¨®n de Youtube en el m¨®vil o la tableta y disfrutar de la experiencia moviendo el dispositivo en 360 grados en funci¨®n de la zona que quiera observarse. Se recomienda hacerlo de pie y con auriculares. En caso de tener un tel¨¦fono Android y una gafas Cardboard (pueden comprarse en Internet), Youtube tambi¨¦n permite utilizar la opci¨®n de realidad virtual y colocar el tel¨¦fono dentro de dichas gafas. Si se hace desde un ordenador, debe usarse el rat¨®n y cursor para arrastrar la pantalla esos 360 grados que este tipo de grabaci¨®n permite. En todos los casos, aseg¨²rese de tener una buena conexi¨®n wifi para alcanzar la mejor calidad de imagen.
La segunda opci¨®n consiste en descargar la aplicaci¨®n de El PA?S VR, que est¨¢ disponible en Android e iOS, y permite dos v¨ªas de visionado: de nuevo moviendo el dispositivo m¨®vil o acopl¨¢ndolo a unas gafas Cardboard. Esa aplicaci¨®n servir¨¢ tambi¨¦n como contenedor de futuras historias.
La tercera v¨ªa consiste en utilizar unas gafas de ¨²ltima generaci¨®n, como las Samsung Gear (para tel¨¦fonos de esa marca) u Oculus Rift (que se conectan al ordenador). Esta es la m¨¢s completa de todas las experiencias que podr¨¢ tener con este reportaje y los que siga publicando EL PA?S. Se aconseja en cualquiera de las opciones utilizar auriculares para disfrutar de una experiencia m¨¢s completa.
Lea Fukushima, vidas contaminadas al completo en la web de El Pa¨ªs Semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.